- Ciclo Básico 29
- Ciclo Orientado 31
- Inicial 26
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 3
- Biología 10
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 48
- Ciencias Sociales 20
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 6
- Educación Tecnológica y Digital 35
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 9
- Física 6
- Geografía 3
- Historia 17
- Juego 4
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 16
- Literatura 13
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Tecnología Educativa 5
- Actividades 15
- Artículos 172
- Efemérides 5
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 336
- EducApps 16
- Seguimos Educando 31
- aplicaciones móviles 13
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

¿Qué edad tienen nuestros cuerpos?
Texto | Artículos
Si por un momento nos detenemos a pensar en que nuestra materia física está siendo eliminada y reemplazada constantemente, es natural que surja la siguiente pregunta: ¿qué es lo que se mantiene inalterado en nuestro cuerpo y por cuánto tiempo?

Iniciativas tecnológicas para acercar la ciencia a los más chicos
Texto | Artículos
Acercar a los niños a la ciencia puede ser una tarea sencilla de la mano de la tecnología. En esta oportunidad, les compartimos cuatro desarrollos web para usar en familia e introducir a los más chicos en este inmenso universo.

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia
Texto | Artículos
En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar.

¿Las matemáticas se descubrieron o se inventaron?
Texto | Artículos
Desde la antigüedad, la humanidad ha debatido acaloradamente sobre si las matemáticas se descubrieron o se inventaron. ¿Existirían las matemáticas si las personas no existieran?

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar
Texto | Artículos
Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

La belleza oculta de la matemática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!

El número pi: la matemática de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»
Texto | Artículos
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

¿Qué edad tienen nuestros cuerpos?
Texto | Artículos
Si por un momento nos detenemos a pensar en que nuestra materia física está siendo eliminada y reemplazada constantemente, es natural que surja la siguiente pregunta: ¿qué es lo que se mantiene inalterado en nuestro cuerpo y por cuánto tiempo?

Iniciativas tecnológicas para acercar la ciencia a los más chicos
Texto | Artículos
Acercar a los niños a la ciencia puede ser una tarea sencilla de la mano de la tecnología. En esta oportunidad, les compartimos cuatro desarrollos web para usar en familia e introducir a los más chicos en este inmenso universo.

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia
Texto | Artículos
En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar.

¿Las matemáticas se descubrieron o se inventaron?
Texto | Artículos
Desde la antigüedad, la humanidad ha debatido acaloradamente sobre si las matemáticas se descubrieron o se inventaron. ¿Existirían las matemáticas si las personas no existieran?

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar
Texto | Artículos
Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

La belleza oculta de la matemática
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!

El número pi: la matemática de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»
Texto | Artículos
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.