- Ciclo Básico 29
- Ciclo Orientado 31
- Inicial 27
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 3
- Biología 10
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 48
- Ciencias Sociales 20
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 6
- Educación Tecnológica y Digital 35
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 9
- Física 6
- Geografía 3
- Historia 17
- Juego 4
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 16
- Literatura 13
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Tecnología Educativa 5
- Actividades 15
- Artículos 173
- Efemérides 5
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 337
- EducApps 16
- Seguimos Educando 31
- aplicaciones móviles 13
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

¿Qué se debe hacer en caso de robo, hurto o extravío de la netbook?
Texto | Artículos
Desde el portal educ.ar, te contamos cuáles son los pasos por seguir ante estos imprevistos.

¿Cómo y dónde se obtiene el nuevo pasaporte?
Texto | Artículos
El nuevo pasaporte electrónico es expedido por el Registro Nacional de las Personas, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, al igual que el Nuevo DNI.

Murió Beatriz Ferro, una precursora en la edición de libros para niños
Texto | Artículos
El jueves 12 de julio de 2012 falleció la escritora, periodista, ilustradora y editora Beatriz Ferro. Una figura importante para la historia de la edición de libros destinados a la infancia. Ferro realizó un significativo aporte de calidad a este segmento editorial a través de muchas colecciones y proyectos editoriales que tuvieron su original sello creativo.

Fortaleciendo la educación vial
Texto | Artículos
El Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio del Interior, y tiene como objetivo incluir la enseñanza de la educación vial en todas las escuelas del país. En su primera etapa, seis millones de alumnos y 350.000 docentes de escuelas públicas y privadas recibirán propuestas de enseñanza y material didáctico para promover un cambio cultural en nuestra conducta vial.

Juntos por derecho
Texto | Artículos
En la madrugada del 15 de julio de 2010 ocurrió en Buenos Aires un hecho insólito: a las cuatro de la mañana centenares de personas improvisaron una marcha desde el Congreso hasta el Obelisco. Festejaban la aprobación de una nueva Ley de Matrimonio que contempla a las parejas homosexuales.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

Bosón de Higgs: el mimado de los científicos
Texto | Artículos
El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos».

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

¿Qué se debe hacer en caso de robo, hurto o extravío de la netbook?
Texto | Artículos
Desde el portal educ.ar, te contamos cuáles son los pasos por seguir ante estos imprevistos.

¿Cómo y dónde se obtiene el nuevo pasaporte?
Texto | Artículos
El nuevo pasaporte electrónico es expedido por el Registro Nacional de las Personas, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, al igual que el Nuevo DNI.

Murió Beatriz Ferro, una precursora en la edición de libros para niños
Texto | Artículos
El jueves 12 de julio de 2012 falleció la escritora, periodista, ilustradora y editora Beatriz Ferro. Una figura importante para la historia de la edición de libros destinados a la infancia. Ferro realizó un significativo aporte de calidad a este segmento editorial a través de muchas colecciones y proyectos editoriales que tuvieron su original sello creativo.

Fortaleciendo la educación vial
Texto | Artículos
El Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio del Interior, y tiene como objetivo incluir la enseñanza de la educación vial en todas las escuelas del país. En su primera etapa, seis millones de alumnos y 350.000 docentes de escuelas públicas y privadas recibirán propuestas de enseñanza y material didáctico para promover un cambio cultural en nuestra conducta vial.

Juntos por derecho
Texto | Artículos
En la madrugada del 15 de julio de 2010 ocurrió en Buenos Aires un hecho insólito: a las cuatro de la mañana centenares de personas improvisaron una marcha desde el Congreso hasta el Obelisco. Festejaban la aprobación de una nueva Ley de Matrimonio que contempla a las parejas homosexuales.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

Bosón de Higgs: el mimado de los científicos
Texto | Artículos
El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos».

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest