Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.   

Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.

Publicaciones Educación y Memoria

Colección

Esta colección reúne una selección de las principales publicaciones elaboradas por el Programa Educación y Memoria para abordar la enseñanza de algunos núcleos problemáticos del pasado reciente. Estos materiales, que se organizan según ejes temáticos (la última dictadura, la causa Malvinas, la democracia, el Holocausto y los genocidios del siglo XX), se proponen como un aporte para el trabajo de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Juventudes y participación. Voto a los 16

Texto | Actividades

La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

Temas de Arte 1

Libro electrónico

Estudiar arte es un derecho. Compartimos este material pensado y elaborado para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje con lecturas compartidas y permitir el trabajo fuera del espacio escolar a partir del recorrido por las formas del arte, arte y tecnología, arte y memoria, arte “culto” y arte “popular”.

Para que sepan de nosotras

Colección

Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.   

Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.

Publicaciones Educación y Memoria

Colección

Esta colección reúne una selección de las principales publicaciones elaboradas por el Programa Educación y Memoria para abordar la enseñanza de algunos núcleos problemáticos del pasado reciente. Estos materiales, que se organizan según ejes temáticos (la última dictadura, la causa Malvinas, la democracia, el Holocausto y los genocidios del siglo XX), se proponen como un aporte para el trabajo de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Juventudes y participación. Voto a los 16

Texto | Actividades

La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

Temas de Arte 1

Libro electrónico

Estudiar arte es un derecho. Compartimos este material pensado y elaborado para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje con lecturas compartidas y permitir el trabajo fuera del espacio escolar a partir del recorrido por las formas del arte, arte y tecnología, arte y memoria, arte “culto” y arte “popular”.

Para que sepan de nosotras

Colección

Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.