Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Secundario Artículos

Historias mínimas de Santa Fe

Texto | Artículos

Un docente que utiliza un servidor escolar para dinamizar las clases. Docentes de química que aseguran que las netbooks facilitaron la enseñanza en el aula. Alumnos de educación especial trabajaron en las materias de Lengua y Ciencias Sociales haciendo videos en lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas santanfesinas.

Mobile learning: el aula en el bolsillo

Texto | Artículos

En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Historias mínimas de Neuquén

Texto | Artículos

Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial  que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires

Texto | Artículos

Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Historias mínimas de Mendoza

Texto | Artículos

Docentes que organizan capacitaciones en sus escuelas para compartir nuevos programas. Una página web administrada por alumnos que funciona como bolsa de trabajo. Docentes y estudiantes que escriben notas para la única revista del pueblo. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas mendocinas.

Historias mínimas de Chaco

Texto | Artículos

Una investigación donde las netbooks ayudan a detectar casos de vulnerabilidad social. El uso de las computadoras en el hogar, más allá de la tarea escolar. La utilización de una red interna escolar (intranet) para potenciar el trabajo en la escuela. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas chaqueñas.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D

Texto | Artículos

No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Más allá de computadoras y teatro

Texto | Artículos

Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Tecnologías que resisten el agua

Texto | Artículos

El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.

Historias mínimas de Santa Fe

Texto | Artículos

Un docente que utiliza un servidor escolar para dinamizar las clases. Docentes de química que aseguran que las netbooks facilitaron la enseñanza en el aula. Alumnos de educación especial trabajaron en las materias de Lengua y Ciencias Sociales haciendo videos en lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas santanfesinas.

Mobile learning: el aula en el bolsillo

Texto | Artículos

En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Historias mínimas de Neuquén

Texto | Artículos

Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial  que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires

Texto | Artículos

Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Historias mínimas de Mendoza

Texto | Artículos

Docentes que organizan capacitaciones en sus escuelas para compartir nuevos programas. Una página web administrada por alumnos que funciona como bolsa de trabajo. Docentes y estudiantes que escriben notas para la única revista del pueblo. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas mendocinas.

Historias mínimas de Chaco

Texto | Artículos

Una investigación donde las netbooks ayudan a detectar casos de vulnerabilidad social. El uso de las computadoras en el hogar, más allá de la tarea escolar. La utilización de una red interna escolar (intranet) para potenciar el trabajo en la escuela. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas chaqueñas.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D

Texto | Artículos

No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Más allá de computadoras y teatro

Texto | Artículos

Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Tecnologías que resisten el agua

Texto | Artículos

El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.