VOLVER A FILTROS

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.


El libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia tiene la virtud de intentar un acercamiento a la historia con una mirada puesta en lo regional y en prospectiva, es decir con un fuerte componente de valorización del futuro. El libro describe las características de las culturas quebradeñas y su evolución desde que los primeros grupos humanos se asentaron en la zona hasta la época de la dominación inca, en el siglo XV de nuestra era. Es una interesante descripción de la economía, organización social y formas de vida en las diferentes etapas de su historia. 

En esta síntesis se tratan diversos aspectos de la vida de quienes habitaron antiguamente la Quebrada de Humahuaca, y puede servir para conocer algún tema en particular. Durante más de 9.000 años los pueblos de la quebrada fueron independientes y alcanzaron un gran desarrollo y organización como resultado de su propia experiencia, sin estar bajo el dominio de otros pueblos. Hemos considerado oportuno detenernos aquí, y resumir de este modo el nivel de vida alcanzado por la población quebradeña antes de la llegada inca y española.

Nota: En el libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, de donde se tomó el texto que sigue, la historia se cuenta a partir de los «runas». El runa, en este libro, es un personaje imaginario que representa al pueblo quebradeño. En cada capítulo se presenta un runa cuyo nombre, elegido por los autores, guarda relación con algún sitio arqueológico donde se han encontrado rastros o huellas representativos de esa época. En lengua quechua, runa significa 'gente' o 'persona'.

Economía

Desde que el pueblo humahuaqueño empezó a vivir en aldeas su dieta fue básicamente de origen vegetal. Las plantas que cultivaban, de procedencia netamente americana, eran la papa, el maíz, el zapallo, el ají, el cayote, el poroto, la quinoa, la oca, la papa lisa y otras de menor importancia como el yacón, el ataco, etcétera.

Estos vegetales fueron domesticados y cultivados durante miles de años y, a lo largo de esos miles de años, fueron desarrollando muchas variedades. Esto lo vemos en las papas criollas, de las cuales conocemos la papa runacollarejachacareraoveratunicuarentona y decenas de otras variedades. Lo mismo pasa con el maíz, que posee más de diez variedades: ocho rayasmorochopisinchocapiabolita y otras. También hay varias clases de oca, quinoa, papa lisa, ají, poroto y de todos los cultivos propios de esta zona.

Se cultivaba a orillas del Río Grande, como se hace hoy en día, y en las quebradas afluentes como Calete, La Huerta, Juella y Purmamarca. Las partes bajas eran entonces y son ahora las menos frías, con los mejores terrenos de siembra y con mayor cantidad de agua para riego. Paralelamente se trabajaban superficies en los lugares más altos; allí se encontraban grandes extensiones que a lo largo de los siglos fueron acondicionadas para poder sembrar.

Estos terrenos llegaron a ser enormes sitios de cultivo, entre los que se destacan Rodero, Coctaca y Alfarcito, donde cada sitio superaba las 2.000 hectáreas. Los cultivos de las partes bajas y las partes altas no son exactamente los mismos. Arriba se dan mejor las papas, y abajo, maíz, ají y zapallo.

En las primeras épocas, en tiempos del runa Antumpa, la gente vivía entre los campos de cultivo, alguna cerca del Río Grande y otra en Altarcito y Coctaca. Cuando la población se concentró en los pucará, con el runa Chichiraira, muy pocas personas vivían en los sitios de cultivo más alejados. Suponemos que estas eran las que atendían el riego y cuidaban los sembrados de los animales dañinos. Cuando se realizaban las tareas de siembra, cosecha, limpieza de acequias o terrenos y la construcción de nuevas terrazas de cultivo, la población de los pucará se movilizaba en gran número hasta los lugares de siembra. Luego de la cosecha los productos eran llevados hasta los espacios de vivienda y almacenados en hoyos, silos, bolsas, canastos o trojas.

Para que el terreno pudiera ser cultivado era necesario prepararlo. Se juntaban las piedras y así se lo despejaba, y cuando tenía mucha pendiente se construían andenes o terrazas de cultivo. Para regar estas grandes superficies se hacían largas acequias y represas o estanques con el fin de reservar el agua para las épocas de escasez.

Dos piedras talladas con forma de pala.

Palas de piedra utilizadas en las tareas agrícolas.

Se cree que se abonaban los terrenos con el guano recogido en los corrales de las llamas. Se trabajaba únicamente a mano, sin la ayuda de animales, y con herramientas de piedra o madera: palas, palos cavadores y mazas para romper los terrones de tierra. A veces utilizaban otras herramientas como astas de venado para hacer surcos.

En Coctaca existen unas construcciones muy raras, como casas sin techo o corrales con paredes de piedra dentro de los cuales se sembraba. En algunos casos, las paredes llegan a tener dos metros de altura. Sembrar entre paredes era la forma en que antiguamente se reducía el riesgo de las heladas; aumentaba la temperatura en el interior para que los cultivos crecieran más rápido; y, al no llegar tanto el viento, se regaba con menos frecuencia y se conservaba el suelo fértil.

El maíz y la papa fueron los cultivos más importantes. Ambos se producían en gran cantidad y se podían almacenar por mucho tiempo.

El maíz como grano y la papa como chuño. La fabricación del chuño es una técnica de desecado de la papa por congelamiento. Una vez convertida en chuño, la papa se puede guardar muchísimo tiempo, porque no se pudre.

Pero las viejas poblaciones no se dedicaban solamente a la agricultura. Desde muy antiguo se practicaba también la ganadería de llamas. Este animal fue domesticado en tiempos del runa Sapagua o tal vez antes. La llama —además del perro— era el único animal doméstico conocido en la antigüedad por estas regiones. Era manso y dócil, y no solo daba lana y carne. También servía como animal de carga y su guano era utilizado como abono y, en los lugares donde no había leña, como combustible.

El runa Antumpa tenían los corrales cerca de los terrenos de cultivo. En tiempos del runa Chichiraira o tal vez un poco antes, cuando se sembraban grandes extensiones, se mantenía a los rebaños de llamas alejados de las áreas de siembra: en los terrenos bajos y pantanosos, cerca del Río Grande, y en las partes más elevadas de los cerros, por encima de las áreas agrícolas. Allí pastaban las llamas, al menos en las épocas de cultivo (primavera a otoño).

Antiguamente, se carneaban solo los animales más pequeños, que no se querían criar, y los viejos. Por la gran cantidad de productos que brindaba la llama, resultaba más útil mantenerla viva. Para complementar la dieta con carne, también cazaban guanacos, vicuñas y venados, que vivían en los cerros más elevados que bordean la Quebrada de Humahuaca.

Entre los animales menores cazaban vizcachas, roedores y algunas aves. La antigua población quebradeña no producía todo lo que utilizaba para vivir; por ejemplo, un elemento básico para la subsistencia, como la sal, provenía de la puna. De allí también llegaban el basalto y la obsidiana, utilizados para la fabricación de puntas de flecha. De los valles se obtenían objetos de madera, en especial arcos y astiles y traían miel en bolsas de cuero. Para los adornos y otros elementos vinculados al prestigio de las personas o al ritual, se obtenían valvas de moluscos del océano Pacífico, cuentas de collar de turquesa y malaquita del desierto chileno, cascabeles hechos con nueces de nogal criollo de los valles y plumas de aves de la selva o del Chaco. De las zonas boscosas también provenían las sustancias alucinógenas que se utilizaban en rituales. No usaban monedas ni otra forma de dinero: cambiaban objetos y productos con los demás pueblos mediante el trueque.

Vivienda

Las viviendas del runa Antumpa eran casi siempre de forma circular y construidas en piedra o adobe. En algunos lugares, como en Alfarcito, las casas eran de forma irregular. Normalmente había un patio adosado a la vivienda y esta se encontraba cerca de los terrenos de cultivo. En el patio se desarrollaba la mayor parte de las tareas domésticas y la vivienda servía para el descanso nocturno y para almacenar los objetos que no eran de uso cotidiano.

Ya desde la época del runa Muyuna las viviendas pasaron a ser de forma rectangular, una manera de construir casas que se conserva hasta nuestros días. Se utilizaba adobe en los lugares donde era más sencilla su fabricación y piedras en los lugares pedregosos o sin agua. Por esta razón, las casas de los pucará, en su gran mayoría, se encontraban levantadas en piedra. Los techos eran de torta de barro, con enramadas o cardón cubiertos con una capa de barro amasado. Las viviendas tenían puertas pero no ventanas.

Chichiraira acostumbraba a hacer en una esquina de la casa un hueco pircado, donde sepultaba a los muertos de la familia.

Artesanías

Las antiguas poblaciones de la Quebrada de Humahuaca dominaban muchas artesanías. Desconocemos cuáles eran las que consideraban de mayor valor. Hasta nuestros días han perdurado aquellas que no sufrieron tanto el paso del tiempo como las realizadas en piedra, cerámica y metal. Otros objetos, elaborados en hueso, cuero, madera, calabaza, lana o fibras vegetales padecen mucho más la humedad y la temperatura y, con frecuencia, han desaparecido.

La piedra era utilizada para la fabricación de puntas de flecha. Estas normalmente se hacían de obsidiana, que es un vidrio de origen volcánico. Del mismo material se elaboraban raspadores para trabajar cueros y otros instrumentos para tallar el hueso. En épocas del runa Muyuna estaban de moda unos platos de base plana y bordes verticales fabricados de piedra pulida. En Estancia Grande, cerca de Purmamarca, se han encontrado muchas azadas o palas de piedra que servían para realizar las tareas agrícolas. Estas datan de la época del runa Antumpa. Se fabricaban también cuentas de collares de piedra o, a veces, de piedras semipreciosas traídas desde lugares muy lejanos.

La cerámica servía para la fabricación de vasijas que se utilizaban para cocinar, elaborar la chicha, comer, beber, servir, almacenar y como ofrendas a quienes habían fallecido. En las grandes vasijas se almacenaban productos comestibles y agua; otras servían para el transporte del agua desde las vertientes o los arroyos. El transporte y almacenamiento del agua fueron muy importantes en la época de los pucará, porque las viviendas se encontraban muy alejadas de las fuentes de agua. Había cerámica ordinaria, sin decoración, y cerámica decorada. El runa Antumpa no pintaba la cerámica, decoraba puliendo la superficie de las vasijas. Tenía así cerámica gris, negra, roja y beige pulida. El runa Muyuna, en cambio, pintaba sus vasijas de blanco y negro sobre el fondo rojizo. A veces utilizaba modelados de cabezas de llama o caritas con los ojos oblicuos y saltones. En tiempos del runa Chichiraira había pasado la moda de usar el color blanco y se pintaba solamente de negro sobre el fondo rojo. Este runa usaba también la cerámica pintada para la cocina, cosa que no habían hecho los runas anteriores. Como objetos excepcionales se han encontrado algunos sikus y ocarinas realizados en cerámica.

El trabajo del metal surgió desde muy antiguo en la zona de los Andes. El runa Antumpa ya conocía los objetos de este material. En un principio se trabajó el oro y el cobre nativos —es decir, en su estado natural— y se los trabajaba por martillado para fabricar adornos personales como colgantes, anillos y brazaletes. Luego se comenzaron a fundir metales y al proceso de fundición le siguió el de aleación, que significa mezclar diferentes metales en estado fundido. En tiempos del runa Muyuna, las personas importantes llevaban adornos hechos de oro martillado y recortado formando colgantes, campanillas y, rara vez, máscaras. Se han encontrado unos pocos vasos de oro en algunos sitios de la Quebrada, pero estos parecen provenir de Tiahuanaco. Recién a partir del runa Chichiraira se comenzó a usar el metal para objetos utilitarios. Se fabricaban cinceles, punzones y cuchillos de bronce; del mismo metal se hacían campanillas, discos, anillos y otros objetos de adorno. En el Pucará de Tilcara se han encontrado discos de plata, presumiblemente de adorno; moldes de fundición y, en las proximidades de los corrales, lo que parece ser un taller de fundición.

De la época del runa Antumpa casi no se conocen objetos de hueso, y de tiempos del runa Muyuna se han encontrado pocos. En cambio, del runa Chichiraira se han recuperado varios objetos elaborados sobre hueso. Hay peines, cucharas alargadas y unas cornetas muy raras que parecen instrumentos musicales.

Corneta de hueso y cucharas de hueso

Tableta de madera encontrada en el Pucará de Tilcara

De cuero es muy poco lo que se ha conservado hasta nuestros días. En el basurero del Pucará de Tilcara se han encontrado ojotas elaboradas con este material, usadas por el runa Chichiraira. La madera era muy usada desde la antigüedad. Con ella se fabricaban arcos y astiles; de estos se han conservado algunos en cuevas secas como Huachichocana e Inca Cueva. En tiempos del runa Chichiraira, se hacían tabletas para inhalar sustancias alucinógenas en los rituales. De madera también se fabricaban cucharas, platos, palas e instrumentos para tejer.

Las calabazas fueron muy utilizadas como recipientes (ya desde el runa Chulín ), porque eran livianas y no se rompían fácilmente. El runa Chichiraira pirogrababa con lindas guardas los mates o calabazas. En otras zonas andinas, el tejido ocupó un lugar muy importante dentro de la sociedad. Se utilizaba como ofrenda en los entierros, como obsequio, como premio, y tenía mucho valor. No sabemos si ocurría lo mismo con los tejidos en la Quebrada de Humahuaca.

Aquí son pocos los tejidos que se han conservado, porque la temperatura y la humedad hicieron que desaparecieran con el tiempo. Se rescataron solamente fragmentos, no piezas completas, y corresponden casi todas a la época del runa Chichiraira. En el Pucará de Tilcara los fragmentos de tejido aparecieron, en su mayoría, en el basurero. Entre los fragmentos encontrados se observan muchas técnicas diferentes, lo cual indicaría que era una artesanía muy desarrollada.

Vestimenta

No sabemos cómo vestían en esa época, suponemos que el runa Chelín se cubría con cueros de animales.

Ya desde el inicio del tejido, con el runa Antumpa, pasaron a vestir telas, pero desconocemos qué tipo de ropa se utilizaba. En tiempos de este runa, al menos en otras partes de la región, se usaba cubrirse la cabeza con una especie de turbante realizado con fibras de lana. En Susques se ha encontrado una momia con un turbante que data de aquella época, pero no sabemos si pertenece a esa zona o no.

Vasija Antiguos terrenos de cultivo

Ollita

Tocado de plumas

 

Brazalete de metal

En épocas del runa Chichiraira los hombres vestían una túnica corta llamada unku, elaborada con lana de llama, teñida en varios colores y tejida en telar. Las mujeres usaban una túnica algo más larga y ceñida a la cintura con una faja, se cubrían con ponchos cortos y usaban el quepi para cargar a sus niños o niñas. Con respecto al calzado, en el museo de Tilcara se pueden observar varias ojotas de cuero. Como adornos corporales se utilizaban collares desde tiempos del runa Chulín. Estos se fabricaban con piedras semipreciosas como malaquita, turquesa, lapizlázuli, sodalita y otras, traídas desde Chile y Bolivia.

En tiempos del runa Muyuna se usaban unos collares fabricados con piedras blanquecinas muy rústicas, grandes, de 3 o 4 cm de diámetro. Se utilizaban anillos, brazaletes y colgantes de metal, ya desde épocas del runa Antumpa.

Salud y alimentación

Conocemos muy poco de la salud y del estado de nutrición de las antiguas poblaciones de la Quebrada de Humahuaca. Este es un tema que se está estudiando y seguramente habrá nueva información en los próximos años. Sabemos que en el Pucará de Tilcara, en tiempos del runa Chichiraira, las personas con frecuencia sufrían golpes y fracturas y eran comunes las caries dentales. Había algunas que tenían problemas de nutrición, no estaban bien alimentadas, mientras que otras se alimentaban mejor. No sabemos si esto refleja las diferencias que existían entre distintos grupos dentro de la sociedad. La alimentación era básicamente vegetal, completada con algo de carne.

De las comidas se conoce poco; sin embargo, sabemos con seguridad que fabricaban chicha de maíz. Para conservar la carne se la secaba al sol para convertirla en charqui. Seguramente muchas de las comidas tradicionales que consumimos hoy en día fueron inventadas por algún runa o su mujer en el pasado, tal vez hace más de 1000 años.
 

¿Qué tal la vida de los antiguos? - Los libros de la Quebrada - Recursos para el aula


Organización social

En tiempos del runa Chulín y el runa Sapagua suponemos que los grupos humanos eran poco numerosos. Seguramente eran familias no muy extensas.

Cuando vivía el runa Antumpa las agrupaciones se hicieron algo más importantes y se establecieron en aldeas que reunían a varias familias. Desde el runa Muyuna en adelante, los poblados fueron creciendo en tamaño y ya tenían sus jefes o principales que los dirigían. Con el transcurso del tiempo, los jefes se fueron haciendo más importantes hasta llegar a ser verdaderos señores que intervenían en varios aspectos de la sociedad. Ya existían poblados importantes como capitales y otros menores que dependían de estos. En tiempos del runa Chichiraira vivían en la Quebrada grupos humanos diferentes, cuyos nombres nos han llegado porque eran los pueblos indígenas que lograron conocer los incas y los españoles.

Al norte de la Quebrada de Humahuaca vivían los pueblos omaguacas, que son los que dieron nombre a toda la región. Estos estaban subdivididos en omaguacas y uquías, cada grupo con su cacique o curaca.

Ocupaban los territorios que iban desde lo que hoy conocemos como el Angosto de Perchel (en ese entonces llamado Tumi) hacia el norte. Hay quienes creen que llegaban hasta los alrededores de Iturbe y quienes incluso hasta Sococha, en Bolivia. Todavía no se sabe bien. Desde el Angosto de Perchel hasta Hornillos, pertenecía a los Tilcara, que tenían la zona de Maimará y algunos terrenos en la Quebrada de Purmamarca. En este último lugar vivían los y las purmamarcas con su cacique; más al sur, en la zona de Volcán, vivían los y las tilianes. Para el lado de los valles vivían, entre otros, el pueblo ocloya, que dependían del cacique de Humahuaca, y el osas, que dependían del cacique de Tilcara.

Lengua

No existen datos ciertos sobre la clase de lengua que usaron quienes habitaban la Quebrada de Humahuaca para comunicarse. El pueblo ocloya, al parecer, tenía una lengua particular. No se hablaba aquí el kakán o cacán de las poblaciones diaguitas ni el quechua de las incas. Se cree que tenían un idioma emparentado con el «chicha», que se utilizaba en el sur de Bolivia. Este es un tema que todavía falta estudiar en detalle.

Costumbres

Las antiguas poblaciones de la Quebrada tenían muchas costumbres que hoy nos resultan curiosas.
Una costumbre que existía desde épocas del runa Antumpa era la deformación craneana. Esta consistía en modelar la cabeza colocando un juego de tablillas o vendas al bebé, que se ajustaba y daba diferentes formas. Eran un signo de belleza. A través del tiempo las modas fueron cambiando y se usaron distintas deformaciones. En épocas del runa Chichiraira, los pobladores de la Quebrada eran muy guerreros y entre las costumbres de guerra estaba la de obtener cráneos de sus enemigos. Estos eran los «cráneos trofeo», que perforaban para exponerlos sobre un palo o trasladarlos colgados de una soga. Los cráneos trofeo se conservaban en lugares especiales dentro de las viviendas.

El runa Chulín enterraba a quienes morían, pero no lo hacía en cementerios. Esta costumbre comenzó con Antumpa, como se pudo comprobar en Alfarcito y en la casa de Mulqui, en Tilcara. Se enterraba directamente en la tierra, en cistas, cámaras de piedra, y a veces, algunos niños y niñas en ollas. El runa Muyuna también enterraba en cementerios, en hoyos circulares cavados en el suelo. Cuando vivía el runa Chichiraira se usaba sepultar dentro de las viviendas. Cada familia conservaba a sus muertas y muertos en su vivienda. También existieron algunos cementerios, como el del Pucará de Tilcara, pero se cree que era para las personas que no tenían vínculos directos con las familias del poblado. En todas las épocas fue costumbre colocar ofrendas para que acompañaran a quien moría.

Creencias

Sabemos muy poco sobre las creencias de las antiguas poblaciones de la Quebrada. No se han encontrado templos ni construcciones ceremoniales. Es muy probable que hayan realizado cultos a la tierra, como la Pachamama, a los ojos de agua, a los cerros y a los fenómenos naturales. Estos son cultos que al practicarse normalmente dejan pocos rastros. También pudieron tener ídolos de madera, que no se han conservado.

Pachama, Madre Tierra, te rendimos homenaje; te pedimos, Mama Tierra, un poco de tu coraje.

Contactos con pueblos de otras regiones

Desde tiempos del runa Chulín, sabemos que los pueblos quebradeños se relacionaban con personas que habitaban en otras regiones. El runa Chulín tenía contactos con hombres que vivían en las selvas y el Chaco. El runa Antumpa intercambiaba cosas con personas de las zonas selváticas pero también obtenía cosas de San Pedro de Atacama, en el desierto chileno. El runa Muyuna ya tenía un contacto más fluido con las poblaciones de San Pedro de Atacama. Se ha encontrado cerámica del runa Muyuna en Chile. También se relacionaba con hombres vinculados a Tiahuanaco y con pueblos de la puna jujeña. En tiempos del runa Chichiraira existía un gran movimiento de personas y productos entre diferentes regiones: el sur de Bolivia, San Pedro de Atacama, la costa del Pacífico y las selvas. Se establecieron asentamientos de los pueblos quebradeños en los valles del este. Todo el movimiento de productos lo hacían los caravaneros, grupos de hombres que conducían caravanas de llamas cargadas entre las diferentes regiones. Las llamas cargueras eran algo más grandes y fuertes que las llamas comunes y se les ataba la carga sobre el lomo con sogas. Estas caravanas de llameros, que probablemente estaban especializados en este intercambio de productos, se movían desde las selvas o el Chaco hasta la costa del océano Pacífico.

Ficha

Publicado: 26 de junio de 2008

Última modificación: 17 de febrero de 2022

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Economía

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

vida cotidiana

pueblo originario

historia

quebrada de Humahuaca

educación intercultural

Autor/es

Ana María González

María Ester Albeck

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;