VOLVER A FILTROS

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

Malvinas no es un tema nuevo para la escuela. Desde que la reforma educativa de 1941 lo incluyó en la currícula su presencia fue constante. Primero a través de las disciplinas historia y geografía y, posteriormente, a través de las efemérides. La memoria escolar de miles de argentinos lleva grabada la frase “Las Malvinas son argentinas”. La enseñanza de este tema se inscribía en una tradición que se proponía, a través de la escuela, construir un sentimiento nacional. Esta permanencia fue alterada por la guerra de 1982, que puso en evidencia la dificultad de sostener un discurso nacional después del uso que el terrorismo de Estado había hecho del mismo para legitimarse.

Además de la inscripción curricular, Malvinas estuvo y está presente en los rituales escolares. Primero en la fecha del 10 de junio, el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas y Sector Antártico”, que rememoraba la designación en 1829 del primer gobernador en las islas, Luis Vernet. Y desde el año 2000, en la fecha del 2 de abril, el “Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas”, un feriado nacional incorporado al calendario escolar que señala el comienzo de la guerra y convoca a recordar a quienes pelearon en ella.

Actividad 1: para la jornada educativa del 2 de abril. Día del veterano y de los caídos en Malvinas

Una de las fuentes audiovisuales es la serie Pensar Malvinas. En el capítulo 9, titulado “Cantar Malvinas”, aparecen distintas canciones sobre Malvinas, entre ellas “La hermanita perdida, de Atahualpa Yupanqui, “No bombardeen Buenos Aires”, de Charly García y “Apocalysis 1982”, de Tren Loco. En el cierre, Teresa Parodi también interpreta una canción inédita de su autoría. Proponemos que los estudiantes debatan acerca de los distintos significados que asume Malvinas en esas canciones y cómo estos significados pueden ponerse en relación con los distintos contextos históricos en que fueron producidos. ¿De qué modo en estas canciones se puede encontrar distintas miradas en torno a la identidad nacional? Por otro lado, proponemos que los estudiantes debatan acerca de las distintas marcas locales que se traslucen en estas canciones. Finalmente, sugerimos que comparen estas canciones con otras que hayan escuchado sobre Malvinas y en las que aparezca la figura del ex soldado o ex combatiente.

Otra posibilidad es apelar al capítulo “El informe Rattenbach” de la Serie “Historia de una usurpación”. ¿Qué es el “Informe Rattenbach”? ¿Cuál es su análisis de la guerra? ¿Cuáles son las responsabilidades políticas y militares que le asigna a la Junta Militar? ¿En qué momento se ordenó su desclasificación? Si el Informe Rattenbach coloca la atención en las esferas de decisión política, militar y diplomática que condujo a la guerra, proponemos que los estudiantes atiendan también a lo que pasaba en la sociedad argentina en ese momento. ¿Cuáles fueron las reacciones sociales ante la guerra? ¿Qué imágenes elegirían para retratar esa época? ¿De qué modo esas imágenes dialogan con la frase de las Madres de Plaza de Mayo “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también? También puede ser útil para este propósito el Capítulo “Las plazas de abril” y “24 horas por Malvinas” de la Serie “Pensar Malvinas”.

Actividad 2: debate/ reflexión

Para buscar legitimidad, la dictadura militar apeló en varias ocasiones al discurso nacionalista (en el mundial de 1978; en el conflicto con Chile; y en la guerra de Malvinas). En los tres casos buscó reactivar ideas y sentimientos que existían en el imaginario argentino: la pasión por el fútbol, ciertos recelos territoriales con Chile (que no prosperaron del todo), y la adhesión a la causa Malvinas. Proponemos que indaguen en el significado del término “nacionalismo”, que busquen información sobre el Mundial 78 y el conflicto con Chile, y que discutan acerca de por qué la dictadura recurrió a esos tres temas –y no a otros– para generar consenso social y cuáles fueron las consecuencias de esas apelaciones.

Por otro lado, proponemos que a partir de la elección de algunas de las fuentes, como por ejemplo la imagen de la zapatilla de lona, la movilización de ex combatientes, el cuento “La marca del ganado”, alguno de los poemas de soldados, etc., se produzca una reflexión y debate acerca del modo en que han sido recordado los ex combatientes de Malvinas en estos treinta años de democracia, tanto en el plano nacional como a nivel local.

Actividad 3: producción / investigación

Desde el 2 de abril de 2001, la efeméride dedicada a Malvinas es el 2 de abril. Proponemos que los estudiantes investiguen –en la prensa, en la comunidad, en la propia escuela- cómo es recordado el 2 de abril desde el año 1983. Sugerimos también realizar entrevistas a ex combatientes, familiares, y distintos miembros de la comunidad. Algunas preguntas orientadoras podrían ser: desde 1983 a esta parte: ¿siempre ha sido recordado en la escuela y/o en la comunidad esta fecha? ¿De qué modo se recuerda esta fecha? ¿Qué rituales se ponen en acto durante la conmemoración? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿En qué espacios públicos acontece? ¿Ha variado el significado de estos actos a lo largo del tiempo? ¿Y su repercusión pública? ¿El 2 de abril: es un día de duelo, de orgullo, de reivindicaciones? ¿Cómo lo definiría?

En la presentación se describe brevemente el contexto en el que se desarrolló la guerra. Proponemos que los estudiantes amplíen la información del contexto y escriban un breve texto que dé cuenta del mismo. ¿Qué tipo de gobierno se había establecido en nuestro país? ¿Qué características tenía? ¿Qué conflictos atravesaba? ¿Qué sucedía a nivel económico? ¿Qué ocurría con la actividad sindical? ¿Qué tipo de denuncias y reclamos se acrecentaban?
Para ampliar el contexto se puede sugerir que indaguen en otras situaciones en América Latina: ¿Qué sucedía en otros países de América Latina? ¿Qué tipos de gobiernos tenían? ¿Por qué en varios países había dictaduras militares? ¿Qué lugar ocupaba Estados Unidos en este proceso?

Finalmente proponemos poner en relación el 2 de abril de 1982 con otras fechas, como el 10 de junio de 1829, el 3 de enero de 1833, el 20 de noviembre de 1845 y el 10 de diciembre de 1983. ¿Qué relaciones pueden establecerse entre estas fechas? ¿Y entre otras elegidas por los propios estudiantes?

Ficha

Publicado: 28 de enero de 2015

Última modificación: 28 de enero de 2015

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Guerra de Malvinas

islas Malvinas

terrorismo de Estado

2 de Abril

Autor/es

Programa Educación y Memoria

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;