Entre la dictadura y la democracia
Junio de 1982. Un fotoperiodista registró esta toma en el aeropuerto de Malvinas. Soldados argentinos prisioneros esperan para entregar sus armas y ser reembarcados rumbo al continente. La cantidad de ropa de abrigo da una idea de la rigurosidad del clima. Al fondo, se observa un avión «Pucará», un cazabombardero argentino inicialmente construidos para operaciones antiguerrilleras.
Buenos Aires, abril de 1984. Marcha convocada por las primeras organizaciones de ex combatientes, con el apoyo de las juventudes políticas. Las organizaciones de ex combatientes ocuparon un rol destacado en los años de la recuperación de la democracia. El reclamo principal era que Malvinas, en tanto causa nacional, no quedara en el olvido. Además, demandaban reconocimiento social y pedían medidas capaces de atender la delicada situación de los ex soldados.
Una zapatilla de lona, perteneciente a uno de los soldados argentinos, tal como estaba cuando fue fotografiada en marzo de 2007. Lo que en 1982 fueron los campos de batalla de la guerra, hoy conservan una enorme cantidad de objetos de los soldados: latas de gaseosas, papeles de golosinas, peines, restos de ropa. También marcas de la guerra: esquirlas, huellas de impacto de la artillería, cápsulas de proyectiles.
Ficha
Publicado: 27 de enero de 2015
Última modificación: 27 de enero de 2015
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Nivel
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Guerra de Malvinas
Héroes de Malvinas
Soldados
Autor/es
Programa Educación y Memoria
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)