Webquest: Historiadores o relojeros
Trabajo realizado por un docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. El objetivo de esta tarea será indagar sobre la evolución de los relojes inventados a lo largo de la historia y luego fabricar un modelo de reloj de sol.
Introducción
En esta oportunidad les proponemos construir un reloj de sol para no llegar tarde a la escuela, ¿por qué no?
Tarea
El objetivo de esta tarea será indagar sobre la evolución de los relojes inventados a lo largo de la historia y luego fabricar un modelo de reloj de sol.
Proceso
Se organizarán en distintos grupos de trabajo, según lo dispongan los profesores.
Para informarse sobre los orígenes del reloj, visiten la cronología de las tecnologías de la medición del tiempo.
Tomen nota de los distintos tipos de relojes teniendo en cuenta:
- Año de fabricación del reloj
- Características principales
- ¿Quién lo inventó?
- ¿Dónde?
Ahora que tienen completo el listado de relojes, confeccionarán una línea de tiempo con las siguientes pautas:
- Ubicación del año en que tuvo lugar la invención de cada reloj
- Nombre del inventor
- Lugar de origen del reloj
- Selección de una característica distintiva del reloj
Para la correcta organización de los años antes y después de Cristo en la línea de tiempo, según nuestro calendario, pueden conectarse con las mates. Esta actividad la pueden realizar en planilla de cálculo.
Una vez que tengan finalizada esta tarea, deben abocarse a la construcción de un modelo de reloj de sol.
Elementos necesarios:
- cartón,
- tijeras,
- goma de pegar,
- regla,
- compás,
- transportador.
Pasos para construirlo:
- Construir el molde de un cubo de cartón. Pueden encontrar un molde con instrucciones en la página de Redescolar: desarrollo del cubo.
- Marcar en una de sus caras las diagonales y una circunferencia.
- Dividir media circunferencia en doce partes iguales y numerarlas. Consulten nuevamente la página de redescolar que recomendamos arriba para realizar las divisiones: cómo dividir la circunferencia.
- Marcar en la media circunferencia el radio que une el centro con el punto señalado con el número 12.
- Construir un triángulo rectángulo, que es el gnomon, de 8 cm de cateto menor; 20 cm de hipotenusa y 34º la amplitud del ángulo generado entre ambos segmentos.
- Cortar el "gnomo" dejando una solapa de 2 cm de base, con un corte en el centro y pegarlo sobre el radio trazado en la media circunferencia.
- Armar el cubo.
- Orientar el reloj de modo que la punta del gnomo señale el norte.
Recursos
Cronología de las tecnologías de la medición del tiempo
¿Cómo ubicar números enteros en la recta numérica?
Cómo dividir la circunferencia
Evaluación
Los profesores los acompañarán en estas tareas y también evaluarán los trabajos finales según los puntos del siguiente cuadro, que pueden consultar si quieren orientarse durante la realización del trabajo.
Experto |
Principiante |
Novato |
Participación colaborativa con el grupo, y responsable. |
Poca participación. |
Participación nula. |
Excelente investigación. |
Buena investigación. |
No se logró realizar la totalidad de la investigación pedida. |
Excelente presentación del trabajo. |
Buena presentación del trabajo. |
Pobre presentación del trabajo. |
Conclusión
Pueden seguir investigando otras latitudes correspondientes a ciudades del mundo para construir gnomos que midan el tiempo en esos lugares, utilizando localizadores.
Ficha
Publicado: 05 de enero de 2010
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
webquest
medidas de tiempo
reloj
Archivo educ.ar
Autor/es
Viviana Nérida Pascual
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar