El sida y los derechos humanos
El objetivo es que los chicos sitúen las campañas de cuidado, prevención e información en el marco jurídico del respeto a los derechos humanos, y puedan fundamentar las acciones propias o de distintas instituciones en textos jurídicos básicos y fundamentales.
Proponemos las siguientes consignas
1. Revisar la Constitución de la Nación Argentina.
Indicar qué acciones de prevención, difusión, atención de enfermos pueden enmarcarse en los artículos:
- 14,
- 14 bis,
- Artículo 75, inciso 22,
- Artículo 75, inciso 23. 2.
Explicar por qué la lucha contra el sida es una manera de garantizar derechos humanos fundamentales.
Revisar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que también puede encontrar en el CD 3 de la Colección educ.ar: Convivencia en la Diversidad.
Especialmente los artículos 3, 7, 22, 25. 3.
Leer -entre todos o en grupos- la Convención sobre los Derechos del Niño.
También puede encontrarla en el CD 3 de la Colección educ.ar: Convivencia en la Diversidad.
Señalar qué artículos les parece que enmarcan las campañas de difusión para los chicos sobre el sida.
Explicar por qué eligieron esos artículos.
Recomendados
Periodistas especializados en prevención de VIH
Interactivo
En esta actividad se propone realizar una investigación respecto del VIH para elaborar un diario impreso que explique cuáles son las medidas de prevención a tener en cuenta para no contraer esta enfermedad.
Investigando sobre sida y VIH
Interactivo
Esta secuencia didáctica tiene por objetivo que los chicos creen una presentación multimedia sobre el sida a partir de consignas de investigación y evaluación de la información.
Aprender para el cuidado de la vida
Interactivo
Esta secuencia didáctica, destinada a estudiantes, tiene como objetivo comprender sus conocimientos previos sobre VIH/Sida y, posteriormente, realizar una serie de actividades de investigación y reflexión.
Reclamos y fundamentos
Interactivo
La siguiente actividad trabaja en dos niveles: en un plano más abstracto se trata de que los chicos comprendan el sentido ético y cívico del acto de reclamo ante una situación de discriminación; en otro nivel, se espera que incorporen competencia en la práctica de escritura de discursos formales.
El sida y las estadísticas
Interactivo
Esta secuencia didáctica propone trabajar el uso de la información estadística, en este caso, con datos sobre el sida.
Nuestra comunidad y el sida II
Interactivo
A través de esta actividad los chicos podrán explorar las instituciones de su comunidad, evaluar los lazos de solidaridad presentes y darse cuenta de la necesidad de articulación de disciplinas e instituciones diferentes para desarrollar prevención y cuidados contra el VIH/sida.
Nos manifestamos
Interactivo
Este recurso presenta una secuencia didáctica orientada, por un lado, a trabajar las características del manifiesto como género discursivo y, al mismo tiempo, a buscar y procesar información y datos sobre el cuidado de la salud con respecto al sida, tema del documento que se va a producir.
¿Qué sabemos sobre el sida?
Texto
Esta actividad propone que los alumnos recopilen información sobre los conocimientos que tienen sus familiares y amigos respecto del sida. Luego se proponen actividades para la puesta en práctica de conceptos relacionados con la estadística.
Ficha
Publicado: 21 de mayo de 2008
Última modificación: 23 de abril de 2025
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
sida
defensa de los derechos
VIH
Autor/es
Educ.ar
Fundación Huesped
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)