VOLVER A FILTROS

«Leer» una foto

Muchos dicen que en una fotografía se pueden encontrar algunos significados, como el paso del tiempo. ¿Es posible «leer» una imagen? Los invitamos a hacerle preguntas a una foto de 1940, para conocer algunos aspectos del pasado.


¿Qué vemos en una foto?

Todos los días miramos muchas fotos. En casa, en la escuela, en la calle, en las revistas, las fotos sirven para enterarnos de cosas, para conocer lugares, para recordar cumpleaños, amigos o vacaciones. También son importantes para darnos cuenta de cómo cambiamos a través del tiempo y para conocer el pasado.

Para aprender cosas del pasado a través de una fotografía no basta con darle una miradita rápida. Hay que observarla con atención, fijarse en los objetos o personas que están en el fondo, tener en cuenta los detalles, comparar lo que observamos con lo que sucede en la actualidad, imaginar qué hací­an las personas de la imagen antes y después del instante en el que fueron fotografiadas. Y jamás hay que olvidar que, detrás de la imagen, hubo alguien que decidió captar esa escena de un determinado modo.

Para que las fotos «hablen»: guía de observación

En resumen, una observación fotográfica debe tener en cuenta lo siguiente.

Personas de la fotografía

  • Identificar figuras centrales y figuras secundarias. ¿Cuáles eran sus cargos, sus oficios, sus ocupaciones?
  • ¿Cómo están encuadrados (rostro, cuerpo entero, medio cuerpo)?
  • ¿Cómo es su ropa? Compararla con la ropa de la actualidad.
  • ¿Posaban para la fotografía o fueron sorprendidos?
  • Imaginar qué hací­an antes o después del momento en que fueron fotografiados.
  • Deducir qué edad tení­an en ese momento y qué edad tendrían en la actualidad.

El lugar y los objetos de la fotografía

  • Describir el lugar.
  • Indicar qué están haciendo las personas allí.
  • Comentar cómo es el paisaje y el clima. ¿Es verano, invierno, otoño o primavera?
  • Indicar qué otras actividades se pueden hacer en ese lugar.
  • Hacer una lista con las construcciones que se observan (edificios, calles). Anotar también de qué material están hechas, si parecen antiguas o nuevas, etcétera.
  • Hacer una lista con todos los objetos que aparezcan en la foto, aun los más pequeños e insignificantes.
  • Describir los objetos, imaginar para qué se usaban, deducir qué pistas pueden dar sobre la situación, compararlos con objetos actuales.

El fotógrafo

  • Indicar dónde estaba ubicado.
  • Imaginar la razón por la cual habrá tomado esa foto.

Todas estas pautas pueden servir para leer una foto, de modo que nos cuente sobre épocas pasadas y sobre los cambios ocurridos hasta la actualidad. No es necesario contestar todas las preguntas ni realizar todas las consignas. Depende de la fotografía que elijamos.

Contanos esta foto

Paseo en familia.
Paseo familiar en la ciudad de Buenos Aires.

Teniendo en cuenta las pautas de la Guía de observación, les proponemos que analicen esta fotografía, tomada en la ciudad de Buenos Aires. No quedó registrada la fecha, pero podemos calcular que fue alrededor de 1940, es decir, hace más de 70 años.

Redacten un texto que desarrolle algunos puntos de la guía de observación.

 

Textos: Cecilia Sagol

Fotografía: Archivo General de la Nación. (Dto. Doc. Fotográficos), Argentina

Edición: Cecilia Sagol y Marcelo Gargiulo

Ficha

Publicado: 25 de julio de 2007

Última modificación: 07 de julio de 2025

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Comunicación

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

fotografía

análisis de imágenes

analizar fotografías

Autor/es

Cecilia Sagol

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)