Nuevo buscador gratuito de imágenes
Photo Pin —Foto Pin en castelllano—es una herramienta que ofrece millones de imágenes que podemos utilizar en nuestros proyectos, sitios web y blogs. Esta interesante aplicación, junto a las Galerías de Imágenes de educ.ar, pueden ser utilizadas en mútiples contextos educativos.
Photo Pin —Foto Pin en castellano— es un buscador de imágenes sencillo de usar. La búsqueda se realiza introduciendo la palabra clave en su caja de búsqueda y los resultados que se muestran por defecto corresponden a las imágenes con licencia no comercial y ordenados por interés. Se puede reorientar la búsqueda para licencias comerciales y ordenarla por las imágenes más recientes o las más relevantes.
Haciendo clic sobre la imagen seleccionada se puede descargar la imagen en los distintos tamaños y obtener el enlace para atribuir los derechos de la imagen.
Es importante tener en cuenta que las primeras filas de los resultados corresponden a imágenes publicitadas —de pago— y las siguientes, a los resultados de imágenes gratuitas.
Si bien el sitio está en inglés se puede pasar al español utilizando traductores de navegadores.
La aplicación se encarga de catalogar imágenes Creative Commons que tienen como origen las más de 200 millones disponibles en Flickr con un formato de distribución libre, por lo que la disponibilidad de imágenes nuevas y originales aumenta todos los días.
Galerías de imágenes de educ.ar
Otra alternativa a la hora de buscar imágenes para diseñar las clases son las Galerías de imágenes de educ.ar.
Más de 130 galerías, que se pueden filtrar según niveles —primario, secundario o superior— y áreas —Artes, Ciencias agrarias y ambiente, Ciencias ambientales, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Economía y Administración, Formación ética y ciudadana, Lenguas extanjeras y Turismo—.
Se trata de un banco de imágenes con mapas, facsímiles de documentos históricos, imágenes de la naturaleza, históricas y curriculares para usar en múltiples contextos educativos.
Fuente: Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE)
Recomendados
Karina Crespo: Las imágenes y la webcreatividad como protagonistas del desarrollo cognitivo
Texto
"No saber interpretar imágenes puede parecerse a informar sin decir, hablar sin escuchar, ver sin mirar."
Las imágenes satelitales
Interactivo
Esta secuencia didáctica propone conocer qué es una imagen satelital y cómo se obtiene. Además, mediante el uso de Google Maps, se plantean actividades para trabajar con las imágenes satelitales del territorio provincial y de la localidad donde está la escuela.
El arte en la web. Imágenes digitales y educación artística
Interactivo
El "net-art" o cómo la web ha transformado las manifestaciones culturales y las de la contracultura, sobre todo en el mundo del arte.
Galería de imágenes
Galería de imágenes
Galería de imágenes para usar en el área de Geografía, Historia y Biología, acompañadas por breves textos explicativos.
Colección Witcomb: imágenes antiguas de Buenos Aires
Galería de imágenes
Imágenes de la Colección Witcomb, el archivo fotográfico más antiguo de la Argentina, que actualmente integran el patrimonio del Archivo General de la Nación. Datan de fines del siglo XIX y de principios del XX y entre ellas hay obras del fotógrafo Christiano Junior y otros autores. Con textos explicativos.
Ficha
Publicado: 01 de agosto de 2013
Última modificación: 13 de abril de 2023
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Artes Visuales
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
imágenes digitales
Creative Commons
portal educativo
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar