¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.
Este video forma parte del contenido desarrollado desde el portal educ.ar para abordar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021.
Recomendados
Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.
Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras
Texto
A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas.
Ficha
Publicado: 11 de febrero de 2021
Última modificación: 12 de febrero de 2021
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Robótica y Programación
Nivel
Inicial
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
mujer científica
programación
ciencia
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)