Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en la ciencia, aún más agravada durante la pandemia.
Por: Portal Educ.ar - 09/02/2021
En diciembre de 2015, las Naciones Unidas aprobaron una resolución en donde se proclamó la efeméride. En el preámbulo de esta resolución, resaltaron las iniciativas que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones llevaron adelante para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
La propuesta para el 2021
Este año, el lema es «Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19». El contexto de la pandemia puso en evidencia el papel clave de las mujeres investigadoras en las diferentes áreas para combatir al virus.
Paradójicamente, la pandemia fue perjudicial para aquellas mujeres que se encontraban dando sus primeros pasos en la ciencia. Puso de manifiesto e incrementó la brecha de género existente en el campo científico. Este factor mantiene una relación directa con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por la ONU, sustentados en la ciencia y la igualdad de género.
El desafío de alcanzar la igualdad de género en la ciencia
En los últimos 15 años, la comunidad internacional realizó un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. No obstante, las mujeres siguen hallando obstáculos para insertarse y desenvolverse en este campo.
A pesar de que aumentó considerablemente la participación de las mujeres en las carreras de grado vinculadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, denominadas STEM por su sigla en inglés, la brecha de género persiste en todo el mundo.
Actualmente, según datos de la UNESCO, menos del 30 por ciento de las personas dedicadas a la investigación en todo el mundo son mujeres. Idéntico es el porcentaje de las mujeres de todo el planeta que optan por estudios superiores dentro del campo STEM.
La matrícula mundial de mujeres que estudian es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; en ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y, en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento. Estas cifras evidencian la necesidad de sumar a las iniciativas existentes otras dedicadas a propiciar un trabajo articulado en pos de la igualdad de oportunidades.
Las mujeres a la vanguardia de los descubrimientos científicos
Propuestas del portal educ.ar para apoyar a las mujeres y niñas en la ciencia
Se llevarán adelante entrevistas audiovisuales a las especialistas Mara Borchardt, asesora pedagógica de Fundación Sadosky, y Silvina Ponce Dawson, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Física de Buenos Aires de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En la cuenta de Instagram del portal habrá una transmisión en vivo, el jueves 11 de febrero del 2021 a las 12 h, con Melina Masnatta, directora ejecutiva de Chicas en Tecnología.
Estas iniciativas tienen como objetivo colaborar y dar visibilidad a una brecha que continúa. Las voces de las invitadas abren las puertas a reflexionar sobre una problemática.
Recomendaciones
Mujeres y ciencia: una historia a medias
Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras
Fuente
Últimas noticias

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025