VOLVER A FILTROS

8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.


Esta conmemoración busca afianzar el reconocimiento de la diversidad cultural en nuestro país y a la cultura afro, como un modo de lucha contra la estigmatización y el racismo, buscando visibilizar la vigencia y vitalidad de la cultura en el presente.

En la misma línea, en 2014, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el Decenio Internacional Afrodescendiente (2015-2024) instando a los países miembros a llevar adelante políticas públicas y programas de visibilización de las comunidades afrodescendientes, como así también programas de promoción y protección de derechos.

¿Qué se recuerda el 8 de noviembre?

La fecha homenajea a María Remedios del Valle, la «Madre de la Patria», quien falleció el 8 de noviembre de 1847. Había nacido en 1766 en Buenos Aires y fue una de las tantas mujeres que participaron en las luchas revolucionarias del proceso independentista iniciado en 1810. 

De origen afrodescendiente, formaba parte de los sectores populares y subalternos de la colonia. Junto a su marido e hijos formó parte del Ejército del Norte en la primera expedición al Alto Perú, al mando de Manuel Belgrano. Participó del frente de batalla en el cuidado y atención de soldados en las victorias de Tucumán y Salta (1812 y 1813), y en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813). En esta última fue herida de bala, tomada prisionera por los realistas y luego sometida a azotes públicos. Por su arrojo y valor Belgrano la reconoció como «la Capitana». Sin embargo, la participación y la historia de Del Valle estuvo solapada y silenciada en el relato de los héroes de la Patria. María Remedios pasó sus últimos años de vida en la pobreza, marginada de reconocimientos oficiales hasta que la Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires le otorgara el cargo de Sargento Mayor de Caballería en 1829, que mantuvo hasta su muerte.

La recuperación de su figura en la instauración del Día Nacional de los y las Afroargentinos y de la Cultura Afro, es un reconocimiento especial dedicado a quienes aún esclavizados en los orígenes de la Patria, se identificaron con este país y lucharon por su independencia.

«María Remedios del Valle» - Patricia Ciocchini / Museo Parlamentario Senador Domingo Faustino Sarmiento

Afrodescendientes y africanos/as en la Argentina 

La comunidad afrodescendiente en la argentina está compuesta por argentinos/as de origen africano, inmigrantes latinoamericanos afrodescendientes e inmigrantes africanos/as. Los/as argentinos/as de origen afro han vivido en toda su historia un proceso creciente de invisibilización sociocultural, que instaló y sostiene hasta la actualidad el imaginario que «en argentina no hay negros». 

En un muestreo que realizó el censo del Bicentenario de 2010, al menos 150 mil personas se auto reconocieron afrodescendientes. La propia comunidad estima que alrededor de 1.500.000 de argentinos/as e inmigrantes en el país son de origen afro.

La presencia de personas africanas y afrodescendientes en nuestro país, que se inició con la trata de esclavos durante los siglos de la dominación española en el Río de la Plata (como en toda Iberoamérica colonial), ha cumplido un papel importante en la historia argentina. Llegó a conformar más de la mitad de la población de algunas regiones durante los siglos XVIII y XIX, y ejerció un profundo impacto en la cultura nacional aun cuando disminuyó marcadamente en número a lo largo del siglo XX.

A partir de la conformación del Estado Nacional a lo largo del siglo XIX, comienza desde el Estado un proceso de negación, ocultamiento, e invisibilización de la población afro. Se dice que «los argentinos descendemos de los barcos; de los barcos europeos» borrando la presencia afro de la historia argentina. Esta imagen coincide con una visión de la historia para la cual Argentina «nace» a fines del siglo XIX con la inmigración, es decir se conforma una nación que no incluye en su imaginario, en sus relatos a los indígenas y a los afrodescendientes.

Libertad y reconocimiento

El camino de la libertad de la población africana es bastante largo y se lleva buena parte del siglo XIX. En general se piensa que en 1813, a partir de la libertad de vientres —dictada por la Asamblea del Año XIII—, que establecía que los hijos e hijas de madres esclavizadas no nacen esclavos sino libertos, que no es sinónimo de libre, las personas africanas y afrodescendientes adquirieron la libertad.

Sin embargo, esto no fue así, pues el marco legal que permitió abolir la esclavitud se estableció recién con la Constitución Nacional de 1853, que recién tiene total vigencia en 1861 cuando, con el fin de la secesión porteña, Buenos Aires la acepta. A la vez, este avance no logró equipararlos socialmente al resto de la población y seguía excluyéndolos del ideal de ciudadano que «requería» el modelo de país. Las personas afrodescendientes quedaban al margen junto a una parte importante de la población rural mestiza y los grupos indígenas. 

Por ese entonces, las élites en el poder, y el grueso de los intelectuales de la época, tendieron a relegar o negar la incidencia afro en la sociedad y cultura. Aquellas ansias de progreso apuntaban a Europa y a Estados Unidos, lo que implicó políticas de exterminio físico, simbólico y discursivo de los pueblos originarios y las personas descendientes de africanos esclavizados.

De este modo se solapó y ocultó la participación de muchas/os afrodescendientes argentinas/os que fueron parte de las luchas independentistas. Aún cuando se sumaron a los ejércitos y compartieron un ideal de país y un destino de Patria posible, su presencia fue muchas veces olvidada. Habiendo participado de la transformación de la historia nacional, actuando en política, en la prensa, en la literatura, en la música y otras formas de narrar la nación, la población argentina de origen africano ha compartido una historia de discriminación que se extiende hasta la actualidad.

Construir un presente distinto: propuestas de actividades 

En el presente, determinadas manifestaciones de un sentido común instituido pueden expresar una continuidad con aquella lógica al manifestar que «la esclavitud fue menos cruenta que en otros países porque no había plantaciones ni minas», «los afros murieron en las guerras o se blanquearon al casarse con blancos», «su cultura se perdió». Estas expresiones dan cuenta de fuertes procesos de negación de la presencia africana en la historia y en la identidad nacional. Ellas se sustentan en un racismo estructural que deja fuera del imaginario y del ejercicio pleno de los derechos a afros y afrodescendientes. Sin embargo, puede encontrarse su presencia y aportes en las fuentes históricas, memorias colectivas de las comunidades y en su participación activa en diversos espacios políticos, sociales, culturales y comunitarios.

Actividades para Nivel Secundario

Numerosos documentos históricos se refieren a la presencia africana en la vida social, política y cultural en diferentes momentos de la historia. Los y las invitamos a recorrer las fuentes que hemos seleccionado para indagar y reflexionar sobre dicha presencia y su relación con el resto de la sociedad y el Estado.

Sugerimos algunas preguntas para orientar la reflexión: ¿Qué eran las Cofradías de negros? ¿Qué fines perseguían? ¿Cómo se vinculaba la Iglesia Católica con las costumbres y creencias africanas? ¿Qué papel desempeñaron los africanos y afrodescendientes en el servicio de milicias a fines del período colonial? ¿Qué participación tuvieron los esclavos africanos en las guerras de la independencia? ¿Qué eran los batallones de negros? ¿Quiénes eran los libertos? ¿Por qué es importante recuperar su contribución a la causa patriótica? ¿Qué papel complían las sociedades africanas? ¿Qué importancia tenían? ¿Por qué se planteaban formas de vida asociativas o comunitarias? ¿Cómo se vinculaban con el Estado?

1) Periódico La Crónica Argentina, del 21 de diciembre de 1816. [Descargar .jpg│208 KB] - Nota titulada «Cuerpo de negros», sobre la formación de un regimiento de negros esclavos (fragmento). En el texto se señalan las dificultades que va a tener el gobierno en lograrlo, por la resistencia que pondrán sus amos en cederlos y por el tiempo que llevará instruirlos en el uso de las armas.

2) Periódico La Gaceta Mercantil, del 25 de junio de 1842. [Descargar .jpg│167 KB] - Listado de presidentes y socios de las Sociedades Africanas, y suma de dinero con que han contribuido para la guerra que Rosas lleva adelante contra los «salvajes unitarios» (guerra en la Banda Oriental).

3) Legajo de la constitución de Cofradía de negros. AGN, IX-31-8-5. Constituciones de la Cofradía de San Baltazar de la Parroquia de La Piedad, Buenos Aires, 1804. [Descargar .jpg│110 KB]

4) De compañeros de barco a camaradas de armas. Identidades negras en el Río de la Plata,  1760-1860, Alex Borucki, Buenos Aires, Prometeo, 2017, pp. 116-118

« "La guerra en el Río de la Plata condujo al despliegue de milicias negras libres de Buenos Aires hacia Paraguay, Colonia y Montevideo en la segunda mitad del siglo XVIII. En 1753, el gobernador de Buenos Aires les ordenó a todos los negros y pardos libres que marcharon con las fuerzas españolas contra las misiones guaraníes al este del rio Uruguay. Del mismo modo, el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, ordeno a todos los negros libres milicianos que apoyaran las posiciones españolas contra los portugueses en Colonia en 1762 y nuevamente en 1777. Sesenta y tres milicianos pardos de Buenos Aires y alrededores desembarcaron en Montevideo en mayo de 1775, al igual que una unidad de veintisiete negros libres capitaneados por Manuel Valladares, quien era asimismo un negro libre. Estas compañías permanecieron en Montevideo durante seis meses, pero seis hombres y dos hombres negros se quedaron cuando sus unidades fueron enviadas de regreso. En Colonia, los españoles formaron una milicia de negros libres con antiguos esclavos fugados de la Colonia portuguesa al Real de San Carlos español, ya que los españoles emancipaban a los esclavos del enemigo que cruzaban el sitio a Colonia. La mayoría de estos milicianos negros antiguos esclavos en Colonia, fueron desmovilizados tras la toma de esta ciudad por parte de los españoles, lo que los llevo luego a emigrar a Buenos Aires y Montevideo (...)."

Este movimiento de milicianos negros libres es importante porque los africanos y sus descendientes crearon cofradías negras y "naciones" africanas, Buenos Aires como en Montevideo, durante estas mismas décadas. Al igual que en otras partes de las Américas, el papel de los africanos libres y descendientes fue central para el desarrollo de estas asociaciones. Dichos grupos se hicieron más visibles en la sociedad colonial en la década de 1790 con el crecimiento de las poblaciones esclavas en el Plata durante el auge del tráfico esclavista. Manuel Warnes, miembro del Cabildo de Buenos Aires, presentó un informe sobre las naciones africanas en enero de 1791. Warnes caminó por el barrio de Montserrat, donde se encontraba la mayoría de estas asociaciones, asistiendo a los bailes y las sesiones de tambores llevadas a cabo por sus miembros. Como un decreto virreinal de marzo de 1790 había prohibido estos encuentros les ordenó que se detuvieran, pero sin éxito. A continuación, Warnes recomendó que el virrey estuviera especialmente atento a les negros libres, mencionando que la mayoría de los líderes de estas asociaciones eran africanos libres que habían desertado de Colonia una década atrás y ahora estaban incitando a la población esclava Buenos Aires. El informante de Warnes era Pablo Agüero, un africano libre designado por el cabildo para capturar a los esclavos fugitivos y vigilar la población negra. Es posible que Agüero hubiera denunciado a los negros libres llegados de Colonia con el fin de preservar el estatus de otros africanos (él era Mondongo) y afrodescendientes que viven hacía tiempo en Buenos Aires y se habían convertido en líderes de asociaciones negras. Pero Agüero probablemente se hubiera quedado en silencio de haber sabido cuál era la recomendación de Warnes al virrey: enviar a todos los negros libres de Buenos Aires a formar parte de las guarniciones en la frontera india de Chascomús y Luján, donde se habían enviado milicias negras de Buenos Aires en el pasado. Finalmente, el virrey ignoró su consejo y las asociaciones de origen africano siguieron existiendo, aunque bajo vigilancia permanente de las autoridades coloniales».

«Afroporteños»

Un juicio nos permite conocer las prácticas religiosas de los negros de Buenos Aires

La Cofradía de negros de San Baltasar funcionaba en la Iglesia de La Piedad de Buenos Aires. Allí los hermanos de la cofradía debían llevar a cabo sus rituales en honor al santo. En este juicio puede verse cómo en las fiestas de la cofradía los negros realizaban bailes, cantos y toques de tambor propios, prohibidos, en teoría por la Iglesia católica. En la celebración católica coronaban a su propio rey.

Declaración del testigo, Joseph González, natural de Guinea, de oficio aguatero y de 54 años de edad: 

«Preguntado: si sabe que el negro Agüero, haya dispuesto en algún tiempo el que se coronase por Rey alguno de sus castas. 

Responde: Que en uno de los días de fiesta que se juntan a bailar los negros en el hueco destinado vio el declarante que llevaban, debajo de un quitasol grande a un negro nombrado Pedro Duarte y que en la cabeza llevaba puesta una especie de Corona, pero que habiendo visto el mencionado Agüero aquel aparato hizo inmediatamente que se lo quitasen lo que así se verificó, advirtiendo el declarante que todos los otros negros de la nación conga veneraban, y obedecían todas las ordenes que como rey les daba el tal Pedro Duarte. 

Preguntado: Si sabe o ha oído decir que se mantiene como tal rey, el mencionado Duarte. 

Responde: Sabe que el día que se hace la función de San Baltazar en la Iglesia de la Piedad  lo respetan, y obedecen como a tal rey, de su nación, y no como a mayordomo».

Declara el acusado Pedro Duarte, natural de la nación conga y de 50 años de edad: 

«Que por hallarse el que declara en la Capilla de la Piedad, con otros negros hermanos de la cofradía de San Baltazar, a tiempo de ir a enterrar un hermano difunto, llegó Farias con tropa, prendiendo al que declara en las inmediaciones de la Capilla. 

Preguntado: Si el año pasado lo han nombrado los negros de su nación por rey y si ha ido al hueco del tambo para que lo reconociesen por tal, el día de la Nuestra Señora del Tránsito. 

Responde: No ha ido al hueco con insignias de Rey y solo fue con los de su nación 
con su capa y sombrero de una pollera, hecho un quitasol, para que lo reconociesen por 
mayordomo pero no por Rey».  

Norberto Pablo Cirio, «¿Rezan o bailan? Disputas en torno a la devoción a san Baltazar por los negros en el Buenos Aires colonial». Actas de la IV Reunión Científica: Mujeres, negros y niños en la música y sociedad colonial iberoamericana. Víctor Rondón (ed.). Santa Cruz de la Sierra: Asociación Pro Arte y Cultura, p. 88-100. 

Candombe porteño

Una de sus manifestaciones sociales de fuerte raigambre popular es el candombe porteño

Desde épocas de la Independencia, tenían fuerte presencia en el carnaval de Buenos Aires los grupos de candombe, integrados por la población negra de origen africano. El candombe porteño es un género musical pero también es un género social, porque los y las afrodescendientes construyen su identidad a través de él. Para ellos y ellas, el tambor es un medio que habla, es el pasado que evocan, el nexo con su pasado colonial. Las letras del candombe cuentan su historia: se canta la historia, a través de sus letras, para contar qué pasó aquí con la esclavitud. 

Les proponemos observar las siguientes imágenes e indagar a partir de ellas en la presencia de raíces africanas en la cultura popular, específicamente a través de la música y el baile que se despliega en la fiesta del carnaval: ¿Qué es el candombe porteño? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué similitudes y diferencias existen con el candombe uruguayo? ¿Desde qué época existen (o se registran) en Argentina grupos de candombe africano? ¿Qué pasó con el candombe a lo largo del siglo XX? También podrían buscar fotografías y/o videos más actuales en relación a esta práctica cultural para investigar sobre la vigencia y su importancia en el presente. ¿Qué dicen sus letras? ¿Qué transmite su música? ¿Quiénes lo practican? Material de consulta: Cultura afroargentina: ¿cuál es el origen del candombe? Ministerio de Cultura de la Nación.

Sociedad de los negros Congos.jpg
Sociedad de los negros Congos” (1891). Archivo General de la Nación (AGN), Dpto. Doc. Fotográficos (DDF).

Afroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan – 1938

Afroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan – 1938. Wikimedia Commons

Fotografía del espectáculo Cabalgata del candombe (evocaciones negras del Río de la Plata), realizado en la peña “El Pial (Foto Bruno, Buenos Aires, ca. 1965)

Fotografía del espectáculo Cabalgata del candombe (evocaciones negras del Río de la Plata), realizado en la peña “El Pial (Foto Bruno, Buenos Aires, ca. 1965). Wikimedia Commons

Recursos

Materiales complementarios

  • Mujer, Madre y Guerrera - Homenaje a María Remedios del Valle – Ministerio de Cultura de la Nación. Videoclip de una canción sobre María Remedios del Valle, interpretada en primera persona. Esta idea nace de ponerse en la piel y en el corazón de María Remedios y entender la emoción que la hizo tomar esa enorme decisión de dejar Buenos Aires y junto a su familia acompañar al Ejército del Norte en su cruzada hacia el Alto Perú. La libertad fue su meta y el faro que guió su pasos. La libertad para su familia y para la tierra que la vio nacer. Perdió todo y dio todo en el campo de batalla, y se convirtió en símbolo para la posteridad. Sonia Savinell en voz y Luis Lugo en piano dan vida a este nuevo himno a María Remedios del Valle, compuesto por Emanuel Ntaka. Ministerio de Cultura de la Nación.

  • La asombrosa excursión de Zamba y Nina - PakaPaka: En este nuevo episodio, el personaje de Niña será la protagonista de nuevas aventuras, en busca de su nombre y su historia. Todo comienza cuando tiene un sueño donde se mezclan imágenes de África con travesías en barco, montañas nevadas, aves, delfines y una canción de cuna. En el capítulo Niña le cuenta a Zamba que quiere conocer a su padre. Lo último que supo de él es que trabajaba en una fábrica de ladrillos y luego lo llevaron a la Provincia de La Pampa. Los dos personajes inician un viaje en su búsqueda, en el que atravesarán desiertos, campos y océanos, desde Buenos Aires hasta Lima, en caballo, cóndor y delfín. En el intercambio con Zamba y con las personas que encuentran en el camino, Niña va reconstruyendo su propia historia y la de su padre. Los patrones siempre la llamaron "Niña", pero ella decidió que quiere volver a ser nombrada.
  • La nana de NinaPakaPaka. Nina sueña. Esta nana interpretada por Rubén Rada es la puerta de entrada a una nueva historia con una protagonista muy especial.

Ficha

Publicado: 05 de noviembre de 2020

Última modificación: 07 de noviembre de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Primario

Segundo Ciclo

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

efemérides

afrodescendiente

María Remedios del Valle

Autor/es

Programa Educación y Memoria

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;