Seguimos educando en Radio Nacional: Educación Inicial - JUNIO
Radio Nacional emite diariamente a las 9 hs. contenidos para Nivel Inicial. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Agustina Díaz. Docente: Fernanda Perales.
Contenido de los programas
Lunes 1
Jugamos con las palabras. Leemos un cuento de dinosaurio y hablamos con el paleontólogo Gustavo Lencina, desde el laboratorio asqueroso. Hacemos clase de Educación Física. Recordamos el Día de los Jardines de Infantes con Mónica Pais.
Martes 2
Hablamos de risa y diversión. Contamos cuentos, cantamos canciones y contamos chistes de los que hacen reír. Proponemos la receta para estar alegre.
Miércoles 3
Jugamos al juego del bonete con los opuestos. Escuchamos el cuento La familia Delasoga, de Graciela Montes y hablamos con Natalia Villar que llevó el cuento al teatro. Hacemos clase de música.
Jueves 4
Jugamos con trabalenguas y poesías. Hablamos de las diferencias entre el día y la noche. Escuchamos el cuento La sombra del conejo Ricura, de Ema Wolf. Buscamos bichos en las letras de las canciones.
Viernes 5
Conocemos más sobre el mundo de las aves diferenciándolas por sus sonidos y plumajes. Escuchamos la entrevista a una integrante de Canticuénticos con sugerencias para hacer cosas en casa. Aprendemos a hacer rap con trabalenguas.
Lunes 8
Conocemos una sección nueva, de los dias lunes, "Preguntarle a tu tía" que se hace en conjunto con el Centro Cultural de la Ciencia y hablamos con su directora, Guadalupe Díaz Consta. Hacemos Educación Física. Jugamos a armar canciones.
Martes 9
Hablamos de la noche, las estrellas y la luna. Leemos cuentos y nos preparamos para dormir. Jugamos con nuestras voces para reconocer las diferencias.
Miércoles 10
Aprendemos, en el Día de la Seguridad Vial, qué cosas hay que hacer para prevenir accidentes de tránsito. Cantamos canciones de María Elena Walsh. Escuchamos una entrevista a Luis Miloco, del grupo musical Pim Pau.
Jueves 11
Analizamos las diferencias entre el agua potable y no potable, y entre el agua dulce y salada. Aprendemos a hacer un muñeco de nieve. Usamos la matemática para contar elementos del tránsito. Hablamos de lactancia materna.
Viernes 12
Hablamos del cine, de sus características, personajes, sonidos e imágenes. Hablamos con una animadora de Zamba, Angie Cornejo. Leemos el cuento de Caperucita Roja al revés, desde fin al principio.
Martes 16
Celebramos los cincuenta programas. Jugamos a armar palabras con las vocales. Hacemos clase de Educación Física practicando básquet gol.
Miércoles 17
Decimos trabalenguas mientras rapeamos. Conocemos artistas que imaginaron ciudades como Italo Calvino y Xul Solar. Hacemos un recorrido musical por el litoral argentino de la mano del Chango Spasiuk.
Jueves 18
Conocemos animales que se camuflan con el ambiente y cambian de color y forma. Jugamos con palabras escondidas dentro de otras. Escuchamos música de miedo y terror.
Viernes 19
Hablamos de la creación de la bandera por parte de Manuel Belgrano y escuchamos el nuevo rap de Zamba, Belgrano no para. Jugamos con las voces y características de personajes diferentes.
Lunes 22
Hablamos del inicio del invierno y de los cambios de estación en el norte y el sur. Reconocemos al asco como reacción frente a ciertos estímulos. Descubrimos nuevos juegos en la clase de Educación Física.
Martes 23
Hablamos de las casas y escuchamos la entrevista a la arquitecta Mora Díaz. Jugamos a tomar el té. Preparamos una receta de galletitas de avena y bananas.
Miércoles 24
Dibujamos a partir de un cuadro, nos inspiramos con una obra de Xul Solar. Leemos La vuelta al mundo de Javier Villafañe. En la clase de música jugamos con el ritmo y la percusión.
Jueves 25
Hablamos de las máquinas y los inventos con Xul Solar, Leonardo Da Vinci y Bruno Munari. Creamos nuestras propias máquiinas. Leemos el cuento Geografía de máquinas de María José Ferrada.
Viernes 26
Hablamos de las aves y de su alimentación. Hacemos una clase de Música y hablamos con una nena de tres años que inventa canciones. Leemos La leyenda del colibrí.
Lunes 29
Jugamos a reconocer los sonidos de cada casa. Creamos cotidiáfonos. Conocemos los secretos de la masa de la pizza con el Centro Cultural de la Ciencia. Jugamos a las estatuas.
Martes 30
Seguimos practicando hacer rap a partir de los trabalenguas. Leemos un cuento de Adela Basch. Improvisamos rimas al modo de las payadas tradicionales.
Ficha
Publicado: 01 de junio de 2020
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
General
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Matemática
Ciencias Naturales
Educación Física
Lengua y Literatura
Nivel
Inicial
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Audio
Etiquetas
Seguimos Educando
Archivo educ.ar
Autor/es
Ministerio de Educación de la Nación
Secretaría de Medios y Comunicación Pública
Otros contribuyentes
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar