Seguimos educando en Radio Nacional: Educación Inicial - MAYO
Radio Nacional emite diariamente a las 9 hs. contenidos para Nivel Inicial. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
UNICEF apoya la realización de estos programas. Su producción, la definición de los contenidos y la línea editorial de los mismos es responsabilidad del Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Agustina Díaz. Docente: Fernanda Perales.
Jugamos a "la escondida" y aprendemos a bailar el escondido. Escuchamos los inventos que hicieron otros chicos y chicas del país y el cuento Qué fresquete.
Hablamos sobre los viajes espaciales y escuchamos la entrevista a un astrónomo. Jugamos básquetbol. Exploramos sonidos y lugares.
Escuchamos la entrevista a un aracnólogo. Jugamos con canciones y cuentos. Disfrutamos del cuento Un chico de pelo largo, de Bejanin Lecombe.
Nos transportamos con la imaginación a un supermercado. Escuchamos la entrevista a un narrador y hablamos sobre la transmisión oral. Descubrimos los inventos de que los chicos y las chicas hicieron.
Hablamos con una artista plástica que nos invita a pintar y a explorar los sentidos. Disfrutamos de un cuento sobre la luna. Viajamos al espacio y escuchamos a un astrónomo que nos acompaña en nuestra visita a la luna.
Hablamos del derecho a la información. Jugamos a hacer radio y conocemos a una chica de Purmamarca que tiene un programa de radio. Hacemos actividad física. Escuchamos una entrevista al escritor Pablo Bernasconi.
Contamos y escuchamos en nuestros hogares. Aprendemos a hacer chipa con un panadero cordobés. Hablamos del mundo de los bichos o insectos.
Hacemos una clase de música y hablamos con la cantante del Dúo Karma. Jugamos al gallito ciego. Exploramos el cuerpo y bailamos con ritmos diferentes.
Jugamos con animales y reconocemos sus sonidos. Conocemos más sobre los mamíferos y el cuidado de sus crías. Escuchamos la entrevista a un investigador del Museo de Ciencias Naturales. Hablamos de los derechos sobre nuestro cuerpo, de la piel y de su cuidado. Escuchamos la entrevista a una docente de la pvorincia de Santiago del Estero.
Jugamos al veo-veo. Pensamos qué es el arte y hacemos una clase de plástica. Hacemos un clase de música y usamos rimas para jugar con sonidos. Hablamos de dinosaurios con un paleontólogo.
Jugamos a la peluquería y hablamos de piojos con el Dr. Faga, pediatra. Escuchamos el cuento La trenza, de Elsa Borneman. Hacemos clase de Educación Física.
Viajamos al espacio y hablamos con un investigador, Alejandro Lopez, que nos explica cómo es el espacio. Hablamos del cuento Caperucita roja y jugamos con sus personajes.
Conocemos a un animal acuático, el dragón azul, en una entrevista con el biólogo Luis Capozzo. Viajamos con los sonidos a Comodoro Rivadavia. Inventamos canciones con burbujas y hablamos con el cantante de la banda Ni locos.
Hablamos sobre las familias y qué pasa cuando llega un hermanito. Hacemos, en casa, instrumentos musicales e inventamos canciones.
Escuchamos la entrevista al historiador Felipe Pigna que cuenta cómo era vivir en 1810. En otra entrevista, Edu "Pitufo" Lombardo, músico uruguayo, habla sobre el candombe y aprendemos ese ritmo.
Buscamos letras en las palabras. Jugamos con objetos que se encuentran en un supermercado y en la casa. Hacemos clase de Educación Física. Escuchamoa a Vicente y a Paloma, un chico y una chica que juegan al fútbol.
Hablamos con el actor Mauricio Dayub sobre cómo aprendió a ser equilibrista para su obra de teatro. Viajamos a la Antártida para hablar con una meteoróloga de la base Marambio. Hacemos expresión corporal.
Hablamos sobre las aves con una investigadora que se especializa en esos animales y vive en Corrientes. Viajamos con la imaginación en distintos medios de transporte. Escuchamos la entrevista a un integrante de Banda verde.
Hablamos sobre las hormigas y escuchamos la entrevista a la doctora en Biología, Carolina Paris, especialista en el tema. Viajamos a diferentes paisajes y encontramos figuras y formas en el cielo.
Ficha
Publicado: 04 de mayo de 2020 Última modificación: 02 de octubre de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Otros contribuyentes
Licencia
Últimos recursos
Semilleros
Comunicación: un mundo desconocido
Berta Braslavsky
Carlos Vergara