VOLVER A FILTROS

Detectives de la energía: definiciones

Para que la energía llegue a cada hogar del país, son necesarios muchos pasos e ingredientes como recursos naturales, centrales y, refinerías entre otros. A través de la siguiente actividad, veremos cómo es la energía antes de que llegue a nuestro hogar, sus características y el uso que le ha dado la humanidad desde los comienzos de la misma. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.


Antes de empezar, es importante repasar de qué estamos hablando, es decir, qué es exactamente la energía y por qué es importante reducir su consumo.

Conceptualmente, no hay una definición exacta de energía. De todas formas, la comunidad científica se ha puesto de acuerdo en asociarla a la capacidad que tiene la materia para transformar algo de un estado a otro, como por ejemplo: derretir un cubo de hielo, patear una pelota o subir el volumen cuando escuchás música.

 Cubo de hielo derritiéndose.  Dibujo de un parlante y, debajo, un indicador de volumen.  Un niño patea una pelota y, luego, la tiene en sus manos, pinchada.

Además, es importante el vínculo que ha tenido el ser humano con la energía desde el comienzo de su existencia. Por ejemplo: adquirir la capacidad para utilizar el fuego, el descubrimiento de la electricidad, el invento de la máquina a vapor y del motor de combustión interna que dio lugar al uso masivo de automóviles, entre otros.

Una fogata.  Ilustración de una máquina de vapor.  Ilustración de una lamparita encendida.

Pero eso no es todo en el mundo de la energía. Actualmente se utilizan principalmente recursos provenientes de los combustibles fósiles, que además de no ser renovables en un período corto de tiempo, generan dióxido de carbono (CO2) cuando los quemamos para obtener energía de ellos. Este gas es un «gas efecto invernadero» (GEI), que es uno de los principales responsables de la actual emergencia climática que está atravesando el mundo. En la Argentina el 90 % de la energía que consumimos proviene de los combustibles fósiles, ya sea utilizándolos directamente (como el gas natural en garrafa o combustibles líquidos) o de manera indirecta, a través de la electricidad, ya que, para generarla, también se utilizan dichos recursos.

Si te interesa conocer más sobre el mundo de la energía, su historia y las distintas fuentes que podemos aprovechar, te invitamos a ver el siguiente video:

Luego de mirar el video, te proponemos pensar las siguientes preguntas:

  • ¿De qué maneras se manifiesta la energía?
  • ¿Podrías mencionar un aspecto positivo y uno negativo para cada tipo de energía?
  • ¿Cómo aprovechábamos la energía en la antigüedad? ¿Podrías mencionar tres ejemplos?
  • ¿Qué relación tienen los inventos tecnológicos con el consumo de energía?

Te proponemos la siguiente afirmación para debatir con tu familia: «Todas las fuentes de energía, en realidad, provienen del sol».

Si te interesa conocer más acerca del mundo de la energía, te invitamos a continuar con la actividad «Detectives de la energía: la energía de tu hogar» e investigar más sobre la energía. Conocé cuánta energía consumís en tu hogar y en qué está siendo utilizada para poder reducir dicho consumo y contribuir así al cuidado del ambiente.

Ficha

Publicado: 22 de abril de 2020

Última modificación: 03 de marzo de 2021

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Naturales

Nivel

Secundario

Ciclo Básico

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

energía

eficiencia energética

energías renovables

Autor/es

Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;