Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Seguimos educando en Radio Nacional: Ciclo Orientado de Educación Secundaria

Radio Nacional emite diariamente a las 17 hs. contenidos para el Ciclo Orientado de Nivel Secundario. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.

Conducción Gonzalo Bonadeo.


  miércoles 1 de abril - primera parte

  miércoles 1 de abril - segunda parte

  jueves 2 de abril - primera parte

  jueves 2 de abril - segunda parte

  viernes 3 de abril - primera parte

  viernes 3 de abril - segunda parte

  lunes 6 de abril - primera parte

  lunes 6 de abril - segunda parte

  martes 7 de abril - primera parte

  martes 7 de abril - segunda parte

  miércoles 8 de abril - primera parte

  miércoles 8 de abril - segunda parte

  lunes 13 de abril - primera parte

  lunes 13 de abril - segunda parte

  martes 14 de abril - primera parte

   martes 14 de abril - segunda parte

  miércoles 15 de abril - primera parte

  miércoles 15 de abril - segunda parte

  jueves 16 de abril - primera parte

  jueves 16 de abril - segunda parte

  viernes 17 de abril - primera parte

  viernes 17 de abril - segunda parte

  lunes 20 de abril - primera parte

  lunes 20 de abril - segunda parte

  martes 21 de abril - primera parte

  martes 21 de abril - segunda parte

  miércoles 22 de abril - primera parte

  jueves 23 de abril - segunda parte

  miércoles 22 de abril - segunda parte

  jueves 23 de abril - primera parte

  viernes 24 de abril - primera parte

  viernes 24 de abril - segunda parte

  lunes 27 de abril - primera parte

  lunes 27 de abril - segunda parte

  martes 28 de abril - primera parte

  martes 28 de abril - segunda parte

  miércoles 29 de abril - primera parte

  miércoles 29 de abril - segunda parte

  jueves 30 de abril - primera parte

  jueves 30 de abril - segunda parte

Contenidos de los programas

Miércoles 1 de abril

Dedicamos el día a Matemática y hablamos de funciones y de álgebra.

Jueves 2 de abril

Recordamos la Guerra de Malvinas y su efecto en los medios de comunicación. Recorremos las expresiones culturales que tuvieron impacto durante la dictadura con una entrevista a Lalo Mir.

Viernes 3 de abril

Analizamos cómo se produce la propagación de ondas. Exploramos las ondas electromagnéticas. Hablamos sobre la primera transmisión de radio en nuestro país.

Lunes 6 de abril

Hablamos de arte audiovisual y, especialmente, del guión: su historia, sus características, su producción. Entrevistas a Ariel Winograd y Ana García Blaya.

Martes 7 de abril

Entramos en el mundo de la lectura reflexiva con la obra de Juan L. Ortiz, Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo, Diana Bellesi y Alicia Genovese. Escuchamos la entrevista a la escritora Ana María Shua.

Mièrcoles 8 de abril

Seguimos trabajamos con las funciones. Hacemos foco en la escritura de las formas de las funciones cuadráticas y sus transformaciones.

Lunes 13 de abril

Aplicamos el modelo ondulatorio a la explicacion de los hornos a microondas. Escuchamos una entrevista a Jorge Petersen sobre las propiedades de los lìquidos. Pompeyo Audivert lee un fragmento de Sudeste, de Arnoldo Conti.

Martes 14 de abril

Hablamos de internet y del cambio en los medios de comunicación. Escuchamos una entrevista a Diego Hurtado. Escuchamos un fragmento de Casa tomada leída por Julio Cortázar.

Miércoles 15 de abril

Reflexionamos sobre las distintas formas del teatro como género, profundizamos en las posibilidades de expresión política del teatro. Recordamos la experiencia de Teatro por la identidad.

Jueves 16 de abril

Repasamos y avanzamos en el comportamiento de las funciones lineales y cuadráticas. Esuchamos un fragmento de El arbol del orgullo, de Chesterton, leído por Julieta Díaz.

Viernes 17 de abril

Repasamos lo visto sobre la energía a partir de la noción de las ondas electromagnéticas. Recorremos las cuestiones centrales del texto teatral.

Lunes 20 de abril

Hablamos sobre los procesos lingüísticos e históricos relacionados con la construcción y constitución de las lenguas. Escuchamos una entrevista a Adolfo Stambulsky, locutor y doblajista.

Martes 21 de abril

Reconocemos las relaciones entre variables en situaciones problemáticas con funciones lineales y exponenciales. Hablamos de antropología filosófica. Reflexionamos sobre los elementos y condiciones naturales de los conjutos ambientales, escuchamos una entrevista sobre el tema.

Miércoles 22 de abril

Conocemos los conceptos de ion, electronegatividad y las reglas de octeto en las uniones químicas. Hacemos actividad física. Analizamos las diferencias entre dialectos y variedades lingüísticas a partir de la época de la conquista española.

Jueves 23 de abril

Seguimos trabajando con el guión para las producciones audioisuales, la construcción de los personajes y los diálogos. Reflexionamos sobre la ciudadanía, la participación popular y el sufragio.

Viernes 24 de abril

Graficamos funciones cuaddráticas. Ejercitamos el cuerpo en movimiento. Hablamos de la dimensión ambiental del espacio.

Lunes 27 de abril

Hablamos de mezclas y de sustancias, la diferencia entre sistemas homogéneos y heterogéneos. Reflexionamos sobre los efectos del uso de las energías. Pensamos sobre el respeto a la diversidad lingüística. Escuchamos una entrevista sobre lenguaje inclusivo.

Martes 28 de abril

Avanzamos con la graficación de funciones cuadráticas y lineales. Reflexionamos sobre la dimensión ambiental de los territorios y la noción de parques y reservas naturales; escuchamos una entrevista sobre el tema.

 

Seguimos educando

El Programa Seguimos Educando busca, a través de la plataforma virtual de acceso gratuito www.seguimoseducando.gob.ar, programas de televisión y radio, y una serie de materiales impresos, facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.

Todas las acciones se encuentran en diálogo y cada una recupera, retoma e invita a conocer la otra. Por eso organizamos los contenidos y actividades de modo tal que cada día de la semana escolar, en todos los medios, se trabajen los mismos contenidos.

Estos materiales no reemplazan la escuela, las clases, ni a las y los docentes. Lo que buscan es brindar una oportunidad para mantenernos en contacto con la escuela, con los conocimientos, con la tarea y, sobre todo, con el aprendizaje. Con el fin de que el trabajo que hagan en casa guarde continuidad con lo que venían haciendo en la escuela en las distintas jurisdicciones y pueda ser retomado cuando se reinicie el ciclo lectivo, las actividades y secuencias de contenidos que se proponen por todos los medios siguen los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios comunes para todo el país.

Ficha

Publicado: 01 de abril de 2020

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Familias

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Matemática

Ciencias Naturales

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

Seguimos Educando

Archivo educ.ar

Autor/es

Ministerio de Educación de la Nación

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;