Mapas históricos del actual territorio de las provincias argentinas
¿Las provincias argentinas siempre abarcaron el mismo territorio? ¿Y siempre se llamaron así? Estos mapas, elaborados entre 1858 y 1954, muestran la organización del espacio de las provincias y los cambios en sus topónimos en diferentes épocas. Además, referencias a la localización de grupos indígenas considerados peligrosos en el siglo XIX y al trazado de ferrocarriles y vías de navegación.
Corrientes en 1858
Mapa de la Confederación Argentina y Buenos Aires elaborado en el año 1858. Escala cartográfica: gráfica. Fuente: Du Graty, Alfred Marbais (1858). La Confédération argentine, Paris : Guillaumin Editeurs.
Corrientes en 1942
Mapa de la provincia Corrientes elaborado por Franz Kühn en el año 1950. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Kühn, F. (1950). Atlas general: preparado especialmente para el uso de las escuelas de la República Argentina. Buenos Aires: A. Kapelusz.
Buenos Aires en 1888
Mapa de Buenos Aires elaborado por Carlos Beyer en el año 1888. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 31,5 cm x 23,5 cm. Referencia bibliográfica: Beyer, C. (1888). Atlas general de la República Argentina: 1888. (IV ed.). Buenos Aires: Ángel Estrada.
Entre Ríos en 1875
Mapa de la provincia de Entre Ríos elaborado por Nicolás Grondona en el año 1875. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 41,2 cm x 32 cm. Referencia bibliográfica: Grondona, N. (1875). Atlas de Argentina. Buenos Aires: Oficina Geográfica.
Entre Ríos en 1945
Mapa de la provincia de Entre Ríos elaborado por Bemporat en el año 1940. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 49 cm x 31 cm. Referencia bibliográfica: Bemporat. (1945). Atlas Bemporat de la República Argentina. Buenos Aires: Oficina Cartográfica Bemporat.
Catamarca y Tucumán en 1866
Mapa de las provincias de Catamarca y Tucumán elaborados por Victor Martin de Moussy en el año 1873. Tamaño: 52 cm x 43 cm. Referencia bibliográfica: Martin de Moussy, V. (1873). Description géographique et statistique de la Confédération Argentine; Atlas. (II ed.). París: Libr. de F. Didot Frères, Fils et Cie.
Provincia Presidente Perón (actual Chaco) en 1954
Mapa de la provincia de Chaco elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:1500000. Tamaño: 29,5 cm x 42,5 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Militar. (1954). Atlas de la República Argentina: físico, político y estadístico. (II ed.). Buenos Aires: El Instituto.
Córdoba en 1888
Mapa de la provincia de Córdoba elaborado por Carlos Beyer en el año 1888. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 31,5 cm x 23,5 cm. Referencia bibliográfica: Beyer, C. (1888). Atlas general de la República Argentina: 1888. (IV ed.). Buenos Aires: Ángel Estrada.
Tierra del Fuego e islas Malvinas en 1893
Mapa de la gobernación de Tierra del Fuego e islas Malvinas elaborado por el Instituto Geográfico Argentino en el año 1892. Escala cartográfica: 1:2300000. Tamaño: 52 cm x 39 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Argentino. (1892). Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: Litografía, Imprenta y Encuadernación de Guillermo Kraft.
Chubut en 1945
Mapa de la gobernación de Chubut elaborado por Bemporat en el año 1945. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 49 cm x 31 cm. Referencia bibliográfica: Bemporat. (1945). Atlas Bemporat de la República Argentina. Buenos Aires: Oficina Cartográfica Bemporat.
Tierra del Fuego en 1926
Mapa de la gobernación de Tierra del Fuego elaborado por Juan José Nágera en el año 1926. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Nágera, J. J. (1926). Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: Talleres Gráficos Colombatti.
Santa Cruz y Tierra del Fuego en 1942
Mapa de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego elaborado por Franz Kühn en el año 1950. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Kühn, F. (1950). Atlas general: preparado especialmente para el uso de las escuelas de la República Argentina. Buenos Aires: A. Kapelusz.
Tierra del Fuego e Islas Malvinas en 1954
Mapa del territorio nacional de Tierra del Fuego e islas Malvinas elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:1500000. Tamaño: 29,5 cm x 42,5 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Militar (1954) Atlas de la República Argentina: físico, político y estadístico. (II ed.). Buenos Aires: El Instituto.
Entre Ríos en 1954
Mapa de la provincia de Entre Ríos elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:1500000. Tamaño: 29,5 cm x 42,5 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Militar. (1954). Atlas de la República Argentina: físico, político y estadístico. (II ed.). Buenos Aires: El Instituto.
Buenos Aires en 1866
Mapa de Buenos Aires elaborado por Victor Martin de Moussy en el año 1873. Escala cartográfica: geográfica. Tamaño: 52 cm x 43 cm. Fuente: Martin de Moussy, V. (1873). Description géographique et statistique de la Confédération Argentine; Atlas. (II ed.). París: Libr. de F. Didot Frères, Fils et Cie.
Buenos Aires en 1926
Mapa de Buenos Aires elaborado por Juan José Nágera en el año 1926. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Nágera, J. J. (1926). Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: Talleres Gráficos Colombatti.
Buenos Aires en 1942
Mapa de Buenos Aires elaborado por Franz Kühn en el año 1950. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Kühn, F. (1950). Atlas general: preparado especialmente para el uso de las escuelas de la República Argentina. Buenos Aires: A. Kapelusz.
Patagonia en 1865
Mapa de la Patagonia elaborado por Victor Martin de Moussy en el año 1873. Tamaño: 52 cm x 43 cm. Referencia bibliográfica: Martin de Moussy, V. (1873). Description géographique et statistique de la Confédération Argentine; Atlas. (II ed.). París: Libr. de F. Didot Frères, Fils et Cie.
Chubut en 1887
Mapa de la gobernación de Chubut elaborado por Mariano Felipe Paz Soldán en el año 1887. Escala cartográfica: 1:3125000. Tamaño: 37,5 cm x 31 cm. Referencia bibliográfica: Paz Soldán, M. F. (1887). Atlas geográfico de la República Argentina. Buenos Aires: Libr. de F. Lajouane.
Chaco y Formosa en 1926
Mapas de las gobernaciones del Chaco y Formosa elaborado por Juan José Nágera en el año 1926. Escala geográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Nágera, J. J. (1926). Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: Talleres Gráficos Colombatti.
Chubut en 1942
Mapa de la provincia de Chubut elaborado por Franz Kühn en el año 1950. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Kühn, F. (1950). Atlas general: preparado especialmente para el uso de las escuelas de la República Argentina. Buenos Aires: A. Kapelusz.
Zona militar de Comodoro Rivadavia en 1954
Mapa de la zona militar de Comodoro Rivadavia elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:1500000. Tamaño: 29,5 cm x 42,5 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Militar. (1954). Atlas de la República Argentina: físico, político y estadístico. (II ed.). Buenos Aires: El Instituto.
Córdoba y San Luis en 1865
Mapa de las provincias de Córdoba y San Luis elaborado por Victor Martin de Moussy en el año 1873. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 52 cm x 43 cm. Referencia bibliográfica: Martin de Moussy, V. (1873). Description géographique et statistique de la Confédération Argentine; Atlas. (II ed.). París: Libr. de F. Didot Frères, Fils et Cie.
Córdoba en 1926
Mapa de la provincia de Córdoba elaborado por Juan José Nágera en el año 1926. Escala cartográfica: gráfica. Fuente: Nágera, J. J. (1926). Atlas de la República Argentina. Buenos Aires: Talleres Gráficos Colombatti.
Córdoba en 1954
Mapa de la provincia de Córdoba elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:1500000. Tamaño: 29,5 cm x 42,5 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Militar. (1954). Atlas de la República Argentina: físico, político y estadístico. (II ed.). Buenos Aires: El Instituto.
Formosa en 1954
Mapa del territorio nacional de Formosa elaborado por el Instituto Geográfico Militar en el año 1954. Escala cartográfica: 1:1500000. Tamaño: 29,5 cm x 42,5 cm. Referencia bibliográfica: Instituto Geográfico Militar. (1954). Atlas de la República Argentina: físico, político y estadístico. (II ed.). Buenos Aires: El Instituto.
Confederación Argentina y Buenos Aires en 1858
Mapa de la provincia de Corrientes elaborado por Carlos Beyer en el año 1888. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 31,5 cm x 23,5 cm. Referencia bibliográfica: Beyer, C. (1888). Atlas general de la República Argentina: 1888. (IV ed.). Buenos Aires: Ángel Estrada.
Catamarca en 1887
Mapa de la provincia de Catamarca elaborado por Mariano Felipe Paz Soldán en el año 1887. Escala cartográfica: 1:1800000. Tamaño: 43,5 cm x 29 cm. Referencia bibliográfica: Paz Soldán, M. F. (1887). Atlas geográfico de la República Argentina. Buenos Aires: Libr. de F. Lajouane.
Catamarca en 1945
Mapa de la provincia de Catamarca elaborado por Bemporat en el año 1945. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 49 cm x 31 cm. Referencia bibliográfica: Bemporat. (1945). Atlas Bemporat de la República Argentina. Buenos Aires: Oficina Cartográfica Bemporat.
Catamarca en 1942
Mapa de la provincia de Catamarca elaborado por Franz Kühn en el año 1950. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Kühn, F. (1950). Atlas general: preparado especialmente para el uso de las escuelas de la República Argentina. Buenos Aires: A. Kapelusz.
Territorio de los Andes y de Misiones en 1942
Mapa del territorio de los Andes y de la provincia de Misiones elaborado por Franz Kühn elaborado en el año 1942. Escala cartográfica: gráfica. Referencia bibliográfica: Kühn, F. (1950). Atlas general: preparado especialmente para el uso de las escuelas de la República Argentina. Buenos Aires: A. Kapelusz.
Chaco en 1887
Mapa de la gobernación del Chaco elaborado por Mariano Felipe Paz Soldán en el año 1887. Escala cartografica: 1:1800000. Tamaño: 43,5 cm x 29 cm. Referencia bibliográfica: Paz Soldán, M. F. (1887). Atlas geográfico de la República Argentina. Buenos Aires: Libr. de F. Lajouane.
Formosa y Chaco en 1888
Mapa de las gobernaciones de Formosa y Chaco elaborado por Carlos Beyer en el año 1888. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 31,5 cm x 23,5 cm. Referencia bibliográfica: Beyer, C. (1888). Atlas general de la República Argentina: 1888. (IV ed.). Buenos Aires: Ángel Estrada.
Chubut y Santa Cruz en 1888
Mapa de las gobernaciones de Chubut y Santa Cruz elaborado por Carlos Beyer en el año 1888. Escala cartográfica: gráfica. Tamaño: 31,5 cm x 23,5 cm. Referencia bibliográfica: Beyer, C. (1888). Atlas general de la República Argentina: 1888. (IV ed.). Buenos Aires: Ángel Estrada.
Como testimonio de época, los mapas de esta galería —físicos algunos, físicos y políticos otros— registran los diferentes momentos del proceso de formación del actual territorio nacional de la Argentina y de cada una de sus jurisdicciones provinciales: la Confederación Argentina, las gobernaciones, los territorios nacionales, las provincias.
Algunos de ellos fueron elaborados por Juan José Nágera, el segundo geólogo argentino graduado en el país; el ingeniero topógrafo italiano Nicolás Grondona y el historiador y geógrafo belga Franz Kühn.
Constituyen un material sumamente valioso que permitirá a docentes, estudiantes y público en general una aproximación desde la cartografía histórica.
Ficha
Publicado: 18 de enero de 2016
Última modificación: 07 de marzo de 2016
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Mapa
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
provincia
territorio
mapa
provincia argentina
mapoteca
mapa histórico
archivo histórico
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)