VOLVER A COLECCIÓN

La Revolución como la vivieron sus contemporáneos

La siguiente actividad se propone trabajar algunas imágenes de la revolución, hechas por los protagonistas de las jornadas de 1810. Y también cuestionar las versiones tradicionales que tenemos de esos días.

La Revolución de Mayo y el proceso de independencia inauguraron un recorrido histórico que estuvo pleno de desórdenes y conflictos, cuyas ambigüedades y tensiones repercutieron en los contemporáneos. 

Escenas de la Plaza de Mayo de 1810

Escenas de la Plaza de Mayo

En primer lugar, te proponemos comenzar con un debate o discusión acerca de qué es una revolución, y luego más específicamente qué fue y qué significado tuvo la Revolución de Mayo, según lo estudiado por los alumnos o por lo que se recuerda en los actos escolares. Vale la pena tomar nota de las ideas que se planteen para contrastarlas con el resultado de la siguiente actividad. En segundo lugar, es posible trabajar tres fuentes de diferentes características pero que permiten entender algunas de las percepciones acerca de la revolución. Te proponemos que, divididos en tres grupos, los alumnos trabajen alguno de estos documentos.

Fragmento de la Autobiografía de Manuel Belgrano
“[…] No puedo pasar en silencio las lisonjeras esperanzas que me había hecho concebir el pulso con que se manejó nuestra revolución, en que es preciso, hablando verdad, hacer justicia a don Cornelio Saavedra. El congreso celebrado en nuestro estado para discernir nuestra situación, y tomar un partido en aquellas circunstancias, debe servir eternamente de modelo a cuantos se celebren en todo el mundo. Allí presidió el orden; una porción de hombres estaban preparados para la señal de un pañuelo blanco, atacar a los que quisieran violentarnos; otros muchos vinieron a ofrecérseme, acaso de los más acérrimos contrarios, después, por intereses particulares; pero nada fue preciso, porque todo caminó con la mayor circunspección y decoro. ¡Ah, y qué buenos augurios! Casi se hace increíble nuestro estado actual. Mas si se recuerda el deplorable estado de nuestra educación, veo que todo es una consecuencia precisa de ella, y sólo me consuela el convencimiento en que estoy, de que siendo nuestra revolución obra de Dios, él es quien la ha de llevar hasta su fin, manifestándonos que toda nuestra gratitud la debemos convertir a S. D. M. y de ningún modo a hombre alguno.”

Fragmento de “Diálogo patriótico interesante entre Jacinto Chano, capataz de una estancia en las Islas del Tordillo, y el gaucho de la guardia del Monte”, escrito por Bartolomé Hidalgo
Chano expresa lo que le pasa:
“[…]
En diez años que llevamos
de nuestra revolución
por sacudir las cadenas
de Fernando el baladrón
¿qué ventaja hemos sacado?
Las diré con su perdón.
Robarnos unos a otros,
aumentar la desunión,
querer todos gobernar,
y de facción en facción
andar sin saber que andamos:
resultando en conclusión
que hasta el nombre de paisano
parece de mal sabor,
y en su lugar yo no veo
sino un eterno rencor
y una tropilla de pobres,
que metida en un rincón
canta al son de su miseria;
[…]”

Fragmento de Bosquejo de nuestra revolución, de Gregorio Funes, publicado por la Dirección General de Publicidad, Córdoba, 1961
“Menos por los obstáculos exteriores, que por una enfermedad común a todo Estado en revolución, debe decirse, que nuestros asuntos no se iban presentando bajo una forma siempre bienhechora. Ya se percibe que vamos a hablar de nuestras intestinas disensiones. En el tránsito repentino de nuestra revolución, el sentimiento demasiado vivo de nuestra servidumbre sin límites nos llevó al ejercicio demasiado violento de una libertad sin freno. Un joven lleno de talentos y conocimientos, dice un autor moderno, asombrado de leer en cada página de los antiguos el diario de lo que sucedía a sus ojos en la última revolución francesa, tuvo la feliz ocurrencia de escribirla con pasajes sacados de esos mismos autores, y sin otro trabajo que las citas compuso una obra original. [...] En efecto, cuando fijamos la consideración en nuestras disensiones, no parece sino que Cicerón, Tácito y Salustio escribieron para nosotros”.”

En todas estas fuentes aparecen algunas cuestiones que merecen trabajarse en las clases. En primer lugar, cada grupo deberá investigar:


  • quién es el autor del documento trabajado,
  • y qué tipo de fuente es, respondiendo a quiénes creen que estaba dirigida y con qué objetivos.
Luego se podrían trabajar con algunas preguntas:


  • ¿Para estos autores la revolución era una meta anhelada?
  • ¿Cuáles fueron para ellos los efectos de la revolución?
  • ¿Cuáles fueron las causas de los problemas posteriores?
  • ¿Qué se dice acerca de la libertad?
Después, cada grupo deberá exponer a los demás el resultado de su trabajo. Contrastarán las ideas escritas con estas palabras del historiador Fabio Wasserman acerca de la fuente del Deán Funes:
“En el caso de Funes esto puede apreciarse en algo que también estaría presente de ahí en más y que es una cierta ambigüedad a la hora de valorar la Revolución y, más precisamente, sus consecuencias. Es que si bien existía consenso en señalar que ésta había inaugurado una era nueva para América que para muchos era una verdadera redención, pronto se hizo evidente que también había dado lugar a una serie de males que parecían ser cada vez más agudos y difíciles de remediar. En general, lo que se argüía era que la libertad conquistada después de tres siglos de opresión no había logrado ser canalizada y orientada, quedando así desquiciados los vínculos sociales y políticos. Pero esto no era sólo un problema que afectaba las relaciones entre distintos sectores sociales, sino que también, y para muchos en primer lugar, a las de la propia elite”
Fabio Wasserman, “La Revolución de Mayo y sus metáforas en el Bosquejo del Deán Funes” 

Este texto, 

  • ¿puede servir para interpretar el sentir de los tres autores?

Para cerrar, proponemos contrastar las ideas iniciales planteadas por los alumnos con los resultados de su trabajo con los documentos. Sería interesante revisar si existe una imagen un tanto idealizada de la Revolución de Mayo y del proceso de independencia y si fuera así, qué explicaciones pueden pensarse al respecto.

Ficha

Publicado: 06 de enero de 2016

Última modificación: 06 de enero de 2016

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

25 de Mayo de 1810

Mayo de 1810

Revolución de Mayo 1810

revolución

Autor/es

Andrea Lichtensztein

Fabio Wasserman

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;