Inteligencia y vida artificial
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es la ciencia derivada de la computación que se dedica al estudio e imitación del pensamiento y razonamiento humanos. Desde hace décadas, los investigadores han intentado igualar los procesos mentales del cerebro humano para la resolución de problemas. Pero los resultados de las investigaciones evidenciaron las dificultades de este desafío, dada la profunda complejidad del funcionamiento de la mente. Es por eso que, en los últimos años, los estudios se centraron en la imitación de determinadas funciones del cerebro, y no en su totalidad.Sin embargo, no solo deberían analizarse los aspectos racionales a la hora de investigar los procesos mentales: las emociones constituyen un factor esencial en la conducta inteligente. Por este motivo y para mejorar la efectividad de los sistemas de inteligencia artificial, existe una tendencia a incorporarlas.
Vida artificial
Mientras que la inteligencia artificial intenta emular los procesos mentales de las personas, la vida artificial es la disciplina que desarrolla sistemas artificiales que imitan el comportamiento de la vida humana a través de complejos modelos de simulación.Lo que se intenta imitar de manera artificial a través de algoritmos son los procesos evolutivos de la vida y los procesos cognitivos y de aprendizaje del ser humano.
Los investigadores combinan ambas ciencias con el fin de obtener diferentes tipos de robots capaces de desarrollar tareas, tomar decisiones y resolver problemas de manera totalmente independiente y autónoma.
Recomendados
Robótica
Libro electrónico
Entrá al mundo de la inteligencia artificial.
Conectados, la revista
Colección
Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela.
El arte robótico de Jessica Field
Texto
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.
El lenguaje de los robots
Texto
Para que los robots funcionen con autonomía, es necesario indicarles qué tienen que hacer ante cada situación. Darles órdenes, en definitiva. Y para eso, hace falta compartir un idioma. ¿Cómo nos comunicamos con ellos? La respuesta: el lenguaje de la programación.
De la ficción a la realidad
Video
La robótica tiene siglos de desarrollo, pero ahora, además, se la estudia en facultades y laboratorios. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha habido un desarrollo muy variado en la materia. Marcela Riccillo explica los distintos aspectos de la robótica, cuáles son sus usos y de qué se trata la inteligencia artificial y la robótica humanoide.
Ficha
Publicado: 08 de abril de 2015
Última modificación: 08 de enero de 2016
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Automatismos artificiales
robótica
Revista Conectados
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)