El uso responsable de las TIC
En el comienzo…
Cuando el uso de internet comenzó a extenderse, el libre uso dio lugar al abuso. Varios problemas se perfilaron; entre los más preocupantes, estaban:- la venta de datos de los usuarios;
- las conductas irresponsables potenciadas por el anonimato;
- el robo y modificación de contenidos originales;
- la vulnerabilidad (posibilidad de ser herido física o moralmente) de los menores ante el acoso de los adultos.
Después…
Se observó que los usuarios más jóvenes, conforme utilizaban intensivamente la red, desarrollaban conductas negligentes, agresivas y peligrosas. Esto significó un cambio de enfoque en el tema de la seguridad, ya que los adultos interesados se dieron cuenta de que el riesgo no provenía únicamente de afuera (delincuentes, abusadores, etcétera); también desde adentro, los chicos y jóvenes se ponían en peligro o constituían un peligro para otros chicos.Un nuevo concepto
Fue entonces que el concepto de internet segura fue reemplazado por el de uso responsable de las TIC. El uso responsable no se limita a internet. El teléfono celular, las cámaras digitales y otras tecnologías también suponen algunos riesgos que hay que conocer y controlar. Es necesario tener en cuenta que las conductas aceptables y no aceptables son las mismas en el mundo virtual que en el mundo real, y ciertas acciones en el mundo virtual (el ciberbullying, por ejemplo) tienen consecuencias en el mundo real. No es agradable para nadie ser discriminado por el grupo de pares, pero tampoco lo es incurrir en conductas de las que después uno pueda arrepentirse. Respetarse y respetar a los demás, esa es la clave para navegar por internet sin naufragar.Para promover el uso responsable de las TIC, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación cuenta con el programa Con vos en la web.
Recomendados
Ciberbullying, cobardes en acción
Texto
El ciberbullying es, básicamente, el acoso que practican uno o varios chicos contra otro, utilizando las TIC como armas. Es una práctica cobarde que, lamentablemente, se expande con el avance de las nuevas tecnologías.
Los e-derechos
Texto
El acceso a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) no es un privilegio, sino un derecho. Desde hace tiempo, diversas instituciones trabajan para asegurar tu acceso a la tecnología. Los e-derechos, enunciados por la Unicef, son una clara iniciativa en ese sentido.
Cuando estás conectado
Libro electrónico
Usá internet con autonomía y responsabilidad.
Conectados, la revista
Colección
Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela.
Cuidá tus datos
Texto
Los datos personales se han convertido en una mercancía. Las bases de datos se compran, se venden y se utilizan en múltiples actividades, no siempre lícitas. Para evitar ser incluido en campañas de marketing agresivo o que alguien tome nuestra identidad, la única protección es tener hábitos seguros en la red.
¿Estás seguro?
Video
Intercambiar imágenes, videos y opiniones en internet permite relacionarnos en un mundo que requiere cierta precaución. Hoy, lo que decimos y mostramos en las redes sociales tiene alcances que no podemos controlar. Por eso, antes de compartir alguna información, conviene reflexionar para luego sí dar un clic seguro. Sobre esto nos habla Sergio Balardini, un especialista.
Ficha
Publicado: 02 de abril de 2015
Última modificación: 08 de enero de 2016
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
uso responsable
Revista Conectados
bullying
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)