VOLVER A FILTROS

Los e-derechos

El acceso a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) no es un privilegio, sino un derecho. Desde hace tiempo, diversas instituciones trabajan para asegurar tu acceso a la tecnología. Los e-derechos, enunciados por la Unicef, son una clara iniciativa en ese sentido.

El antecedente de los e-derechos está presente en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la ONU, en 1989. Las Naciones Unidas denominan Derechos de los Niños al conjunto de derechos inalienables que poseen todos los menores de 18 años. Los adolescentes, por tanto, se encuentran incluidos entre los beneficiarios. La Convención contempla diversas facetas; por ejemplo, el derecho a la identidad, a la salud, a la alimentación, a la educación y a ser protegidos contra toda forma de explotación.

¡E-derechos ya!

En pocas palabras, los jóvenes tienen los siguientes derechos:

  1. Derecho al acceso a la información y a la tecnología, para todos, sin discriminación de ningún tipo.
  2. Derecho a la libre expresión. Esto implica buscar, recibir y difundir ideas e información de todo tipo, siempre que no resulten perjudiciales para otros.
  3. Derecho a ser consultados ante la implementación de normas o prácticas que restrinjan sus e-derechos.
  4. Derecho a ser protegidos de todas las formas de explotación y abuso que tengan que ver con internet. A la vez, se les asegura el derecho a usar la red para defenderse de esos abusos, dándolos a conocer o denunciándolos.
  5. Derecho a usar internet para mejorar la educación recibida y familiarizarse con las nuevas tecnologías. Y en relación con este derecho, los adultos tienen la responsabilidad de proveer contenidos educativos adecuados, pertinentes y de calidad.
  6. Derecho a la confidencialidad de las comunicaciones electrónicas. También tienen el derecho a no dar sus datos personales, y a que su imagen e identidad no sean utilizadas ilícitamente.
  7. Derecho a jugar y a que el contenido de los juegos no sea pernicioso.
  8. Derecho a que los padres los orienten en el uso de internet, controlen horarios de uso y contenidos.
  9. Los gobiernos de los países desarrollados deberán cooperar con los países subdesarrollados para lograr que el acceso a internet esté disponible para todos.
  10. Derecho a beneficiarse y a utilizar en su favor las nuevas tecnologías para avanzar hacia un mundo mejor y más justo para todos.

Ficha

Publicado: 02 de abril de 2015

Última modificación: 08 de enero de 2016

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

bullying

Revista Conectados

derechos

Convención sobre los Derechos del Niño

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;