VOLVER A FILTROS
Entrevistas, ¿una guerra de palabras?
Actividad para realizar un análisis comparativo de entrevistas televisivas, a partir de distintos ejes.
1. Observar tres programas de entrevistas diferentes.
Pueden utilizar entrevistas de los programas El Monitor y Primeros años, del canal Encuentro, el canal educativo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.Este material está disponible en la sección Materiales multimedia o en el sitio del canal Encuentro.
También pueden buscar videos de entrevistas en:
YouTube
Página web del entrevistador Jesús Quintero
Diario Clarín
Diario La Nación
2. Analizar en forma comparativa las entrevistas, a partir de los siguientes ejes:
- Entrevistador y entrevistado: status social, historia en los medios, trayectoria, etcétera.
- Cantidad y formato de entrevistadores (individual/panel, etcétera).
- Tema de la entrevista.
- Disposición espacial: tono, estilo de interrogación del periodista, clima.
- Cantidad/frecuencias de intervenciones: recursos que incluyen, intervención del público.
- Movimientos de cámara: primer plano/plano general.
3. A través de los ejes de análisis elaboren conclusiones acerca de:
- La relación entre entrevistador y entrevistado,
- el sentido de la entrevista,
- las negociaciones de sentido presentes.
Ficha
Publicado: 23 de septiembre de 2014
Última modificación: 12 de agosto de 2015
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Comunicación
Lengua y Literatura
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
entrevista
género televisivo
entrevista televisiva
medio de comunicación
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)