Colección Educ.ar en el aula: Lengua y Literatura (Secundaria)
Estos materiales forman parte de la propuesta de formación "Educ.ar en el aula" del portal educ.ar; que propone incentivar la inclusión de herramientas y recursos TIC, en especial de los materiales producidos por el Ministerio de Educación de la Nación a través de educ.ar y de los canales Encuentro y Pakapaka.
Este video explica qué son los tiempos verbales y qué función tienen, y revisa además el uso de dos tiempos verbales: el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
Ejercicios para practicar los verbos ser, tener, hacer, haber y estar. Elegí la opción correcta y completá las frases con el verbo que corresponda, respetando la conjugación y la concordancia.
Actividades para ejercitar los tiempos verbales y la correspondencia temporal en los modos imperativo y subjuntivo. Hay que seleccionar la opción correcta y arrastrar el verbo hasta la posición que corresponda.
Actividades para ejercitar los tiempos verbales, la correspondencia temporal y los modos indicativo y subjuntivo. Se debe seleccionar la opción correcta y arrastrar el verbo hasta la posición que corresponda.
¿Con o sin tilde? Reponer los acentos gráficos en las siguientes oraciones.
Les presentamos el primer capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la letra s a partir de ejemplos.
Les presentamos el segundo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la tilde diacrítica a partir de ejemplos.
En este tercer capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía, podrán aprender la regla de acentuación de los adverbios de modo terminados en -mente a partir de ejemplos.
Les presentamos el cuarto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la letra J a partir de ejemplos.
Les presentamos el quinto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video dedicado a la puntuación, podrán aprender los usos de las comillas a partir de ejemplos.
Les presentamos el sexto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán comprender el significado del término homófono a partir de ejemplos relacionados con el uso de la v y la b.
Les presentamos el sexto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este segundo video dedicado a los homófonos, podrán comprender el significado de este término a partir de otros ejemplos relacionados con el uso de la v y la b.
Les presentamos el octavo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este tercer video dedicado a los homófonos, podrán comprender el significado de este término a partir de otros ejemplos relacionados con el uso de la h.
Les presentamos el noveno capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender las reglas de acentuación relacionadas con el uso de las mayúsculas.
Les presentamos el décimo y último capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán conocer algunas excepciones en la concordancia entre artículo y sustantivo.
Los diccionarios nos dan información sobre el significado de las palabras de una lengua y cómo se escriben. En este video, aprenderemos qué tipos de diccionarios existen y cómo se usan.
Este micro es el primer capítulo de la serie Cuando digo, digo realizada por Canal Encuentro. Cada programa cuenta cómo nacieron y evolucionaron las palabras que usamos en nuestro día a día: en este caso, chulengo.
Este micro es el primer capítulo de la serie Proyecto Gutenberg realizada por Canal Encuentro. Cada programa cuenta cómo nacieron y evolucionaron las palabras que usamos en nuestro día a día. En este capítulo, descubrimos la historia del chocolate y su etimología.
En este video aprenderemos qué son los actos de habla y a qué nos referimos cuando hablamos de significado pragmático.
Muchas personas compartimos el mismo idioma, pero no siempre hablamos de la misma forma. Este video explica el concepto de lecto, y algunas de sus variedades: dialecto, cronolecto y sociolecto.
¿Cómo recorre el mundo el idioma español? En este video, veremos en qué países se habla nuestro idioma.
Explicación de marcadores y conectores en un texto a partir de ejemplos. Un dinámico video para incorporar al trabajo con temas de escritura y lectura.
Video que explica qué son y para qué sirven los marcadores y conectores en un texto, a partir de ejemplos y comparaciones.
Un video que expone brevemente cuál es la función de los conectores causales en un texto.
Ficha
Publicado: 12 de mayo de 2014 Última modificación: 26 de enero de 2017
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
La perspectiva de género en la educación
Nosotras movemos el mundo de los libros
8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Trabajos colaborativos mediados por tecnología
Entrevista a Nora Stutman, profesora de Ciencias Naturales