Portal educ.ar en 2013
El relanzamiento del portal educ.ar en 2013 buscó dar respuestas a necesidades de todos los actores de la comunidad, en un contexto de cambios sociales, tecnológicos y educativos en la Argentina. Docentes, estudiantes y familias cuentan ahora con espacios participativos específicos, y con contenidos, recursos y servicios diseñados para una educación inclusiva y de calidad indispensable en el siglo XXI.
A lo largo de su historia, el portal educ.ar fue cambiando a través de sucesivos rediseños, modificando sus pantallas, plataformas tecnológicas, sus propuestas y contenidos, que en cada momento dieron cuenta de los escenarios dinámicos propios de la tecnología y, específicamente, en su relación con la educación. Así, generó respuestas innovadoras a las diversas necesidades de las escuelas y los docentes de todo el país, acompañándolos en el proceso de apropiación de recursos y contenidos digitales, con el fin de colaborar en la inclusión y la calidad educativas en la Argentina.
En este recorrido, el año 2013 marcó un hito fundamental, en que educ.ar se relanzó en función de una transformación conceptual, editorial, política y pedagógica, que sumó a todos los actores de la comunidad educativa. Más allá del diseño más dinámico y participativo, ahora tanto los docentes como los estudiantes y las familias cuentan con espacios específicos en educ.ar donde compartir, informarse y formarse, para afrontar los desafíos que las nuevas tecnologías presentan a la educación argentina del siglo XXI.
Buscando dar respuestas a esos desafíos, en 2013 las distintas áreas de educ.ar desarrollaron proyectos diversos que, con sentido federal, tuvieron como objetivos centrales acompañar integralmente a los docentes, a las familias y a los estudiantes de todo el país, colaborar en disminuir las brechas digitales, sociales y educativas, y aportar garantías al derecho a la educación.
Lanzamiento del nuevo educ.ar
El relanzamiento del portal educ.ar se realizó en la Jornada Nacional «2003-2013 Educación, la Década Ganada», que se llevó en mayo de 2013 en Paraná, provincia de Entre Ríos. Durante el evento se realizó la proyección del siguiente video institucional con información sobre el nuevo educ.ar.
Se trata de un portal dinámico y con propuestas de producción de conocimiento en forma colaborativa, dado que los usuarios pueden crear sus propios contenidos y compartirlos. Un espacio renovado que invita a la comunidad educativa a conectarse de otra manera y que involucra a nuevos participantes del mundo educativo.
También incluye cambios de diseño y mejoras en la usabilidad, especialmente en la forma de filtrar y encontrar los contenidos educativos y en la forma de inscribirse a los cursos a distancia. Desde lo técnico, se implementó un desarrollo de software completamente nuevo para permitir una mayor flexibilidad en la curación y presentación de los contenidos.
El nuevo educ.ar no solo está destinado a docentes, sino que cuenta con contenidos y propuestas específicas para dos nuevos perfiles: Familias y Estudiantes.
Familias y comunidad
El perfil Familias brinda espacios de comunicación y proyectos para las familias de todo el país, compartiendo contenidos que ayudan a transitar el mundo de las nuevas tecnologías en el universo familiar. Transitar ese mundo significa tanto acompañar la trayectoria escolar de los chicos como abrir, a los adultos, nuevas puertas a la ciudadanía, al mundo del trabajo, a opciones para el tiempo libre, acceder a trámites, cursos y todas las oportunidades que brinda la web.
Las secciones «Ideas con la compu», «Escuela», «Comunidad» y «Cursos» ofrecen notas, videos, informaciones útiles sobre el sistema educativo argentino, espacios de diálogo y debate sobre la incidencia de las TIC en la familia, la escuela y la vida cotidiana, y ofertas de formación virtual.
Compartimos el video «Ver TV en Internet», que muestra cómo seguir series, películas y programas en la web.
Recomendamos la nota «El portal educ.ar relanza su sección Familias».
Estudiantes productores
El perfil Estudiantes es un ambiente que invita a los chicos y chicas de todo el país a formar una comunidad de jóvenes innovadores, creativos y con intereses sociales. Un espacio con materiales educativos para acompañar a los estudiantes argentinos en sus trayectos educativos y en el que puedan transformarse en productores de sus propias historias. Ofrece contenidos para que los jóvenes repasen y hagan la tarea de la escuela, concursos para que participen usando su compu y cursos virtuales para que continúen aprendiendo.
Los diversos contenidos y propuestas del espacio para estudiantes están organizados en las pestañas Explorá, con actividades e información en múltiples formatos para estudiar los temas escolares; Participá, con ofertas de concursos que invitan a ser creativos utilizando las computadoras; Aprendé, que acerca minisitios, videojuegos, cursos virtuales gratuitos sobre programas de computación y cuestiones de interés y actualidad, además del Blog, un espacio donde compartir ideas, preguntas, historias y experiencias con estudiantes de otras provincias sobre temas de interés para chicos, chicas y chicos y adolescentes.
Recomendamos las notas Aprender en casa y ¡Bienvenidos al portal educ.ar! y compartimos el video de presentación de esta sección.
Además, educ.ar desarrolló el especial Programar para introducir a los estudiantes al mundo de la programación. Este especial tiene notas, entrevistas y experiencias para conocer el lenguaje de la programación.
Nuevas pantallas y redes sociales
Así como crece el número de usuarios que visitan el portal educ.ar, también pasan más tiempo aprovechando recursos, servicios y espacios compartidos. Actualmente, las visitas llegan al millón y medio de visitas mensuales, hay 500.000 usuarios activos registrados y más de 500.000 docentes capacitados en el área de Formación. Una tendencia de 2013 es que las visitas desde celulares y tablets crecieron, en promedio, más del 200% en relación con el año anterior.
Además, las redes sociales se han convertido en otras pantallas de contacto y de fluida comunicación cotidiana con los docentes y la comunidad educativa en general. Durante 2013, educ.ar superó la cifra de 60.000 seguidores en Facebook. También se realizaron convocatorias que alentaron la participación de usuarios en su carácter de productores. Ejemplo de ello fueron las convocatorias «Compartí tu primer día en la escuela» o «Escuelas argentinas». Y, los seguidores de @educarportal en Twitter superaron ampliamente los 12.000.
En YouTube, en tanto, el portal superó el millón de reproducciones. En un mundo cada vez más influenciado por las imágenes, se confirma la elección y el valor de las producciones audiovisuales de educ.ar para la enseñanza dentro y fuera del aula.
Otro espacio desde donde acceder a los contenidos audiovisuales de educ.ar es Conectate, el portal web de acceso y descarga gratuito de producciones audiovisuales propias, del Canal Encuentro, Pakapaka y de Conectar Igualdad. Por otra parte, Conectate acaba de lanzar una aplicación para teléfonos inteligentes (smartphones) que permite navegar y visualizar todo su contenido, diseñada para plataformas iPhone, BlackBerry y dispositivos con sistema Android, como se detalla en la nota «Contenidos de calidad. móviles y accesibles».
Por todo esto, y por muchos otros motivos que les contamos en las subnotas enlazadas en el recuadro superior, agradecemos calurosamente los aportes y la participación activa de tantos docentes que trabajan junto con nosotros desde hace tiempo, y que son cada día más. Y desde este año 2013 que termina, también la presencia activa de los estudiantes y familias, que nos gratifica y nos hace profundizar nuestro compromiso con un trabajo creativo y que colabore con una educación inclusiva y federal.
Contenidos y efemérides
Durante 2013, educ.ar desarrolló múltiples contenidos y recursos educativos, en formatos innovadores, para alumnos y docentes, con el fin de aportar materiales para enseñar y aprender de otra manera en el contexto del siglo XXI. Los siguientes son algunos de los más significativos.
Asamblea de 1813. Una colección de cinco webisodios que recorren las medidas tomadas por la Asamblea que hace 200 años empezó a gestar la Nación en la que hoy vivimos. Construyen un relato histórico abierto y dinámico que invita al debate. La colección abarca los siguientes ejes: «1813: Odisea de la Patria», «La creación de la Nación», «La creación de la Ciudadanía», «La Esclavitud» y «La Herencia».
Elige tu propia Independencia. Este minisitio interactivo que permite a los usuarios elegir entre dos personajes de la época y seleccionar, luego, las opciones que el personaje tomará ante las distintas circunstancias que se le presentan. De esta forma, distintos eventos relacionados con el 9 de Julio de 1816 son presentados en una forma amena e interactiva, y permiten mostrar diferentes puntos de vista y actores sociales del pasado. El material presentado abarca el período 1806-1816, facilitando la comprensión de la declaración de la Independencia como el resultado de un proceso histórico multifacético. Se complementa además con una decena de actividades pensadas para el aula, así como con fuentes y videos relacionados con la temática.
Colección 30 años: Los archivos de la democracia. Un minisitio que compila fuentes gráficas, orales y audiovisuales ligadas a estos 30 años de democracia, y lecturas recomendadas, entre otros recursos. La colección está organizada en siete archivos temáticos, referenciados temporalmente. Ellos son: Procesos electorales, ideas y debates; Movilización y participación social; Derechos en debate; La Argentina en la región y en el mundo; Modelos económicos e impacto social; Cultura, lenguajes y protagonistas; y Educación en tiempos de cambio.
A los 16. Es un sitio que recopila una serie de recursos interactivos, audiovisuales y didácticos vinculados con la construcción cívica del concepto de «democracia» y también con la incorporación de los jóvenes en la vida política. Busca plantear la discusión en torno a la representatividad de nuestro sistema político, tanto desde el punto de vista institucional como también de la participación de todos los sectores sociales, donde ahora, por primera vez en la historia, estan incluidos los jóvenes de 16 a 18 años.
Literatura y TIC. Un especial para enriquecer las clases de Literatura con propuestas atractivas para los estudiantes y que, a la vez, los introduzcan en el uso creativo de los recursos digitales. Una selección de autores y de herramientas para conocer y utilizar.
Efemérides
Además, para acompañar a los docentes durante las efemérides, educ.ar desarrolló diferentes «especiales» con actividades para el aula, ideas para el acto escolar, videos, galerías de imágenes y material educativo. Compartimos agunos de ellos:
Especial 25 de mayo: para enseñar y aprender sobre la Revolución de Mayo. Una curaduría de objetos de aprendizaje para la escuela y la casa.
Especial 20 de junio: Para el Día de la Bandera, recursos, contenidos y actividades de educ.ar, Canal Encuentro y el Ministerio de Educación de la Nación que permiten conocer la trayectoria y la obra de Manuel Belgrano y su importancia en la historia de la Argentina.
Formación
Formación virtual
Los cursos y talleres virtuales para docentes, familias y estudiantes pueden recorrerse en forma de trayecto de acuerdo con la complejidad de los contenidos y el grado de inclusión de TIC que proponen.
Docentes
Durante 2013 se vio un importante crecimiento del servicio de formación virtual gratuita de educ.ar para los docentes del país. Un equipo de coordinadores y tutores acompañó este proceso. Se dictaron cinco ediciones de cursos virtuales en los que se inscribieron más de 25.000 docentes.
Los cursos y talleres asisitidos para docentes se organizan en distintas categorías: Aplicaciones para educación, Formación de formadores, Salud y sociedad, Iniciación digital y apropiación de recursos, Alfabetización digital, Estrategias didácticas, y Enseñar con recursos digitales. Además, continuó creciendo la red de prácticas, un espacio para el intercambio y el debate en torno a temáticas y recursos educativos, del que participan 4.200 docentes.
Familias
En tanto, los cursos para familias se organizan en las categorías de Alfabetización digital y Formación y trabajo.
Estudiantes
Durante el año, se dictaron cinco cursos de Arte, medios y tecnología para más de 400 jóvenes de las 24 jurisdicciones, estudiantes de más de 300 instituciones públicas y privadas secundarias y terciarias del país. El objetivo es adquirir conocimientos digitales con el fin de producir una animación, crear una banda sonora, producir programas radiales y televisivos, y transmitirlos vía nternet. También, buscan elaborar contenidos y medios transmediáticos, conocer nuevos sistemas operativos y programas libres y gratuitos para la producción multimedia.
Formación presencial
Docentes
También se vio un importante crecimiento del servicio de formación presencial para docentes. Los talleres presenciales para docentes de los niveles primario y secundario están orientados a la inclusión de TIC en la enseñanza y a la apropiación de recursos del portal. Se trata de 20 propuestas de distintas áreas disciplinares e interdisciplinares. También brindamos un taller para directores: Gobernar la escuela con TIC. Durante el año se realizaron 60 talleres en los que se capacitó a alrededor de 2.500 docentes.
Estudiantes
Más de 4000 jóvenes de más en 16 localidades de 14 provincias del país participaron de Festivales de Arte, Comunicación y Tecnología. Se trata de unos encuentros de sensibilización sobre el uso de las netbooks para estudiantes destinatarios del Programa Conectar Igualdad a partir de la realización de talleres de producción de contenidos, abordaje de temáticas curriculares y programación.
Proyectos en colaboración con áreas y en proyectos del Ministerio de Educación y otras organizaciones
Educ.ar participa del programa de Fortalecimiento de la Enseñanza. Durante 2013, fueron capacitados más de 100 talleristas de los equipos provinciales y 3500 docentes de nievel secundario de Ciencias naturales en jornadas presenciales y en 21 aulas jurisdiccionales.
Otros proyectos fueron:
- Explora: 4.935 docentes participantes en aulas virtuales y 101 tutores formados.
- Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria: 120 docentes capacitados en taller presencial y 600 en aulas virtuales.
- INFD: dos talleres para referentes jurisdiccionales y formadores de la línea Acompañamiento a Docentes Noveles.
- Jefatura de Gabinete: 80 adultos y 100 chicos capacitados en talleres presenciales.
- Fundación YPF: 40 docentes capacitados.
- IBERTIC: cuatro talleres de uso de contenidos digitales en los que se capacitaron unos 150 docentes.
Experiencias
La sección «Experiencias» es una plataforma participativa que el portal educ.ar viene
desarrollando activamente desde 2010, a partir del Programa Conectar Igualdad, y tiene el
objetivo de documentar y divulgar procesos escolares de apropiación de TIC. Recorriendo los
materiales publicados allí se puede tener una percepción concreta del ambiente escolar, el
trabajo de los docentes, las inquietudes de los estudiantes, sus inspiraciones para animarse a
hacer. Esta sección ha creado una verdadera comunidad de docentes de todo el país, que
fortalece los vínculos con colegas, promueve el intercambio de estrategias didácticas, generen
instancias para la reflexión y la construcción de estrategias conjuntas.
Durante 2013, se sumó una serie de videos que corresponde a la tercera temporada, grabados
durante el año 2012 en los Congresos Regionales Conectar Igualdad, y que pueden verse como
emergentes de una «nueva etapa» en la apropiación de las TIC, lo que permite analizar
retrospectivamente este proceso desde los inicios del Programa Conectar Igualdad. A diferencia
de las anteriores, esta tercera temporada de Experiencias integra las producciones de los
estudiantes, que son el resultado de sus proyectos escolares. Es decir, los protagonistas no solo
cuentan esos proyectos, sino que también muestran sus trabajos.
Entre las nuevas tendencias en el uso de TIC registradas, se identifica la apropiación de la tecnología como un valioso recurso capaz de acompañar el aprendizaje. En todos los casos, se trata de proyectos escolares insertos en la cultura digital, que encaran desafíos de programación, electrónica, robótica, animación 3D, software libre, formatos audiovisuales y de TV digital, reparación y construcción de tecnologías digitales de bajo costo para las escuelas, aulas ampliadas desde redes sociales como Facebook, entre otras.
Un caso que ilustra esta nueva etapa en la apropiación de las TIC es el proyecto de los y las estudiantes del Colegio Esteban Laureano Maradona, de Ushuaia, Tierra del Fuego, que los sábados por la madrugada —con temperatura bajo cero— caminan hasta el taller de Animación 3D en el que construyen su propia base espacial.
Por otra parte, con el objetivo de abrir más espacios integrados de participación y
conversación, en 2013 se creó la herramienta Mis contenidos, con la cual son los propios
docentes quienes suben al portal educ.ar, directamente, sus actividades y experiencias exitosas
en el aula,así como otros contenidos, clases y planificaciones creados por ellos mismos para
compartirlas con sus pares de todo el país. En este sentido, más de 200 colegas ya dejaron su
huella publicando por sí mismos sus propios relatos, videos, fotos y todo aquello que sirvió para
contar el trabajo que desarrollaron.
Invitamos a todos los colegas que hayan desarrollado una actividad, una propuesta
original o exitosa, y que la quieran divulgar, a que la publiquen en el portal y la compartan
con la comunidad educativa.
Concursos y convocatorias
Durante 2013, el portal educ.ar desarrolló múltiples concursos y convocatorias para estudiantes y docentes de primaria y secundaria, que fueron destacados en la sección de Convocatorias. Este año estuvo signado por el gran interés y la alta calidad de las producciones de los estudiantes que participaron de los siguientes concursos.
Un cuento para armar: alumnos de primaria de todo el país presentaron más de 500 libros ilustrados sobre cuentos de destacados escritores de literatura infantil contemporánea.
Videopoesía «Escribiendo imágenes 2013»: la convocatoria invitó a todos los estudiantes del país a publicar y compartir sus creaciones y difundir la poesía. Se recibieron más de 400 videopoesías y el jurado tuvo que seleccionar 20 ganadores. Compartimos la videopoesía que obtuvo el primer premio, de la estudiante de Evelin Nieva, de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Historias conectadas: concurso de proyectos de cortometrajes documentales dirigido a estudiantes de 1.º a 6.º año de las escuelas secundarias de gestión pública de todo el país. Concurso surgido a partir de un convenio entre el Ministerio de Educación, Educ.ar S. E. y el INCAA. Finalizó en agosto de este año, y en noviembre se realizó una capacitación presencial en la sede del portal educ.ar.
Recetario. Memoria familiar y de un pueblo: destinado a estudiantes secundarios de todo el país, este concurso propuso compartir una receta significativa de la historia familiar.
Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet: La Olimpíada tiene como objetivos primordiales estimular la investigación y el desarrollo creativo de recursos didácticos multimediales, realizados por estudiantes. Este año son organizadas conjuntamente entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Educ.ar y Conectar Igualdad. Educ.ar participo apoyando con difusion al concurso y con cursos on line para los estudiantes.
Mi familia, un rostro: el concurso propuso la experimentación con fotografías retocadas digitalmente. Finalizado en noviembre de 2012, durante este año se estuvo trabajando en la elaboración del cd con las mejores 50 fotos que se presentaron.
Avatares: niñas, niños y adolescentes participaron durante el año pasado de un concurso de diseño de juegos digitales y videojuegos. Y, en 2013, los ganadores tuvieron la posibilidad de desarrollar un videojuego con la asistencia de los equipos de educ.ar.
Noticias
En un contexto en que los medios de comunicación avanzan hacia la participación y la transparencia de la información —en el marco de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual— nuestra sección «Noticias» acompañó ese proceso, se construyó bajo esos mismos lineamientos y acompañó a la comunidad educativa y sus familias.
En el marco del nuevo sitio de educ.ar, a mediados de mayo, se presentó la sección «Noticias». A partir de entonces la sección cuenta con un perfil propio e integra, junto a Docentes, Familias, Estudiantes y TV, los perfiles disponibles del portal.
Noticias cuenta con seis grandes categorías que agrupan contenidos diversos: Portada, Actualidad, Agenda, Sociedad, Educación y TIC, y Cultura Digital. De esta manera pueden acceder a las últimas novedades de Educ.ar S. E., noticias educativas, notas relacionadas con las nuevas tecnologías y la sociedad del conocimiento, coberturas periodísticas, videos y entrevistas a alumnos, docentes, directivos y familias, y la columna de tecnología de educ.ar en la TV Pública. También pueden visualizar y compartir las últimas publicaciones del portal en Facebook, Twitter y YouTube.
Se trata de un espacio en continuo crecimiento y los invitamos a construirlo entre todos. También, a seguir compartiendo información sobre sus actividades escolares y extraescolares, experiencias relacionadas con la puesta en uso de las netbooks del Programa Conectar Igualdad y todas aquellas acciones que hacen al quehacer cotidiano de nuestra comunidad educativa y sus familias.
Por último, los invitamos a recibir el Boletín educ.ar, que reúne semanalmente lo más destacado del portal. Desde la primera entrega, en marzo de 2004, el Boletín educ.ar intenta ser un canal de comunicación con toda la comunidad educativa. Si aún no lo reciben, pueden suscribirse de manera gratuita.
Ficha
Publicado: 17 de diciembre de 2013
Última modificación: 28 de agosto de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Directivos
Familias
Área / disciplina
No disciplinar
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
familia
herramienta para docentes
estudiantes secundarios
jóvenes
informe
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar