Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Pablo Pizzurno en la colección «Ideas en la Educación Argentina»

El día 31 de octubre de 2013, el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Pedagógica de Buenos Aires (UNIPE) presentaron el volumen 8 de la Colección Ideas en la Educación Argentina, dedicado a la producción de Pablo Pizzurno.

 


La presentación de Cómo se forma al ciudadano y otros escritos reunidosde Pablo Pizzurno, será presidida por el ministro de Educación Alberto Sileoni, y lo acompañarán Adrián Cannellotto, Rector de UNIPE, Darío Pulfer, director de la colección, y Pablo Pineau, responsable de la presentación y selección de textos sobre Pizzurno.

 

 

El volumen de la obra de Pablo Pizzurno (dividida en tres partes en su versión digital) incluye textos breves, informes, conferencias y estudios sobre la educación argentina. Casi todos los textos fueron reunidos en 1934, en el volumen homenaje El educador Pablo A. Pizzurno. Recopilación de trabajos. Más de medio siglo de acción cultural en la enseñanza secundaria, normal y primaria, en el que se basa esta edición. La lectura de estos trabajos permite seguir la incesante tarea de este destacado normalista, a quien pareciera que nada de lo educativo le es ajeno.

 

 

 

 

 

La colección Ideas en la educación argentina recupera autores y textos del pasado educacional argentino y los pone en diálogo con nuestra contemporaneidad.

La colección también está disponible en el portal educ.ar, y ya cuenta con los primeros diez volúmenes de la colección, con sus respectivas presentaciones y videos: Ricardo Rojas por Darío Pulfer, J. M. Estrada por Carlos Torrendell, Saúl Taborda por Myriam Southwell, Domingo F. Sarmiento por J. C. Tedesco e I. Zacarías, Manuel Belgrano por Rafael Gagliano, Carlos Vergara por F. Teriggi y N. Arata, Juan Mantovani por Isabelino Siede, Pablo Pizzurno por Pablo Pineau, Julio Barcos por Nicolás Arata y Víctor Mercante por Inés Dussel. 

En las próximas presentaciones, se publicarán textos de Aníbal Ponce por Pablo Gentili, Berta Braslavsky por Pablo Pineau, Emilio Mignone por A. Pérez y C. De Lella, entre otros. Y el el plan de la coleccion se completará con obras de Jauretche, Cirigliano, Manso, Nelson, Ortiz de Montoya, entre otras figuras relevantes del pensamiento y la educación.

Además de su versión digital, los volúmenes de esta colección también se publican en papel, en cuidadas ediciones preparadas por la Editorial Universitaria UNIPE, integrada en la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ficha

Publicado: 28 de octubre de 2013

Última modificación: 30 de junio de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

No disciplinar

Nivel

Inicial

Primario

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Tercer Ciclo

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

colección

pedagogía

Educadores argentinos

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;