VOLVER A FILTROS

Educación Física en el modelo 1 a 1

Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

El cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, escrito por Patricia Nora Gómez, está organizado en cinco apartados e invita a los docentes a diseñar sus actividades utilizando una serie de programas y aplicaciones disponibles en las netbooks del Programa Conectar Igualdad. El material aborda los siguientes temas:

  • educación Física y TIC,
  • herramientas para el diseño de actividades,
  • tipología de actividades,
  • una actividad con TIC paso a paso,
  • ocho temas para diseñar actividades con TIC.
El primer apartado comienza con un breve relato sobre las principales resistencias de algunos docentes para utilizar las nuevas tecnologías: 
Cuadernillo de Educación Física
«La escena se repite. Llegan los estudiantes al patio de la escuela, al campo de deportes, al gimnasio o al SUM para participar de la clase de Educación Física; dejan sus cosas a un costado y, entre ellas, queda la netbook, un recurso que se incorporó en las aulas en forma masiva y que parece tener poco espacio en las clases de Educación Física.

Los argumentos suelen ser variados. La mayoría de ellos están vinculados con el carácter práctico y esencialmente experiencial que debe tener el abordaje de los contenidos propios del área. Otros argumentos —los menos— están centrados en cierto desconocimiento por parte de los docentes para poner en juego estrategias que involucren tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza de los contenidos específicos».

El segundo apartado brinda a los docentes las herramientas para el diseño de actividades. Presenta distintos programas, como LongoMatch, utilizado para analizar jugadas y estrategias a partir de un video, y a partir de ahí analizar acciones detenidamente e incluso en cámara lenta. Otra herramienta es SportTracks: permite realizar un completo seguimiento de la actividad física realizada, registrando la ruta exacta que se ha recorrido y sobreimprimirla en fotografías reales, mapas topográficos; incluso, combinarla con Google Earth.

Estudiantes con netbooks
El tercer y cuarto apartado brindan una tipología de actividades pensada especialmente para el área de Educación Física y la descripción de una actividad con TIC paso a paso que incluye los objetivos, el detalle de cada paso, la duración del trabajo, los recursos necesarios y los criterios de evaluación.

Por último, el quinto apartado presenta una selección de ocho temas para realizar actividades con TIC:

  • manifestaciones de la cultura corporal y motriz: los malabares,
  • manifestaciones de la cultura corporal y motriz: actividades en distintos ambientes,
  • juegos tradicionales, autóctonos y de otras culturas,
  • la producción de secuencias coreográficas,
  • modelos corporales y prácticas gimnásticas, deportivas y ludomotrices,
  • los modos saludables de realizar prácticas corporales y motrices,
  • la organización de eventos que incluyan experiencias corporales, ludomotrices y de vida comunitaria,
  • los valores en las prácticas corporales y motrices.

Una experiencia para aprender cómo incluir las TIC

Martín Tebes es docente de Educación Física de la Escuela de Educación Media N.° 7, de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista, el profesor comenta los beneficios que le trae a su disciplina trabajar con la computadora.

Fuente: Cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1.

Ficha

Publicado: 15 de octubre de 2013

Última modificación: 15 de enero de 2016

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Educación Física

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

programa

educación física

actividad física

nuevas tecnologías

tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Autor/es

Inés Braceras

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;