El Mercosur y los jóvenes
Desarrollado por educ.ar, el sitio web Parlamento Juvenil del Mercosur constituye un espacio de diálogo para que los jóvenes de este bloque de países sudamericanos compartan sus visiones e ideas sobre la escuela media que desean.
El Parlamento Juvenil del Mercosur tiene como objetivo abrir espacios de participación para que los y las jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre ellos los temas que guardan relación con sus vidas presentes y futuras: la escuela media.
Para ello, convoca a jóvenes de entre 15 y 17 años, de la Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela que hayan leído y discutido los materiales del proyecto. Organizados en distintos grupos de trabajo, se pretende recuperar sus aportes y propuestas, y conformar —sobre la base de ellos— una nueva comunidad de intercambio llamada «La escuela que queremos».
En la página del Parlamento, se pueden encontrar materiales para docentes y alumnos, desarrollados exclusivamente por el IIPE-Unesco, para estimular los debates en torno a cinco temáticas generales.
Siempre es recomendable ayudar a los alumnos a reflexionar sobre las tensiones y las problemáticas de un mundo globalizado que se debate entre los nacionalismos (muchas veces reaccionarios o extremos) y la necesidad de repensar las limitaciones que imponen las fronteras (no solo físicas, sino también culturales, económicas, etc.). He aquí un proyecto que invita al diálogo y al intercambio de experiencias entre los jóvenes, con vistas a la construcción de un destino colectivo que no deje de lado la riqueza de las singularidades.
Encuentro presencial
Durante 2010, se realizó un encuentro regional en Montevideo (Uruguay). En esa instancia, un grupo de jóvenes conformaron un espacio de intercambio y de trabajo colaborativo, cuyo resultado fue la elaboración del documento «La escuela que queremos». Ese proyecto fue presentado en el Parlamento Juvenil del Mercosur 2010.
Día del Mercosur
El 1 de octubre de 2003, el Honorable Congreso de la Nación sancionó la Ley N.º 25.783. En su primer artículo, establece el 26 de marzo de cada año ―fecha de la firma del Tratado de Asunción―, como Día del Mercado Común del Sur (Mercosur).
El Mercosur, inicialmente, contempló la conformación de un bloque económico, político y cultural entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la
República Oriental del Paraguay. Venezuela se integró como miembro pleno en julio de 2012. Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, en tanto, permanecen como estados asociados.
«Este momento histórico requiere una profundización creativa (...) para dar respuesta a los dilemas de esta etapa: cómo enfrentar colectivamente un mundo incierto, garantizando la inclusión y la equidad en cada uno de los países de la región», comentó la Cancillería argentina.
Recomendados
Los derechos de los migrantes en el Mercosur
Interactivo
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la problemática de la inmigración en la región y las acciones emprendidas por el bloque regional en materia de políticas migratorias.
El Mercosur: aportes para la solución de controversias
Interactivo
Una interesante actividad interactiva, para que los alumnos puedan conocer el funcionamiento del Mercosur y ser parte de toma de decisiones para resolver un problema interno.
El Mercosur y el caso del azúcar
Libro electrónico
Estas actividades permiten reflexionar sobre las relaciones económicas de la Argentina con el resto de los países del Mercosur a partir del análisis de la producción de caña de azúcar en la Argentina y Brasil.
El Mercosur y la hidrovía
Libro electrónico
Estas actividades presentan textos para trabajar la relación entre las actividades económicas y la infraestructura en comunicaciones entre los países que integran el Mercosur.
El sistema argentino en el marco del MERCOSUR
Libro electrónico
Trabajo que realiza un balance de las acciones del Sector Educativo del MERCOSUR(SEM), desde su creación en 1991.
La enseñanza de la Geografía en el contexto del Mercosur
Interactivo
Son múltiples los abordajes posibles a partir del tema del Mercosur. En este caso hemos elegido como foco las controversias y dificultades que genera la integración regional y la necesidad de una planificación cuidadosa y consensuada por parte de los Estados asociados.
Ficha
Publicado: 08 de marzo de 2013
Última modificación: 18 de agosto de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Directivos
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Mercosur
jóvenes
Archivo educ.ar
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar