VOLVER A FILTROS

Antonella Broglia: “La ciudad como centro de transformación del mundo”

Antonella Broglia es investigadora de Infonomía y lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las ciudades. Entrevistada por educ.ar, presenta cuatro de los casos de las ciudades relevadas: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri.

Entender cómo se gestionan las ciudades, cómo se organiza el talento, la sostenibilidad y la tecnología en las ciudades son líneas de trabajo cada vez más importantes para pensar futuros posibles, futuro mediante."Las ciudades se han convertido en los centros de poder, de cambio y de estructuración de la vida humana. Comprender la ciudad significa comprender el mundo”.

28112008Para esta investigación Antonella Broglia y otros miembros de Infonomía (organización que difunde la cultura de la innovación en distintas esferas sociales) han viajado a las ciudades para vivirlas y analizarlas de cerca. El recorrido comprende distintas urbes, elegidas por ser consideradas, de algún modo, paradigmáticas y/o de vanguardia en el mundo: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri. 

La ciudades van en camino de su reinvención, están construyendo y proyectando una identidad propia para el futuro. “La verdadera competencia por los recursos y los talentos en el futuro no será entre naciones sino entre ciudades”, dice.

Primera parte: Dubai y Bombay

Dubai, es uno de los siete emiratos que forman los Emiratos Árabes Unidos. Se trata de una ciudad sorprendente del Medio Oriente, que se ha reinventado a sí misma. Basada en el petróleo como estrategia de desarrollo, esta ciudad repleta de dinero que invertir aprovechó su situación para convertirse en un polo de los sectores financiero, y se ha erigido hoy como un paraíso del turismo de lujo y de la arquitectura del futuro; una “super” sociedad del conocimiento, el arte y la convergencia mediática, que ha llevado a los mejores talentos y las instituciones con mas credibilidad del mundo (en dichas áreas) a instalar allí su sede.

Bombay
, por su lado, es una de las ciudades más importantes y pobladas de la India, el segundo país más poblado del mundo (después de China). “Es una ciudad donde casi el 50% del territorio está cubierto por chabolas”, cuenta Antonella. Chabolas es la palabra con que en España se denomina a los asentamientos populares parecidos a nuestras villas de emergencia. Bombay es una ciudad portuaria y el centro financiero de la India. En Bombay se hablan alrededor de 200 lenguas y dialectos, y abundan las minorías religiosas en comparación con otras urbes de la India. Las dos mayores religiones importantes son, como en el resto del país, el hinduismo y el islam. El suministro de agua en Bombay es muy inferior a la demanda, el agua ha sido restringida.

¿Cuál es la ciudad del futuro? Es una de las preguntas que guía esta investigación. Mientras Dubai es uno de los casos de ciudades que ha planteado el futuro mismo como su propia identidad. Bombay pareciera tratarse del caso completamente opuesto a la hora de imaginar una ciudad futurística. Sin embrago, dice Broglia, “las chabolas, por sus características, se han convertido en laboratorios vitales interesantes, escuelas de sostenibilidad y convivencia, que tendremos que ir a copiar para nuestro futuro”.

Los invitamos a ver esta primera parte del video donde Antonella Broglia presenta dos ciudades bien diferentes para imaginar y replantearse cuáles y cómo serán en verdad las ciudades del futuro.




Segunda parte: Helsinki y Heiri

En la segunda parte de la entrevista nos cuenta sobre Helsinki, la capital de Finlandiay su proyecto de ciudad 2.0. Allí, el elemento principal es la visión de una ciudad hecha por sus ciudadanos. A través de un sistema de wiki-ciudadanos o tablas de posteo, los ciudadanos proponen lo que sus áreas necesitan: desde una senda peatonal a un espacio verde, o un centro de salud. Este sistema postula una forma dinámica de gobierno de la ciudad para que cada ciudadano esté conectado con su ciudad, un tipo de sistema de "mapas de necesidades" que ayuda a dinamizar las distintas áreas de servicios.

Luego habla sobre Heiri, en Corea del Sur. La idea de construir Heiri partió de un editor coreano que tomó como ejemplo la "ciudad de los libros" de Gales, para crear en Heiri una ciudad de editores y libreros. Luego el proyecto evolucionó y además de gente del mundo editorial fueron a vivir otros artistas. El caso de Heiri es novedoso, cuenta Broglia, porque es una ciudad creada desde cero por artistas, para intentar un modelo de convivencia.

Finalmente Antonella responde a nuestro interrogante sobre ¿cómo cree que se aplican las ideas-fuerza que giran alrededor el mundo para innovar en la educación? y ¿cómo hacer más interesantes los contenidos educativos para las nuevas generaciones?



Pensar las ciudades en el aula

Las ciudades, tal como las conocemos, son una mezcla de ambiente natural y ambiente construido; son también los imaginarios o representaciones que sus habitantes tenemos de ellas. Mezcla de costumbres y prácticas cotidianas, historias, afectos y trayectorias. 
Lejos de las ciudades construidas en torno a las estaciones de ferrocarril o los puertos, en el marco de un proyecto de desarrollo moderno, los cambios socioeconómicos, tecnológicos y culturales de los últimos años han reinventado las ciudades y nuestras representaciones sobre ellas.

Ciudades, economía, población mundial, gobierno, e-gobierno, países, continentes, arquitectura, ingeniería, recursos naturales, y otros conceptos de esta entrevista pueden ser trabajados en el área de Ciencias Sociales.

Para seguir profundizando en clase sobre estos temas y los que puedan surgir después de mirar el video, presentamos los siguientes enlaces:

Las transformaciones del espacio urbano

Urbanizaciòn: las megaciudades

Espacio urbano

Juan Villoro: ciudades y fútbol




Ficha

Publicado: 28 de noviembre de 2008

Última modificación: 02 de octubre de 2013

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Dubái

megaciudades

ciudad ideal

Bombay

ciudad del futuro

Emiratos Árabes Unidos

India

Autor/es

Educ.ar

Verónica Castro

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;