Jornada para alumnos y docentes "Para todos, una escuela secundaria de calidad"
El jueves 2 y viernes 3 de agosto de 2012 se llevó a cabo un encuentro nacional donde participaron más de 1200 alumnos, docentes y directivos. Se trató de unas jornadas de intercambio y debate, donde 202 escuelas de todo el país expusieron proyectos de mejoras para optimizar la calidad y la inclusión educativa. El evento tuvo lugar en el Auditorio del Espacio para la Memoria y la Promoción de la Defensa de los Derechos Humanos – Ex ESMA.
Organizada por la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de la Nación, esta actividad se orientó a propiciar espacios de intercambio en la comunidad educativa. Por cada establecimiento educativo –de las 24 jurisdicciones nacionales– asistieron dos alumnos, dos docentes y dos directivos.
Las 202 escuelas que participaron del encuentro fueron seleccionadas por los supervisores escolares, según lo trabajado con los ejes de transformación del Plan de Mejora Institucional, que incluía temas como la inclusión, el acompañamiento de las trayectorias escolares y clases de apoyo, entre otros. En todos los casos, se trataron de establecimientos secundarios que en su dinámica institucional presentaban procesos de transformación que daban cuenta de mayores niveles de inclusión y calidad educativa. Durante el encuentro, los representantes de las escuelas difundieron las principales líneas de acción del proyecto presentado.
Primera jornada
Las actividades comenzaron a las 10.30 hs., con una ceremonia de apertura. Entre las autoridades presentes, se encontraban el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Eduardo Aragundi; el secretario de Derechos Humanos, Juan Martín Fresneda; los ministros de Educación de Río Negro, Marcelo Mango, y de Salta, Roberto Dib Ashur; el jefe de Gabinete de Asesores de la cartera educativa, Pablo Urquiza y la directora de Nivel Secundario del Ministerio de Educación de la Nación, Victoria Vázquez Gamboa.
Luego, se dio paso a las ponencias del Director del Programa Comunicación y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Sede Argentina), Luis Aberto Quevedo, y del Rector de la Universidad de General Sarmiento y profesor del Colegio Nacional de Buenos Aires, Eduardo Rinesi. "El Estado somo nosotros mismos. La situación actual es la que vivimos y somos nosotros los agentes del Estado que podemos cambiarla", concluyó Rinesi.
“En el 2010 se inicia un proceso de transformación de la educación secundaria, con dos ejes: la educación inclusiva y la educación de calidad. Estos son dos ítems que a primera vista parecen difícil de conjugar, pero nosotros creemos que es posible tener una educación inclusiva y de calidad, y estamos caminando en ese sentido”, explicó Vázquez Gamboa.
A partir del mediodía comenzó la exposición de experiencias educativas de las distintas escuelas participantes, que abordaron temáticas tales como:
- Los docentes y la enseñanza.
- Trayectorias escolares: inclusión y calidad.
- Trayectorias integrales: articulación entre ciclos y niveles.
- Escuela, familia y comunidad: una alianza necesaria.
- Otros espacios y contextos para aprender y TIC en el aula.
Por la tarde, directores y docentes debatieron a partir de la charla “Una Escuela Secundaria de calidad para todos”. Simultáneamente, los alumnos trabajaron en talleres y reflexión sobre el ejercicio del derecho a la educación, y sobre las responsabilidades para mejorar la educación.
Como cierre de la primera jornada, entre las 17.15 y las 18.30 hs. se realizó una puesta en común donde alumnos, docentes y directivos presentaron las producciones generadas en las diferentes instancias.
Segunda jornada
Durante la jornada del viernes, desde las 10.30 hasta las 15 hs., los directores y docentes analizaron las producciones realizadas por los jóvenes durante el día anterior. Paralelamente, los alumnos participaron de una nueva charla y debate sobre temas educativos.
"Hablamos sobre el orden biológico, social y político. Pero, para nosotras el orden no existe, desde que vemos violencia de género hasta en un debate como el de hoy en el que no estamos de acuerdo con lo que opinan otros. Y también creemos que el desorden es bueno y malo al mismo tiempo, ya que significa democracia", revelaron las alumnas, Daiana Peralta y Silvana Magariños, de la provincia de Santa Fé.
Ficha
Publicado: 02 de agosto de 2012
Última modificación: 30 de mayo de 2023
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Directivos
Área / disciplina
No disciplinar
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
escuela secundaria
docente innovador
alumno
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar