Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

VIII Foro Latinoamericano de Educación

Organizado por la Fundación Santillana y patrocinado por la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), se llevará a cabo desde el 28 al 30 de mayo.

Foro latinoamericano de educaciónFecha de inicio: 28 de mayo de 2012

Fecha de cierre: 30 de mayo de2012

Lugar: Av. Leandro N. Alem 720, sede de la Fundación Santillana, ciudad de Buenos Aires.

Características generales:
Bajo el lema “Qué debe saber un docente y por qué”, se presentará el Documento Básico Los saberes de los docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación, elaborado por la Licenciada Flavia Teriji.


El foro será transmitido en simultaneo en http://www.fundacionsantillana.com/. También puede seguirse su página en Facebook, en Twitter (#forosantillanaoei), y descargarse el documento básico.  

La presente edición contó con reconocidos invitados del campo de la pedagogía y responsables de políticas públicas educativas de la Argentina y distintos países de la región.

En su tercer y último día de actividades, se realizó un panel que contó con la presencia de la directora de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, Silvina Gvirtz; el rector de la Universidad Pedagógica (UNIPE), Adrián Canellotto; el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Álvaro Marchesi, y la directora nacional de formación e investigación docente, Andrea Molinari.

Gvirtz llamó a construir “una buena escuela, donde los alumnos aprenden conocimiento, lo disfrutan y lo aplican a nuevas situaciones”. Para la educadora, la escuela debe generar condiciones para el ingreso y egreso de todos, debido a que “una sociedad democrática no se puede dar el lujo de una escuela elitista”.

Por su parte, Canelotto expuso la necesidad de brindar herramientas a los docentes desde el inicio de su carrera estableciendo, sobre todo, políticas de formación continua para los maestros. Por tal razón, de acuerdo a su criterio, “la docencia es una profesión que se va construyendo a lo largo de la vida”.

Para concluir, Marchesi –autor de las Metas Educativas 2021– invocó la necesidad de establecer políticas educativas conjuntas que permitan el desarrollo equitativo de la escuela y los docentes. En sus palabras de despedida, también abordó el documento elaborado por Flavia Terigi para este Foro. 

Ficha

Publicado: 14 de mayo de 2012

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Inicial

Primario

Secundario

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

foro de educación

Latinoamérica

Archivo educ.ar

Autor/es

Fabricio Espíndola

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;