El teatro
Javier Villafañe fue el primer teatrista que se dedicó profesionalmente al teatro para niños, un género en el que la danza, la pantomima, la plástica, la literatura y otras disciplinas se conjugan frente a los ojos de los espectadores. Un viaje a las bambalinas de esta propuesta.
Este episodio pertenece a la serie "Había una vez"
Libros para chicos: ¿cómo se escriben e ilustran? Hacedores de la literatura infantil y juvenil despliegan las posibilidades expresivas de este género. Escritores, ilustradores y especialistas del género literario cuentan sus experiencias y hablan sobre este arte con el que los chicos y las chicas dan sus primeros pasos como lectores. El proceso creativo, las temáticas más interesantes para la infancia, el uso del humor y la poesía, el teatro y otros temas, con la conducción de Luis Pescetti.
Recomendados
El teatro y las nuevas tecnologías
Texto
El desafío para los realizadores, directores de teatro, puestistas y performers de hoy es desarrollar un arte plenamente arquitectónico, con un diseño espacial y de complementariedad de tecnologías que configure verdaderas experiencias de hibridación.
Viviana Rogozinski: una titiritera en la escuela
Texto
En esta entrevista a fondo con educ.ar, la docente y titiritera Viviana Rogozinski reflexiona sobre el universo de los títeres y habla sobre su experiencia de hacer obras para bebés. Comparte, además, algunos consejos para trabajar con títeres en la escuela.
El teatro y la dictadura
Video
El teatro rosarino fue un espacio de contracultura y resistencia 30 años atrás, en la dictadura. Permitió abrir rendijas y establecer una vía alternativa a la cultura oficial. El encuentro físico entre obra y público habilitaba otro de un orden distinto, el encuentro de fantasías que circulaban en el inconsciente colectivo. El teatro plasmaba lo que, fuera de él, intentaba ser desintegrado; la conciencia social, la denuncia de abuso de poder, la idea de libertad. El teatro rosarino fue, en sí mismo, un símbolo que resistió los embates de la dictadura; gracias a la grandeza de sus hacedores, que, como sus propios testimonios develan, aún sabiendo que ponían en peligro sus vidas, tuvieron la necesidad de unirse para re inventarlo y hacerlo sobrevivir. Los relatos testimoniales son conducidos por Viviana Trasierra, investigadora y guionista que lleva adelante la historia. Los relatos de Néstor Zapata, Chiqui González, Rody Bertol, Clide Tello, Gladis Temporelli, Cacho y Miguel Palma, Hugo Salguero, Valterio Ciz, Daniel Querol, Rodolfo Pacheco, Zulema Amadei, Alfredo Anémola, Mirko Buchín y Cristina Prates, se combinan con material fotográfico y periodístico de la época.
Ficha
Publicado: 31 de enero de 2012
Última modificación: 04 de marzo de 2015
Audiencia
Docentes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
niño
libro
literatura
relato
teatro
aprendizaje
género literario
literatura infantil
Luis María Pescetti
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)