Alejandra Pizarnik: El retorno
Nos adentramos en la obsesiva metodología de trabajo de la poeta que escribía de noche y dormía de día. Muchos amigos se exiliaron luego del golpe de Onganía. De vuelta en Buenos Aires, luego de un desencantador viaje a Francia, comenzó su autodestrucción.
Este episodio pertenece a la serie "Memoria iluminada"
Los años de los sesenta y los setenta fueron décadas de grandes transformaciones sociales, políticas y culturales. Las vidas de los artistas Raymundo Gleyzer y Alejandra Pizarnik, o las de María Elena Walsh, Julio Cortázar y Paco Urondo -cuyas obras fueron una unidad de acción y reflexión- nos permiten analizar el momento histórico y cultural que les tocó vivir, y construir un puente entre la generación que protagonizó esa época y la actual. Fragmentos de nuestra memoria colectiva, de la mano de figuras que fueron la punta del iceberg de una vanguardia intelectual y cultural.
Ficha
Publicado: 25 de enero de 2012
Última modificación: 31 de enero de 2018
Audiencia
Familias
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
vanguardia
arte
cultura
vanguardia intelectual
vanguardia cultural
Alejandra Pizarnik
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)