Raymundo Gleyzer: persona non grata
En México, donde filmó clandestinamente La revolución congelada, Raymundo Gleyzer fue declarado persona non grata. El filme denuncia la traición de los políticos y de la burguesía a la revolución de 1910. Su estreno, prohibido en Argentina, pudo verse en el Chile de Allende.
Este episodio pertenece a la serie "Memoria iluminada"
Los años de los sesenta y los setenta fueron décadas de grandes transformaciones sociales, políticas y culturales. Las vidas de los artistas Raymundo Gleyzer y Alejandra Pizarnik, o las de María Elena Walsh, Julio Cortázar y Paco Urondo -cuyas obras fueron una unidad de acción y reflexión- nos permiten analizar el momento histórico y cultural que les tocó vivir, y construir un puente entre la generación que protagonizó esa época y la actual. Fragmentos de nuestra memoria colectiva, de la mano de figuras que fueron la punta del iceberg de una vanguardia intelectual y cultural.
Ficha
Publicado: 25 de enero de 2012
Última modificación: 31 de enero de 2018
Audiencia
Familias
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
historia
vanguardia
juventud
arte
cultura
política
política y juventud
vanguardia intelectual
vanguardia cultural
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)