Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Ciencias Naturales Texto Todas

Educación Sexual

Texto

Este recurso aborda las claves para impartir una educación sexual integral, responsable y sensible, que abarque aspectos físicos, emocionales y éticos, con énfasis en la prevención y el desarrollo saludable. Los videos incluidos destacan la importancia de la educación sexual en el currículo escolar, rompiendo tabúes y promoviendo el diálogo. Se reflexiona sobre temas como el momento adecuado para hablar de sexualidad con los hijos y los riesgos asociados a la erotización temprana. Se ofrecen herramientas para educadores que buscan impartir estos contenidos de manera efectiva y sin prejuicios. Este contenido ofrece estrategias prácticas para hablar de sexualidad de forma natural y adecuada a cada etapa del desarrollo, promoviendo la educación integral como un derecho esencial.

Educación Sensorial y Aprendizaje Holístico

Texto

Este recurso se centra en la importancia de la estimulación sensorial para un aprendizaje completo e integral. Se destaca cómo los sentidos y las experiencias del entorno enriquecen la capacidad de aprender y conectarse con el mundo. Los videos incluidos subrayan la importancia de educar los sentidos, destacando cómo las experiencias sensoriales profundas forman la base para el aprendizaje significativo. Abordan también el proceso educativo como un arte que requiere sensibilidad y una comprensión integral del desarrollo infantil. Enfatizan también el valor de un entorno estimulante y enriquecedor para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Estos contenidos colaboran a construir una base sólida para entender la sexualidad como parte del desarrollo integral, promoviendo un enfoque positivo y respetuoso hacia el cuerpo y las emociones.

Neurociencia y Desarrollo Cognitivo

Texto

Este recurso profundiza en cómo el cerebro humano evoluciona y enfrenta desafíos durante etapas críticas como la adolescencia. Destaca cómo los avances en neurociencia ofrecen una comprensión más profunda del aprendizaje, la toma de decisiones y el manejo de estímulos externos como la tecnología. Los videos incluidos analizan las peculiaridades del cerebro adolescente, enfatizando la plasticidad cerebral y cómo influye en la regulación emocional, el aprendizaje y la socialización. Proponen además un enfoque integral que combina movimiento, cuerpo y cognición para optimizar el aprendizaje. Desmitifican también conceptos neurocientíficos, haciendo accesible el conocimiento complejo. Exponen también cómo las pantallas afectan las funciones ejecutivas relacionadas con la corteza prefrontal, resaltando la necesidad de un uso responsable de la tecnología. Los contenidos de esta sección ayudan a docentes y padres a entender cómo los cambios cerebrales en la adolescencia afectan la percepción y la toma de decisiones relacionadas con la sexualidad y los vínculos. 

Dengue, zika y chikunguña: dos propuestas para el aula

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en la escuela sobre estas tres enfermedades infecciosas causadas por virus y transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental 

Texto | Efemérides

A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Humildad, pasión y educación: vida y obra de René Favaloro

Texto | Artículos

En 2023, se cumplen 100 años del nacimiento del cardiocirujano y científico argentino René Favaloro. Conocé en este artículo parte de la vida y obra del creador del bypass coronario.

PNIDE: marco político-pedagógico

Texto | Artículos

El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) da marco a la estrategia pedagógica del Programa Conectar Igualdad. En esta nota se presentan sus objetivos, características y desafíos principales. 

Sitios del Patrimonio Mundial: Península Valdés

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Península Valdés, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Educación Sexual

Texto

Este recurso aborda las claves para impartir una educación sexual integral, responsable y sensible, que abarque aspectos físicos, emocionales y éticos, con énfasis en la prevención y el desarrollo saludable. Los videos incluidos destacan la importancia de la educación sexual en el currículo escolar, rompiendo tabúes y promoviendo el diálogo. Se reflexiona sobre temas como el momento adecuado para hablar de sexualidad con los hijos y los riesgos asociados a la erotización temprana. Se ofrecen herramientas para educadores que buscan impartir estos contenidos de manera efectiva y sin prejuicios. Este contenido ofrece estrategias prácticas para hablar de sexualidad de forma natural y adecuada a cada etapa del desarrollo, promoviendo la educación integral como un derecho esencial.

Educación Sensorial y Aprendizaje Holístico

Texto

Este recurso se centra en la importancia de la estimulación sensorial para un aprendizaje completo e integral. Se destaca cómo los sentidos y las experiencias del entorno enriquecen la capacidad de aprender y conectarse con el mundo. Los videos incluidos subrayan la importancia de educar los sentidos, destacando cómo las experiencias sensoriales profundas forman la base para el aprendizaje significativo. Abordan también el proceso educativo como un arte que requiere sensibilidad y una comprensión integral del desarrollo infantil. Enfatizan también el valor de un entorno estimulante y enriquecedor para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Estos contenidos colaboran a construir una base sólida para entender la sexualidad como parte del desarrollo integral, promoviendo un enfoque positivo y respetuoso hacia el cuerpo y las emociones.

Neurociencia y Desarrollo Cognitivo

Texto

Este recurso profundiza en cómo el cerebro humano evoluciona y enfrenta desafíos durante etapas críticas como la adolescencia. Destaca cómo los avances en neurociencia ofrecen una comprensión más profunda del aprendizaje, la toma de decisiones y el manejo de estímulos externos como la tecnología. Los videos incluidos analizan las peculiaridades del cerebro adolescente, enfatizando la plasticidad cerebral y cómo influye en la regulación emocional, el aprendizaje y la socialización. Proponen además un enfoque integral que combina movimiento, cuerpo y cognición para optimizar el aprendizaje. Desmitifican también conceptos neurocientíficos, haciendo accesible el conocimiento complejo. Exponen también cómo las pantallas afectan las funciones ejecutivas relacionadas con la corteza prefrontal, resaltando la necesidad de un uso responsable de la tecnología. Los contenidos de esta sección ayudan a docentes y padres a entender cómo los cambios cerebrales en la adolescencia afectan la percepción y la toma de decisiones relacionadas con la sexualidad y los vínculos. 

Dengue, zika y chikunguña: dos propuestas para el aula

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en la escuela sobre estas tres enfermedades infecciosas causadas por virus y transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental 

Texto | Efemérides

A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Humildad, pasión y educación: vida y obra de René Favaloro

Texto | Artículos

En 2023, se cumplen 100 años del nacimiento del cardiocirujano y científico argentino René Favaloro. Conocé en este artículo parte de la vida y obra del creador del bypass coronario.

PNIDE: marco político-pedagógico

Texto | Artículos

El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) da marco a la estrategia pedagógica del Programa Conectar Igualdad. En esta nota se presentan sus objetivos, características y desafíos principales. 

Sitios del Patrimonio Mundial: Península Valdés

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Península Valdés, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.