VOLVER A FILTROS

Neurociencia y desarrollo cognitivo

Este recurso explora la evolución del cerebro, especialmente en la adolescencia, y cómo influye en el aprendizaje, la toma de decisiones y la regulación emocional. Los videos analizan la plasticidad cerebral, el impacto de la tecnología y la importancia del movimiento en la cognición. Además, explican cómo los cambios cerebrales afectan la percepción, los vínculos y la sexualidad.


Durante la adolescencia, el cerebro experimenta cambios estructurales y funcionales que tienen un impacto profundo en la conducta, las emociones y la formación de la identidad.
El proceso de maduración cerebral, que avanza de atrás hacia adelante, explica por qué los adolescentes tienden a ser más impulsivos y emocionales: la amígdala y el sistema límbico, responsables de las emociones, maduran antes que la corteza prefrontal, encargada del autocontrol y la toma de decisiones racionales. Este desfase influye en su búsqueda de nuevas experiencias y en la construcción de su independencia social, marcando la transición de la dependencia familiar hacia una identidad autónoma. Es por ello que resulta de vital importancia el acompañamiento en la etapa de la adolescencia, para ampliar y profundizar este contenido les sugerimos el siguiente video:

El Secreto de la Felicidad. 2023. Dr. Hernán Aldana Marcos. “¿Cómo funciona el cerebro adolescente?” 

En esta misma línea, un eje central del aprendizaje son las experiencias sensoriales y corporales como intermediarias en el aprendizaje. Para ello, les sugerimos el siguiente contenido:

Universidad Blas Pascal. 2023. Hernán Aldana Marcos: Enseñar y Aprender de los pies a la cabeza.

Si están interesados en entender cómo el cerebro procesa y comprende el lenguaje, les recomendamos el siguiente video. En esta charla, el Dr. Rosler aborda de manera clara y humorística la importancia de las narrativas y los cuentos en el aprendizaje y la enseñanza. Con ejemplos prácticos, demuestra cómo las historias pueden ser herramientas poderosas para facilitar la comprensión y la retención de información. Además, enfatiza la necesidad de adaptar las metodologías educativas a los procesos neurobiológicos del cerebro humano. Una propuesta imperdible para quienes buscan nuevas formas de enriquecer la educación desde la neurociencia.

TED Talks. 2023. Dr. Roberto Rosler ¿Un cuento Chino?

Por último, es importante comprender esta información a la luz de nuestro mundo contemporáneo. Es por ello que recomendamos tener en cuenta el impacto de las pantallas en el desarrollo cerebral. A continuación, sugerimos el siguiente video del Dra. Rojas Estapé. En esta charla, el especialista analiza cómo la corteza prefrontal, una de las áreas más importantes del cerebro para la toma de decisiones y el control de impulsos, se ve influida por el uso de pantallas. A través de explicaciones claras y fundamentadas, la Dra. Rojas Estapé detalla los efectos que estas tecnologías pueden tener en el desarrollo cognitivo y emocional, especialmente en niños y adolescentes. Una oportunidad invaluable para reflexionar sobre el uso de dispositivos electrónicos y su influencia en el comportamiento y aprendizaje.

Héctor Salazar Córdova. 2023. Dra. Marian Rojas Estapé. La corteza prefrontal y las pantallas.

 

Descargo de responsabilidad: Los derechos intelectuales del material incluído en este recurso son propiedad de sus autores y de Youtube.

 

Ficha

Publicado: 09 de enero de 2025

Última modificación: 13 de febrero de 2025

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Naturales

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Material pedagógico

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

neurociencia

Autor/es

Secretaría de Educación

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;