- Docentes 7
- Estudiantes 7
- Familias 4
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Primario 4
- Actividades 1
- Artículos 8
- Todas 9
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas
Texto | Artículos
¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

¿Las matemáticas se descubrieron o se inventaron?
Texto | Artículos
Desde la antigüedad, la humanidad ha debatido acaloradamente sobre si las matemáticas se descubrieron o se inventaron. ¿Existirían las matemáticas si las personas no existieran?

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida
Texto | Artículos
Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

Los cuadriláteros
Texto | Actividades
Si observás a tu alrededor, vas a encontrar muchísimos elementos que tienen cuatro lados. Todos ellos son cuadriláteros. Pero, ¿sabés qué es un cuadrilátero o qué nombres reciben de acuerdo con el tamaño de sus lados y ángulos? En este capítulo de la serie Horizontes Matemática, podés encontrar las respuestas a estas preguntas y aprender todo acerca de los cuadriláteros.

Último repaso. Hoy: matemática
Texto | Artículos
¿Tenés que dar examen de matemática? ¿No recordás nada de logaritmos? ¿Y la función de las integrales? Te presentamos una selección de infografías, videos y propuestas digitales para ayudarte con los temas difíciles de forma fácil. Cada día, una propuesta con materiales sobre cada materia para que estudies, practiques y te saques las dudas en esta última etapa del año.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Adriana Silveyra, docente de Entre Ríos
Texto | Artículos
Adriana Silveyra es docente de secundaria de Matemática en la Escuela Técnica N.° 1 Dr. Herminio Juan Quirós y también en la Escuela de Jóvenes y Adultos N.° 51 25 de Mayo, ambas de la provincia de Entre Ríos. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia con los cursos virtuales de educ.ar, cómo aplicó lo aprendido con sus alumnos y los logros durante 2012.

Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas
Texto | Artículos
¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

¿Las matemáticas se descubrieron o se inventaron?
Texto | Artículos
Desde la antigüedad, la humanidad ha debatido acaloradamente sobre si las matemáticas se descubrieron o se inventaron. ¿Existirían las matemáticas si las personas no existieran?

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida
Texto | Artículos
Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

Los cuadriláteros
Texto | Actividades
Si observás a tu alrededor, vas a encontrar muchísimos elementos que tienen cuatro lados. Todos ellos son cuadriláteros. Pero, ¿sabés qué es un cuadrilátero o qué nombres reciben de acuerdo con el tamaño de sus lados y ángulos? En este capítulo de la serie Horizontes Matemática, podés encontrar las respuestas a estas preguntas y aprender todo acerca de los cuadriláteros.

Último repaso. Hoy: matemática
Texto | Artículos
¿Tenés que dar examen de matemática? ¿No recordás nada de logaritmos? ¿Y la función de las integrales? Te presentamos una selección de infografías, videos y propuestas digitales para ayudarte con los temas difíciles de forma fácil. Cada día, una propuesta con materiales sobre cada materia para que estudies, practiques y te saques las dudas en esta última etapa del año.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Adriana Silveyra, docente de Entre Ríos
Texto | Artículos
Adriana Silveyra es docente de secundaria de Matemática en la Escuela Técnica N.° 1 Dr. Herminio Juan Quirós y también en la Escuela de Jóvenes y Adultos N.° 51 25 de Mayo, ambas de la provincia de Entre Ríos. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia con los cursos virtuales de educ.ar, cómo aplicó lo aprendido con sus alumnos y los logros durante 2012.

Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.