Adriana Silveyra, docente de Entre Ríos
—¿Cómo fue su experiencia en los cursos a distancia?
—En 2010 participé del Curso Básico de Conectar Igualdad y el año pasado hice el Seminario de Matemática, también de Conectar. Este último me resultó muy productivo y eso fue lo que me llevó a inscribirme en Introducción al uso de GeoGebra en el aula, curso sobre este potente software que permite trabajar con geometría, funciones, polinomios, etc. Siempre he orientado mis cursos al área de las matemáticas, ya que es la asignatura que enseño y siento pasión por ella. Como el curso de GeoGebra es de modalidad autoasistida de educ.ar —esto significa que no tiene duración, uno lo puede hacer en forma gradual y sin apuros—, aproveché y también realicé el de Reparación de PC. A fin de año participé además del taller Enseñar Geometría en el aula con nuevas tecnologías, de modalidad asistida de educ.ar.
«Creo que los cursos virtuales nos abren la cabeza. Algunos docentes pudieron perfeccionarse e involucrarse más con lo digital y otros colegas, más reacios al cambio, tuvieron que empezar a interesarse por la tecnología», explica Adriana.
—¿Cuáles fueron sus resultados?
—Si bien mis primeros aprendizajes sobre computación fueron en forma autodidacta, los cursos virtuales me ayudaron a perfeccionarme. La experiencia fue fantástica, desde entrar en el aula virtual hasta compartir con compañeros de distintas provincias, formar grupos de trabajos prácticos, conectarnos vía correo electrónico o a través del chat para organizar las tareas y así lograr que el trabajo práctico salga lo mejor posible. Realmente coseché muchos amigos y los tutores que nos enseñaron estuvieron acompañándonos en todo momento, y nos hicieron sentir muy contenidos. Creo que los cursos virtuales nos abren la cabeza. Algunos docentes pudieron perfeccionarse e involucrarse más con lo digital y otros colegas, más reacios al cambio, tuvieron que empezar a interesarse por la tecnología.
—¿Logró aplicar lo aprendido en el curso con sus alumnos?
—Este aprendizaje fue muy positivo. Lo pude aplicar en las prácticas cotidianas con mis alumnos, pero solo con los de tercer año, ya que la sala de computación es pequeña y tiene pocas computadoras. A los chicos les gustaba buscar información, investigar y experimentar con el software GeoGebra. A principios del año 2011, creé un blog para dar mis clases con los alumnos de segundo y tercer año de la escuela técnica. Utilizaba el blog para subir la tarea, los prácticos y modelos de examen, además de la teoría. A los alumnos les costó entrar diariamente a visitar el blog, eran muy pocos los que lo hacían y eso fue una de las trabas ya que no podía trabajar al máximo con este recurso que yo consideraba importante. Sin embargo, de a poco fui aplicando lo aprendido con los chicos. Gracias al blog (www.tecno1matematica.blogspot.com) y a los cursos virtuales de educ.ar empecé a vislumbrar un nuevo horizonte digital.
—¿Cuáles fueron tus logros durante el 2012?
—Afortunadamente, en diciembre 2011 los alumnos de la escuela técnica recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, así que este año todo cambió. Logramos seguir con la misma modalidad usando el blog, enseñar GeoGebra e implementar dos programas nuevos, el graficador Winplot y Descartes, que trabaja con funciones, que son los que aprendí en los cursos de educ.ar. Me gustaría solicitar una licencia para armar un aula virtual y así perfeccionar mi enseñanza. Creo que los alumnos deben aprender que los recursos que tienen las netbooks e internet pueden ser bien aprovechados para la escuela. Trato de enseñarles que las redes sociales también pueden ser usadas como recursos didácticos, y no solo para subir fotos, escribir frases o chatear. Con las redes también pueden aprender.
Recomendados
GeoGebra
Interactivo
Lo interesante de este programa es que combina elementos de geometría, álgebra, análisis, cálculo y estadística de una forma dinámica, representando a los objetos desde cada una de sus posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraicas y hojas de datos dinámicamente vinculadas. Con él se pueden realizar construcciones tanto con puntos, vectores, segmentos, rectas y secciones cónicas, así como con funciones que a posteriori, pueden modificarse dinámicamente.
Rodrigo Sarracín, docente de Matemática
Video
Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas. En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia.Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.
Blogoteca para docentes
Texto
Desde educ.ar proponemos una pequeña blogoteca «hecha por docentes y para docentes», e invitamos a todos los usuarios a postear sus producciones para ampliar esta red.
Taller docente: Matemáticas con GeoGebra
Texto
La Organización de los Estados Iberoamericanos invita a participar del taller que dictará el licenciado en Matemáticas Agustín Carrillo De Albornoz Torres.
Los blogs
Interactivo
Este recurso presenta el trabajo realizado por un docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Se desarrolla una propuesta didáctica para trabajar el blog como una nueva manera de comunicarse.
Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión
Texto
Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.
Gestión de cursos virtuales
Libro electrónico
Material para docentes que orienta el trabajo de diseño y administración de un curso virtual utilizando la plataforma de teleformación Moodle. En aulas 1:1 se utiliza de forma articulada con la clase presencial para diversificar tareas y trabajar en equipo. También puede usarse para realizar actividades en el hogar. Desarrollado por educ.ar y el Ministerio de Educación, forma parte de la Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1.
Ficha
Publicado: 17 de diciembre de 2012
Última modificación: 20 de mayo de 2013
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Matemática
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
docente
Entre Ríos
Matemática
formación
Geogebra
curso virtual
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)