- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 2
- Biología 11
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 45
- Ciencias Sociales 88
- Ciencias de la Educación 53
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 10
- Economía 1
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 2
- Educación Sexual Integral 35
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 38
- Física 5
- Geografía 8
- Historia 51
- Juego 4
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 15
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 7
- Matemática 11
- Música 4
- Otros 1
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 3
- Tecnología Educativa 9
- Actividades 74
- Artículos 132
- Efemérides 29
- EducApps 17
- Educación Sexual Integral (ESI) 20
- Seguimos Educando 58
Área / Disciplina
Categoria
Etiquetas

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Texto | Efemérides
A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

A 40 años de democracia: la importancia del voto
Texto | Actividades
Conmemorar 40 años de democracia en Argentina es una oportunidad para reflexionar sobre las distintas formas de participación. Compartimos una serie de actividades para trabajar en cada nivel educativo la importancia de ejercer el derecho al voto, que constituye una responsabilidad y un compromiso de toda la sociedad argentina en relación con la vida democrática.

28 de mayo: Día de la Higiene y la Salud Menstrual
Texto | Efemérides
Esta fecha es una oportunidad para conversar en la escuela, desde la perspectiva de la ESI, sobre la importancia de erradicar los tabúes vinculados con la menstruación y brindar herramientas a las niñeces y adolescencias para que ejerzan sus derechos en libertad y sin violencias.

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación
Texto | Artículos
En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales
Texto | Actividades
Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

1 de diciembre: Día Internacional de Respuesta al VIH y el Sida
Texto | Efemérides
La fecha se conmemora desde 1988 por iniciativa de Naciones Unidas. Se trata de una oportunidad para reflexionar en las escuelas sobre la temática, con el fin de prevenir situaciones de estigma y discriminación asociadas al VIH y poner en valor la promoción de la salud desde una pedagogía del cuidado.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Texto | Efemérides
A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

A 40 años de democracia: la importancia del voto
Texto | Actividades
Conmemorar 40 años de democracia en Argentina es una oportunidad para reflexionar sobre las distintas formas de participación. Compartimos una serie de actividades para trabajar en cada nivel educativo la importancia de ejercer el derecho al voto, que constituye una responsabilidad y un compromiso de toda la sociedad argentina en relación con la vida democrática.

28 de mayo: Día de la Higiene y la Salud Menstrual
Texto | Efemérides
Esta fecha es una oportunidad para conversar en la escuela, desde la perspectiva de la ESI, sobre la importancia de erradicar los tabúes vinculados con la menstruación y brindar herramientas a las niñeces y adolescencias para que ejerzan sus derechos en libertad y sin violencias.

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación
Texto | Artículos
En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales
Texto | Actividades
Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

1 de diciembre: Día Internacional de Respuesta al VIH y el Sida
Texto | Efemérides
La fecha se conmemora desde 1988 por iniciativa de Naciones Unidas. Se trata de una oportunidad para reflexionar en las escuelas sobre la temática, con el fin de prevenir situaciones de estigma y discriminación asociadas al VIH y poner en valor la promoción de la salud desde una pedagogía del cuidado.