Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Plataforma Classroom y su pregunta interactiva

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Envío de información

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

Mónica Jurjevcic: Una nueva didáctica que incluya los beneficios de las TIC como portadores de nuevas formas de conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mónica Jurjevcic es una docente de Lengua y Literatura que ha sido recientemente premiada por Imágenes de papel, una notable experiencia de utilización de las TIC en el aula, que llevó a cabo en un colegio secundario de la Capital Federal, con la participación de 170 alumnos. Esa experiencia -que ha sido publicada en el weblog de noticias de educ.ar con el informe de la autora– parte del cuestionamiento de cierto discurso instalado en el saber común y aun en la escuela media: “Los adolescentes no leen, los adolescentes no escriben”, y de su deseo de investigar la tríada constituida por la relación: lector adolescente, libro e hipertexto.

Educación Física en el modelo 1 a 1

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Educación 2.0

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Marc Prensky discute los desafíos que enfrentan a la escuela del futuro y cómo debe ponerse al día para poder ofrecer a los chicos la información que hoy día reciben en otros lugares. Se trata de un cambio fundamental en el carácter de la escuela. Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video Education 2.0 publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org

La Reparación Tecnológica

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Mirada crítica de Henry Jenkins sobre la escuela – opone la inteligencia colectiva de la internet frente a la autonomía que sostiene al sistema escolar. En esta línea, la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los problemas del sistema educativo de cara a la nueva ecología cultural que incluye a las redes sociales y la web 2.0 Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video The Tech Fix publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org

“TIC para la educación en América Latina”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2010 Presentacion para Congreso Iberoamericano de Educación en el panel sobre “Educar en la Sociedad de la Información”.

Impacto social de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Ruben Katzman, CEPAL Año: 2010 Marco para la interpretación de los posibles impactos sociales de la incorporación de las TICs al sistema educativo en los países de América Latina.

Plataforma Classroom y su pregunta interactiva

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Envío de información

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

Mónica Jurjevcic: Una nueva didáctica que incluya los beneficios de las TIC como portadores de nuevas formas de conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mónica Jurjevcic es una docente de Lengua y Literatura que ha sido recientemente premiada por Imágenes de papel, una notable experiencia de utilización de las TIC en el aula, que llevó a cabo en un colegio secundario de la Capital Federal, con la participación de 170 alumnos. Esa experiencia -que ha sido publicada en el weblog de noticias de educ.ar con el informe de la autora– parte del cuestionamiento de cierto discurso instalado en el saber común y aun en la escuela media: “Los adolescentes no leen, los adolescentes no escriben”, y de su deseo de investigar la tríada constituida por la relación: lector adolescente, libro e hipertexto.

Educación Física en el modelo 1 a 1

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Educación 2.0

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Marc Prensky discute los desafíos que enfrentan a la escuela del futuro y cómo debe ponerse al día para poder ofrecer a los chicos la información que hoy día reciben en otros lugares. Se trata de un cambio fundamental en el carácter de la escuela. Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video Education 2.0 publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org

La Reparación Tecnológica

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Mirada crítica de Henry Jenkins sobre la escuela – opone la inteligencia colectiva de la internet frente a la autonomía que sostiene al sistema escolar. En esta línea, la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los problemas del sistema educativo de cara a la nueva ecología cultural que incluye a las redes sociales y la web 2.0 Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video The Tech Fix publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org

“TIC para la educación en América Latina”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2010 Presentacion para Congreso Iberoamericano de Educación en el panel sobre “Educar en la Sociedad de la Información”.

Impacto social de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Ruben Katzman, CEPAL Año: 2010 Marco para la interpretación de los posibles impactos sociales de la incorporación de las TICs al sistema educativo en los países de América Latina.