- Directivos 7
- Docentes 332
- Estudiantes 323
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 10
- Audio 33
- Colección 7
- Galería de imágenes 10
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- Congreso de Tucumán 27
Audiencia
Nivel
Formato
Etiquetas

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.
Investigación sobre consumos culturales en chicas y chicos (2021)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Laboratorio de Investigación y Experimentación de Nuevas Narrativas Interactivas (MiniLab) de la señal infantil Pakapaka realizó en 2021 una nueva investigación de campo sobre consumos culturales interactivos no lineales de chicas y chicos.

Bases antárticas argentinas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuándo se inauguraron las bases antárticas argentinas? ¿En qué lugares están ubicadas? ¿Por qué se llaman así? Esta línea de tiempo responde estas preguntas y presenta cronológicamente las fechas de inauguración de las bases que la Argentina tiene en el continente blanco.

Entrevistas Educación y Memoria
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.

El censo en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.

Memorias en fragmentos: miradas sobre el Holocausto/Shoá
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este libro, publicado en 2009 por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, propone una selección de fuentes y actividades para abordar el Holocausto en las aulas. Una invitación a reflexionar sobre los niveles de crueldad que la humanidad puede alcanzar y sobre cómo, aún en esas circunstancias, también hay espacio para resistir y construir un mundo distinto.

Efemérides y género, desafíos para los niveles educativos
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar las efemérides en la escuela implica construir espacios de encuentro y ceremonia en torno a una historia en común. A continuación, compartimos una serie de diálogos con especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea incorporar la perspectiva de género en el trabajo con estas fechas, atendiendo a su vez las tradiciones, características y particularidades de cada nivel educativo.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.
Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.
Investigación sobre consumos culturales en chicas y chicos (2021)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Laboratorio de Investigación y Experimentación de Nuevas Narrativas Interactivas (MiniLab) de la señal infantil Pakapaka realizó en 2021 una nueva investigación de campo sobre consumos culturales interactivos no lineales de chicas y chicos.

Bases antárticas argentinas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuándo se inauguraron las bases antárticas argentinas? ¿En qué lugares están ubicadas? ¿Por qué se llaman así? Esta línea de tiempo responde estas preguntas y presenta cronológicamente las fechas de inauguración de las bases que la Argentina tiene en el continente blanco.

Entrevistas Educación y Memoria
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.

El censo en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.

Memorias en fragmentos: miradas sobre el Holocausto/Shoá
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este libro, publicado en 2009 por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, propone una selección de fuentes y actividades para abordar el Holocausto en las aulas. Una invitación a reflexionar sobre los niveles de crueldad que la humanidad puede alcanzar y sobre cómo, aún en esas circunstancias, también hay espacio para resistir y construir un mundo distinto.

Efemérides y género, desafíos para los niveles educativos
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar las efemérides en la escuela implica construir espacios de encuentro y ceremonia en torno a una historia en común. A continuación, compartimos una serie de diálogos con especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea incorporar la perspectiva de género en el trabajo con estas fechas, atendiendo a su vez las tradiciones, características y particularidades de cada nivel educativo.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.
Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.