Resultado de búsqueda cómo se llama la empresa de la nada de tarea de clase de esas cosas y no me acuerdo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
cómo se llama la empresa de la nada de tarea de clase de esas cosas y no me acuerdo

Scott Lash: “Lo trascendental está en lo empírico”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nacido en Chicago, es psicólogo y máster en Sociología, y tiene un doctorado de la London School of Economics (1980). Fue profesor de la Universidad de Lancaster, es el director del Centro de Estudios Culturales y profesor de Sociología en el Goldsmiths College, de la Universidad de Londres. Ha escrito una enorme cantidad de libros, que fueron traducidos a diez idiomas. En el año 2002 publicó una obra –traducida al castellano en el 2005 por Amorrortu, con el título de Crítica de la información – que cambiaría la forma de pensar y criticar la sociedad de la información.

Inés Dussel: «Es fundamental incorporar en el ámbito educativo los procesos de memoria, verdad y justicia”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del programa «La escuela va a los juicios» que lleva adelante el Espacio Memoria, la investigadora Inés Dussel realizó un taller de capacitación para docentes. En esta entrevista, explica cómo trabajar temas vinculados con la memoria y la justicia en el aula, y reflexiona sobre la importancia de incentivar a los jóvenes a que participen de los juicios por delitos de lesa humanidad.

Hablamos de… una dirección IP

Texto | Artículos

Con una computadora o un dispositivo, podemos conectarnos a miles de millones de sitios web en cualquier parte del mundo. Esto sucede porque detrás de todo, detrás de bambalinas, en internet, hay una especie de estructura, un conjunto de reglas que se conoce como protocolo.

Los juicios de Nürenberg

Texto | Actividades

Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos se interioricen en lo que fueron los juicios de Nüremberg, pero especialmente para que y amplíen sus conocimientos referidos al nazismo.

Horacio C. Reggini: "Las computadoras deben considerarse como un medio expresivo para la creación: esa fue la esencia de Logo"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Hay algo más profundo, más humano, más relevante, que está ocurriendo cuando el niño usa la computadora como un medio expresivo para la creación de algo complejo a partir de lo simple: él está reviviendo la experiencia vital del científico y del filósofo, del artista y del poeta. Y este hecho, tan sencillo y a la vez tan trascendente, fue el núcleo y la esencia de Logo."

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad

Texto | Artículos

Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Uso responsable de la energía

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica para nivel secundario propone crear conciencia sobre la importancia de ocuparse de la eficiencia energética.

Alta conexión

Texto

Entre la selva y los cerros, Conectar Igualdad llegó para enhebrarse a esta historia de esfuerzo comunitario e inclusión. En una de las escuelas más jóvenes de Misiones, estudiantes de una aldea de la etnia mbyá guaraní fueron los primeros integrantes de pueblos originarios en tener sus netbooks.

Scott Lash: “Lo trascendental está en lo empírico”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nacido en Chicago, es psicólogo y máster en Sociología, y tiene un doctorado de la London School of Economics (1980). Fue profesor de la Universidad de Lancaster, es el director del Centro de Estudios Culturales y profesor de Sociología en el Goldsmiths College, de la Universidad de Londres. Ha escrito una enorme cantidad de libros, que fueron traducidos a diez idiomas. En el año 2002 publicó una obra –traducida al castellano en el 2005 por Amorrortu, con el título de Crítica de la información – que cambiaría la forma de pensar y criticar la sociedad de la información.

Inés Dussel: «Es fundamental incorporar en el ámbito educativo los procesos de memoria, verdad y justicia”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del programa «La escuela va a los juicios» que lleva adelante el Espacio Memoria, la investigadora Inés Dussel realizó un taller de capacitación para docentes. En esta entrevista, explica cómo trabajar temas vinculados con la memoria y la justicia en el aula, y reflexiona sobre la importancia de incentivar a los jóvenes a que participen de los juicios por delitos de lesa humanidad.

Hablamos de… una dirección IP

Texto | Artículos

Con una computadora o un dispositivo, podemos conectarnos a miles de millones de sitios web en cualquier parte del mundo. Esto sucede porque detrás de todo, detrás de bambalinas, en internet, hay una especie de estructura, un conjunto de reglas que se conoce como protocolo.

Los juicios de Nürenberg

Texto | Actividades

Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos se interioricen en lo que fueron los juicios de Nüremberg, pero especialmente para que y amplíen sus conocimientos referidos al nazismo.

Horacio C. Reggini: "Las computadoras deben considerarse como un medio expresivo para la creación: esa fue la esencia de Logo"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Hay algo más profundo, más humano, más relevante, que está ocurriendo cuando el niño usa la computadora como un medio expresivo para la creación de algo complejo a partir de lo simple: él está reviviendo la experiencia vital del científico y del filósofo, del artista y del poeta. Y este hecho, tan sencillo y a la vez tan trascendente, fue el núcleo y la esencia de Logo."

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad

Texto | Artículos

Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Uso responsable de la energía

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica para nivel secundario propone crear conciencia sobre la importancia de ocuparse de la eficiencia energética.

Alta conexión

Texto

Entre la selva y los cerros, Conectar Igualdad llegó para enhebrarse a esta historia de esfuerzo comunitario e inclusión. En una de las escuelas más jóvenes de Misiones, estudiantes de una aldea de la etnia mbyá guaraní fueron los primeros integrantes de pueblos originarios en tener sus netbooks.