- Directivos 10
- Docentes 794
- Estudiantes 600
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 41
- Ciclo Orientado 40
- Audio 2
- Colección 6
- Galería de imágenes 2
- Actividades 156
- Artículos 22
- Efemérides 27
- Educación Intercultural Bilingüe 8
- Educación Rural 3
- Todas 886
- Bicentenario 2016 25
- Mayo de 1810 18
- Seguimos Educando 125
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Pensar la Democracia. Treinta ejercicios para trabajar en el aula
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la enseñanza de un tema del pasado reciente: la experiencia democrática iniciada en 1983. La propuesta incluye treinta ejercicios, textos breves que vinculan y ponen en contrapunto dos acontecimientos precisos (frases, consignas, leyes, hechos, fechas, movilizaciones, objetos, canciones, películas, nombres propios, historias de vida) que por la forma en que repercutieron socialmente dejaron una huella en la vida colectiva.
Pueblos indígenas en la Argentina. Memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y los pehuenches y los mapuches, por otro. Se aborda su forma de vida actual, sus territorios y modos de organización, su historia y su cultura, así como en las principales dificultades y conflictos por los que atraviesan.
«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.

Prácticas culturales: valorar y diferenciar
Libro electrónico | Actividades
Este documento, dirigido a los estudiantes que terminan la escuela primaria o comienzan la secundaria, reúne un conjunto de materiales para trabajar desde la literatura y la música, y reflexionar sobre las formas que emplea la sociedad para entender las diferencias entre distintas culturas, etnias y naciones. Este material forma parte de la colección Cuadernos para el aula elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.
Apps para actividades colaborativas
Texto
Proponemos aplicaciones para generar pizarras virtuales que permiten trabajar colaborativamente entre estudiantes, y entre estudiantes y docentes, a la hora de producir contenidos educativos.

Las cooperativas
Texto | Actividades
Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Ana Frank. Actividades para las aulas
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.
Pensar la Democracia. Treinta ejercicios para trabajar en el aula
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la enseñanza de un tema del pasado reciente: la experiencia democrática iniciada en 1983. La propuesta incluye treinta ejercicios, textos breves que vinculan y ponen en contrapunto dos acontecimientos precisos (frases, consignas, leyes, hechos, fechas, movilizaciones, objetos, canciones, películas, nombres propios, historias de vida) que por la forma en que repercutieron socialmente dejaron una huella en la vida colectiva.
Pueblos indígenas en la Argentina. Memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y los pehuenches y los mapuches, por otro. Se aborda su forma de vida actual, sus territorios y modos de organización, su historia y su cultura, así como en las principales dificultades y conflictos por los que atraviesan.
«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.

Prácticas culturales: valorar y diferenciar
Libro electrónico | Actividades
Este documento, dirigido a los estudiantes que terminan la escuela primaria o comienzan la secundaria, reúne un conjunto de materiales para trabajar desde la literatura y la música, y reflexionar sobre las formas que emplea la sociedad para entender las diferencias entre distintas culturas, etnias y naciones. Este material forma parte de la colección Cuadernos para el aula elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.
Apps para actividades colaborativas
Texto
Proponemos aplicaciones para generar pizarras virtuales que permiten trabajar colaborativamente entre estudiantes, y entre estudiantes y docentes, a la hora de producir contenidos educativos.

Las cooperativas
Texto | Actividades
Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Ana Frank. Actividades para las aulas
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.