- Directivos 109
- Docentes 661
- Estudiantes 326
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Administración 2
- Agro y Ambiente 2
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 6
- Biología 38
- Ciencia Política 5
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 89
- Ciencias Sociales 140
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 31
- Economía 4
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 4
- Educación Digital 33
- Educación Física 3
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 82
- Filosofía 79
- Formación Ética y Ciudadana 91
- Física 8
- Geografía 23
- Historia 106
- Juego 3
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 58
- Lenguas Extranjeras 11
- Literatura 22
- Matemática 27
- Música 10
- No disciplinar 14
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 10
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 9
- Actividades 199
- Artículos 292
- Efemérides 22
- Educación Especial 2
- Todas 992
- Conectar Igualdad 19
- Seguimos Educando 24
- ciencia 17
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Preguntas para profesores de filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como uds. saben, el blog sobre filosofía en el denominado "Espacio de innovación docente" del portal Educ.ar se ha propuesto reflexionar conjuntamente sobre la necesaria renovación de la materia filosofía, espacio desactualizado del plan de estudios de los colegios secundarios y terciarios. Como parte de este trabajo querría ahora recopilar respuestas a una serie de preguntas destinadas a profesores de filosofía que estén interesados en ayudar a dicha tarea.

Actividades para la lectura de Las aventuras de Tom Sawyer
Texto | Actividades
Un juego interactivo y una guía de actividades para trabajar en clase la lectura de esta novela de Mark Twain

Investigaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su libro Bird by Bird, Anne Lamott, escritora norteamericana, dice que "uno de los regalos de ser un escritor es que serlo te da una excusa para hacer cosas, para ir a lugares y explorarlos". El libro, escrito con la intención de estimular a los aprendices de escritor a avanzar en el camino de la entrega y la disciplina necesarios para tal fin, contiene una encantadora serie de textos plagados de los consejos que la autora suele dar a sus alumnos y de las historias de su propia vida.

Entrevistas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La entrevista es un género accesible, que puede ser trabajado en clase con mucho provecho. Su riqueza consiste en que expone los puntos de vista de una persona cuya opinión es relevante por algún motivo (entre los que no es menor el hecho de que el alumno lo haya elegido basándose en sus intereses), posee variedad temática; ofrece formulaciones que buscan ser breves, concisas, definir posiciones frente a temas cruciales; suele ser relativamente breve y ofrecer a las ideas el sostén dinámico del diálogo.

Mapear tus ideas
Texto | Artículos
Un mapa mental puede organizar información de diferentes ámbitos: escuela, trabajo, hogar, actividades extracurriculares, entre otros. Es común realizarlos en papel, al hacer anotaciones de actividades escolares, reuniones, entregas importantes, apuntes de clase o tareas. Globos de diálogo, flechas, dibujos... Pero ¿sabías que hay herramientas para elaborarlos fácilmente en línea?

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los mundos virtuales en cinco años serán un entorno de aprendizaje inmersivo; hoy son un proyecto para pioneros».Max Senges tiene 29 años y nació en Heidelberg, Alemania. Tras sus estudios en Sistemas de Información para la Empresa, en Berlín, trabajó para las Naciones Unidas en el área de las plataformas de colaboración en internet y el establecimiento de redes de conocimiento. Hoy está a punto de finalizar su tesis de doctorado: «Emprendimiento de conocimiento en Universidades». La tesis desarrolla una posición alternativa sobre el emprendimiento en instituciones educativas e investiga las prácticas a través de las cuales las universidades explotan las oportunidades para mejorar la enseñanza y la investigación con innovaciones basadas en internet.Recientemente diseñó uno de los primeros seminarios —dictado por la UOC— en y sobre Second Life. Se trató de una introducción práctica sobre cómo dar los primeros pasos en ese mundo virtual.En esta primera parte de la entrevista —que se realizó en Buenos Aires— nos habla de los mundos virtuales y de una interesante idea para evaluar en el contexto del proyecto OLPC. Max Senges vive la filosofía de su investigación, es un emprendedor de conocimiento explorando oportunidades para potenciar los mundos virtuales para el aprendizaje y la investigación.

Reconstruir el pasado a través de restos arqueológicos
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre la importancia de las nuevas evidencias arqueológicas para conocer el pasado, sugeridas para el nivel primario y secundario.

Mascotas
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendan el vocabulario necesario para referirse a sus gustos, en especial a su gusto, o no, por las mascotas y animales en general.

Creó un juego con Zamba y Nina para motivar a su clase a programar
Texto
El conocido programa animado La asombrosa excursión de Zamba inspiró a un docente para crear una actividad lúdica de realidad aumentada utilizando Scratch.

Preguntas para profesores de filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como uds. saben, el blog sobre filosofía en el denominado "Espacio de innovación docente" del portal Educ.ar se ha propuesto reflexionar conjuntamente sobre la necesaria renovación de la materia filosofía, espacio desactualizado del plan de estudios de los colegios secundarios y terciarios. Como parte de este trabajo querría ahora recopilar respuestas a una serie de preguntas destinadas a profesores de filosofía que estén interesados en ayudar a dicha tarea.

Actividades para la lectura de Las aventuras de Tom Sawyer
Texto | Actividades
Un juego interactivo y una guía de actividades para trabajar en clase la lectura de esta novela de Mark Twain

Investigaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su libro Bird by Bird, Anne Lamott, escritora norteamericana, dice que "uno de los regalos de ser un escritor es que serlo te da una excusa para hacer cosas, para ir a lugares y explorarlos". El libro, escrito con la intención de estimular a los aprendices de escritor a avanzar en el camino de la entrega y la disciplina necesarios para tal fin, contiene una encantadora serie de textos plagados de los consejos que la autora suele dar a sus alumnos y de las historias de su propia vida.

Entrevistas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La entrevista es un género accesible, que puede ser trabajado en clase con mucho provecho. Su riqueza consiste en que expone los puntos de vista de una persona cuya opinión es relevante por algún motivo (entre los que no es menor el hecho de que el alumno lo haya elegido basándose en sus intereses), posee variedad temática; ofrece formulaciones que buscan ser breves, concisas, definir posiciones frente a temas cruciales; suele ser relativamente breve y ofrecer a las ideas el sostén dinámico del diálogo.

Mapear tus ideas
Texto | Artículos
Un mapa mental puede organizar información de diferentes ámbitos: escuela, trabajo, hogar, actividades extracurriculares, entre otros. Es común realizarlos en papel, al hacer anotaciones de actividades escolares, reuniones, entregas importantes, apuntes de clase o tareas. Globos de diálogo, flechas, dibujos... Pero ¿sabías que hay herramientas para elaborarlos fácilmente en línea?

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los mundos virtuales en cinco años serán un entorno de aprendizaje inmersivo; hoy son un proyecto para pioneros».Max Senges tiene 29 años y nació en Heidelberg, Alemania. Tras sus estudios en Sistemas de Información para la Empresa, en Berlín, trabajó para las Naciones Unidas en el área de las plataformas de colaboración en internet y el establecimiento de redes de conocimiento. Hoy está a punto de finalizar su tesis de doctorado: «Emprendimiento de conocimiento en Universidades». La tesis desarrolla una posición alternativa sobre el emprendimiento en instituciones educativas e investiga las prácticas a través de las cuales las universidades explotan las oportunidades para mejorar la enseñanza y la investigación con innovaciones basadas en internet.Recientemente diseñó uno de los primeros seminarios —dictado por la UOC— en y sobre Second Life. Se trató de una introducción práctica sobre cómo dar los primeros pasos en ese mundo virtual.En esta primera parte de la entrevista —que se realizó en Buenos Aires— nos habla de los mundos virtuales y de una interesante idea para evaluar en el contexto del proyecto OLPC. Max Senges vive la filosofía de su investigación, es un emprendedor de conocimiento explorando oportunidades para potenciar los mundos virtuales para el aprendizaje y la investigación.

Reconstruir el pasado a través de restos arqueológicos
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre la importancia de las nuevas evidencias arqueológicas para conocer el pasado, sugeridas para el nivel primario y secundario.

Mascotas
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendan el vocabulario necesario para referirse a sus gustos, en especial a su gusto, o no, por las mascotas y animales en general.

Creó un juego con Zamba y Nina para motivar a su clase a programar
Texto
El conocido programa animado La asombrosa excursión de Zamba inspiró a un docente para crear una actividad lúdica de realidad aumentada utilizando Scratch.