VOLVER A FILTROS

Mapear tus ideas

Un mapa mental puede organizar información de diferentes ámbitos: escuela, trabajo, hogar, actividades extracurriculares, entre otros. Es común realizarlos en papel, al hacer anotaciones de actividades escolares, reuniones, entregas importantes, apuntes de clase o tareas. Globos de diálogo, flechas, dibujos... Pero ¿sabías que hay herramientas para elaborarlos fácilmente en línea?

La idea de mapa mental, que parte de una palabra central, frase o texto, de la que se derivan ideas, palabras y conceptos mediante líneas y otros recursos gráficos,fue desarrollada y estudiada por el escritor y consultor educativo Tony Buzan. Se trata de un concepto que se remonta a 1974.


Todos utilizamos mapas mentales desde chicos para diagramar y ordenar información importante, teoría o práctica, ideas, conceptos, definiciones… Además pueden incorporar dibujos, palabras claves o notas. Eso seguramente ya lo saben y además lo ponen en práctica a diario, por eso hoy presentamos algunas herramientas para que puedan hacer sus mapas mentales en línea, guardarlos y compartirlos con otras personas.

Mapas mentales

Herramientas para crear Mapas mentales en línea

«Coggle»: una forma sencilla de compartir información compleja. La plataforma se puede usar para anotar ideas y compartir información con otras personas. Se pueden utilizar imágenes, gráficos y colores para destacar diferentes cosas.



«MindMister»: una opción para elaborar mapas conceptuales en línea y que permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma visual. Además, permite explorar creaciones de otras personas y buscarlas por categorías.


«Creately»: una herramienta de diagramación muy fácil de usar, con una interfaz sencilla que combina la posibilidad de crear y compartir con un solo clic. Permite utilizar diagramas de plantilla y crear propios.

¿Por qué usarlos?

  • Permiten expandir la memoria.
  • Ayudan a retener de forma natural y práctica mucha información comprimida en palabras claves, letras, colores, dibujos.
  • Explican en un pequeño campo visual lo que ocuparía hojas y hojas escritas.
  • Facilita el proceso de aprendizaje, pensamiento, reacción y rememoración.
  • Recopila información de forma sencilla y flexible para articular distintas áreas.
  • Estructura ideas, hechos o pensamientos de forma clara.

Estas son solo algunas de las múltiples herramientas que se pueden encontrar y utilizar en la web. Los mapas mentales en línea son muy sencillos, ¡solo hay que ponerlos en práctica!

Ficha

Publicado: 18 de abril de 2016

Última modificación: 10 de enero de 2017

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

aprendizaje colaborativo

memorias

mapa de ideas

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;