- Directivos 10
- Docentes 50
- Estudiantes 44
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 15
- Agro y Ambiente 2
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 1
- Biología 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 13
- Ciencias Sociales 21
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 5
- Economía 2
- Educación Artística 3
- Educación Digital 3
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 8
- Geografía 5
- Historia 10
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 3
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 1
- Matemática 1
- Otros 5
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 2
- Audio 4
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 6
- Actividades 11
- Artículos 15
- Efemérides 1
- Educación Rural 3
- Todas 96
- Jujuy 4
- Secundaria2030 4
- educación especial 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

Pantallas para leer al sol
Texto | Artículos
El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Tucumán en 1816
Texto | Artículos
En este recurso vas a encontrar información sobre la ciudad de la independencia y las razones por las cuales el Congreso se reunió allí.

Jarilla
Video | Material audiovisual
Una aromática puramente latinoamericana crece salvaje en el monte, adaptándose a las condiciones más adversas. La jarilla, que puebla el noroeste argentino, es utilizada de formas disímiles por productores, enólogos y cocineros.

Romero
Video | Material audiovisual
Concentrado en el Valle de Uco, próximo a la cordillera de los Andes, en la Provincia de Mendoza, el romero es la especia que pequeños productores trabajan de maneras muy disímiles. La siembra y la cosecha, el destilado de sus aceites esenciales, la utilización de la hierba en la alta cocina y en la medicina.

Orégano
Video | Material audiovisual
El viaje del orégano a través del país comienza con los productores que lo trabajan en pequeñas parcelas. En la localidad sanjuanina de Barreal, famosa por sus cielos límpidos, la planta de orégano puede llegar a vivir hasta veinte años, en alturas de hasta 1600 metros sobre el nivel del mar. San Carlos, en la Provincia de Mendoza, produce casi el 70% del orégano anual del país.

Hablamos de... wearables
Texto | Artículos
Tecnología usable, ponible, vestible. La tecnología wearable alude a dispositivos que se pueden portar o transportar.

Comino y anís
Video | Material audiovisual
Conocemos la cosecha del comino y el anís en climas y topografías tan disímiles como el subtropical del Valle de Lerma, cercano a la ciudad de Salta, y los suelos secos y con pocos nutrientes de Belén, en la Provincia de Catamarca.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.
8 de octubre: Día de la Solidaridad Estudiantil
Texto | Artículos
Esta fecha, que recuerda la tragedia ocurrida en 2006 en la provincia de Santa Fe, propone revalorizar la solidaridad y crear conciencia sobre la necesidad de promover la educación vial.

Pantallas para leer al sol
Texto | Artículos
El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Tucumán en 1816
Texto | Artículos
En este recurso vas a encontrar información sobre la ciudad de la independencia y las razones por las cuales el Congreso se reunió allí.

Jarilla
Video | Material audiovisual
Una aromática puramente latinoamericana crece salvaje en el monte, adaptándose a las condiciones más adversas. La jarilla, que puebla el noroeste argentino, es utilizada de formas disímiles por productores, enólogos y cocineros.

Romero
Video | Material audiovisual
Concentrado en el Valle de Uco, próximo a la cordillera de los Andes, en la Provincia de Mendoza, el romero es la especia que pequeños productores trabajan de maneras muy disímiles. La siembra y la cosecha, el destilado de sus aceites esenciales, la utilización de la hierba en la alta cocina y en la medicina.

Orégano
Video | Material audiovisual
El viaje del orégano a través del país comienza con los productores que lo trabajan en pequeñas parcelas. En la localidad sanjuanina de Barreal, famosa por sus cielos límpidos, la planta de orégano puede llegar a vivir hasta veinte años, en alturas de hasta 1600 metros sobre el nivel del mar. San Carlos, en la Provincia de Mendoza, produce casi el 70% del orégano anual del país.

Hablamos de... wearables
Texto | Artículos
Tecnología usable, ponible, vestible. La tecnología wearable alude a dispositivos que se pueden portar o transportar.

Comino y anís
Video | Material audiovisual
Conocemos la cosecha del comino y el anís en climas y topografías tan disímiles como el subtropical del Valle de Lerma, cercano a la ciudad de Salta, y los suelos secos y con pocos nutrientes de Belén, en la Provincia de Catamarca.