Resultado de búsqueda memoria verdad justicia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Artículos memoria verdad justicia

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo

Texto | Artículos

Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

Las netbooks, aliadas para acompañar trayectorias pedagógicas

Texto | Artículos

Las netbooks son mucho más que un dispositivo digital, su acceso garantiza derechos educativos y sociales. ¿Cómo pueden acompañar el aprendizaje estudiantil? ¿Cómo nos ayudan a mejorar nuestras propuestas de enseñanza? Reflexionamos sobre su uso y sus contenidos. 

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas

Texto | Artículos

¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

Raúl González Tuñón: el poeta de los márgenes

Texto | Artículos

Los versos de González Tuñón, uno de los nombres más reconocidos de la poesía argentina, brindan un material inmejorable para el trabajo en el aula y poseen el raro privilegio de ser admirados tanto por las clases populares como por los círculos culturales más prestigiosos. Su atmósfera y sus temas, estrechamente ligados a la vida en la ciudad, han sido abordados por una gran cantidad de artistas de la música nacional, desde el rock hasta el folclore. En esta nota, ofrecemos un repaso por su vida y los pasajes más memorables de su obra poética a través de videos.

Roberto Fontanarrosa: el maestro de historias

Texto | Artículos

En este artículo se aborda la obra del escritor Roberto «el Negro» Fontanarrosa, quien captó la esencia del lenguaje coloquial y la llevó a sus cuentos. Se abordan, entre otros, su larga labor en la historieta y en el humor gráfico y su trabajo con la lengua cotidiana. 

¿Qué es una fuente?

Texto | Artículos

Este artículo define qué es una fuente y presenta una clasificación de fuentes primarias y secundarias. Además, incluye orientaciones sobre cómo utilizar las fuentes para poder hacer una lectura crítica de ellas. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia».

Clementina, la primera computadora en la Argentina

Texto | Artículos

La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Día del Periodista

Texto | Artículos

La fecha fue establecida en nuestro país en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, con el objeto de recordar la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, por Mariano Moreno. En pleno siglo XXI, ¿qué cambios introdujo la Red de redes en el periodismo?

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Texto | Artículos

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos.  En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo

Texto | Artículos

Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

Las netbooks, aliadas para acompañar trayectorias pedagógicas

Texto | Artículos

Las netbooks son mucho más que un dispositivo digital, su acceso garantiza derechos educativos y sociales. ¿Cómo pueden acompañar el aprendizaje estudiantil? ¿Cómo nos ayudan a mejorar nuestras propuestas de enseñanza? Reflexionamos sobre su uso y sus contenidos. 

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas

Texto | Artículos

¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

Raúl González Tuñón: el poeta de los márgenes

Texto | Artículos

Los versos de González Tuñón, uno de los nombres más reconocidos de la poesía argentina, brindan un material inmejorable para el trabajo en el aula y poseen el raro privilegio de ser admirados tanto por las clases populares como por los círculos culturales más prestigiosos. Su atmósfera y sus temas, estrechamente ligados a la vida en la ciudad, han sido abordados por una gran cantidad de artistas de la música nacional, desde el rock hasta el folclore. En esta nota, ofrecemos un repaso por su vida y los pasajes más memorables de su obra poética a través de videos.

Roberto Fontanarrosa: el maestro de historias

Texto | Artículos

En este artículo se aborda la obra del escritor Roberto «el Negro» Fontanarrosa, quien captó la esencia del lenguaje coloquial y la llevó a sus cuentos. Se abordan, entre otros, su larga labor en la historieta y en el humor gráfico y su trabajo con la lengua cotidiana. 

¿Qué es una fuente?

Texto | Artículos

Este artículo define qué es una fuente y presenta una clasificación de fuentes primarias y secundarias. Además, incluye orientaciones sobre cómo utilizar las fuentes para poder hacer una lectura crítica de ellas. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia».

Clementina, la primera computadora en la Argentina

Texto | Artículos

La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Día del Periodista

Texto | Artículos

La fecha fue establecida en nuestro país en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, con el objeto de recordar la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, por Mariano Moreno. En pleno siglo XXI, ¿qué cambios introdujo la Red de redes en el periodismo?

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Texto | Artículos

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos.  En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.