- Directivos 4
- Docentes 77
- Estudiantes 56
- Ciclo Básico 10
- Ciclo Orientado 11
- Inicial 10
- Audio 3
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 11
- Actividades 48
- Artículos 8
- Efemérides 9
- Todas 113
- 25 de Mayo de 1810 5
- Mayo de 1810 5
- Revolución de Mayo 1810 5
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
El intercambio comercial mundial
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los cambios recientes en el comercio mundial. También conozcan y comprenda el alcance del rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
12 de octubre de 1492: ¿descubrimiento o encuentro?
Texto | Actividades
Una actividad para debatir sobre el encuentro de americanos y europeos a partir de 1492.
Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.
Proteccionismo versus librecambio
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar el período de transición del Estado colonial a Estado moderno, entre 1810 y 1860.
Cómo construir y analizar climogramas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.
Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.
Un pueblo llamado Buenos Aires
Texto | Actividades
Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.
¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
El debilitamiento de la capa de ozono
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán cómo actúa el ozono en la atmósfera e identificarán las causas y las consecuencias del deterioro de la capa de ozono.
El intercambio comercial mundial
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los cambios recientes en el comercio mundial. También conozcan y comprenda el alcance del rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
12 de octubre de 1492: ¿descubrimiento o encuentro?
Texto | Actividades
Una actividad para debatir sobre el encuentro de americanos y europeos a partir de 1492.
Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.
Proteccionismo versus librecambio
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar el período de transición del Estado colonial a Estado moderno, entre 1810 y 1860.
Cómo construir y analizar climogramas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.
Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.
Un pueblo llamado Buenos Aires
Texto | Actividades
Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.
¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
El debilitamiento de la capa de ozono
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán cómo actúa el ozono en la atmósfera e identificarán las causas y las consecuencias del deterioro de la capa de ozono.