- Directivos 10
- Docentes 50
- Estudiantes 44
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 15
- Agro y Ambiente 2
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 1
- Biología 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 13
- Ciencias Sociales 21
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 5
- Economía 2
- Educación Artística 3
- Educación Digital 3
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 8
- Geografía 5
- Historia 10
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 3
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 1
- Matemática 1
- Otros 5
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 2
- Audio 4
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 6
- Actividades 11
- Artículos 15
- Efemérides 1
- Educación Rural 3
- Todas 96
- Jujuy 4
- Secundaria2030 4
- educación especial 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mares resplandecientes
Video | Material audiovisual
En el lugar donde el Nilo fluye más cerca del mar Rojo, una ruta comercial cruza el desierto. Desde la Antigüedad, conecta Luxor, la antigua ciudad real de Tebas, con la orilla. Hoy día, la región es un paraíso natural: un arrecife de coral ha crecido en las paredes del antiguo puerto, y enterrado, bajo los sedimentos, se encuentra el olvidado puerto de los faraones en el borde del desierto egipcio. ¿Por qué algunos habitantes de los océanos muestran fluorescencia y otros no? Una investigación en las aguas de la bahía de Quseir al-Quadim nos arroja una respuesta y abre el juego a muchos otros interrogantes.

¿Pensamos a golpes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Leí este artículo en la web de la referencia y me hizo pensar sobre cómo tiene aplicación también en el caso de la reflexión filosófica. Normalmente utilizamos el pensamiento argumentativo y tal vez deberíamos pensar también en utilizar el modo de pensar japonés. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Geografía de Brasil
Texto | Actividades
Estas actividades proponen el análisis de distintos aspectos geográficos de Brasil sobre la base de dos ejes: la conformación del territorio y las cuestiones ambientales.

Alta conexión
Texto
Entre la selva y los cerros, Conectar Igualdad llegó para enhebrarse a esta historia de esfuerzo comunitario e inclusión. En una de las escuelas más jóvenes de Misiones, estudiantes de una aldea de la etnia mbyá guaraní fueron los primeros integrantes de pueblos originarios en tener sus netbooks.

Educación Física en el modelo 1 a 1
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.
Sitios del Patrimonio Mundial: Quebrada de Humahuaca
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de la Quebrada de Humahuaca, sitio inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Narcis Vives: "Las tecnologías de localización son un camino de futuro en la educación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Narcis Vives, director de Itinerarium, es un pionero en temas de internet y educación en Cataluña.Trabaja desde su empresa con los mediascapes, una tecnología de Hewlett-Packard que combina el mundo virtual y el real.Se trata de una tecnología de localización que funciona a través de sensores GPS en computadoras de mano y próximamente en teléfonos móviles, que se activa en función del lugar (físico y no físico) por el que el usuario va pasando. Con el agregado de dimensiones visuales, sonoras, narrativas, lúdicas y en el futuro también sensitivas, que se activan cuando el usuario se va moviendo en el espacio real.

De Mentes Libres: un proyecto para acercar el mundo de la programación a las aulas
Texto
Docentes y estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la tecnología recorren la Argentina para acercar la programación y la robótica a los chicos. En una entrevista con educ.ar, Rodrigo Monelos, fundador del proyecto, cuenta de qué trata la iniciativa y cómo replicarlo en las escuelas.

Mares resplandecientes
Video | Material audiovisual
En el lugar donde el Nilo fluye más cerca del mar Rojo, una ruta comercial cruza el desierto. Desde la Antigüedad, conecta Luxor, la antigua ciudad real de Tebas, con la orilla. Hoy día, la región es un paraíso natural: un arrecife de coral ha crecido en las paredes del antiguo puerto, y enterrado, bajo los sedimentos, se encuentra el olvidado puerto de los faraones en el borde del desierto egipcio. ¿Por qué algunos habitantes de los océanos muestran fluorescencia y otros no? Una investigación en las aguas de la bahía de Quseir al-Quadim nos arroja una respuesta y abre el juego a muchos otros interrogantes.

¿Pensamos a golpes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Leí este artículo en la web de la referencia y me hizo pensar sobre cómo tiene aplicación también en el caso de la reflexión filosófica. Normalmente utilizamos el pensamiento argumentativo y tal vez deberíamos pensar también en utilizar el modo de pensar japonés. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Geografía de Brasil
Texto | Actividades
Estas actividades proponen el análisis de distintos aspectos geográficos de Brasil sobre la base de dos ejes: la conformación del territorio y las cuestiones ambientales.

Alta conexión
Texto
Entre la selva y los cerros, Conectar Igualdad llegó para enhebrarse a esta historia de esfuerzo comunitario e inclusión. En una de las escuelas más jóvenes de Misiones, estudiantes de una aldea de la etnia mbyá guaraní fueron los primeros integrantes de pueblos originarios en tener sus netbooks.

Educación Física en el modelo 1 a 1
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.
Sitios del Patrimonio Mundial: Quebrada de Humahuaca
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de la Quebrada de Humahuaca, sitio inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Narcis Vives: "Las tecnologías de localización son un camino de futuro en la educación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Narcis Vives, director de Itinerarium, es un pionero en temas de internet y educación en Cataluña.Trabaja desde su empresa con los mediascapes, una tecnología de Hewlett-Packard que combina el mundo virtual y el real.Se trata de una tecnología de localización que funciona a través de sensores GPS en computadoras de mano y próximamente en teléfonos móviles, que se activa en función del lugar (físico y no físico) por el que el usuario va pasando. Con el agregado de dimensiones visuales, sonoras, narrativas, lúdicas y en el futuro también sensitivas, que se activan cuando el usuario se va moviendo en el espacio real.

De Mentes Libres: un proyecto para acercar el mundo de la programación a las aulas
Texto
Docentes y estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la tecnología recorren la Argentina para acercar la programación y la robótica a los chicos. En una entrevista con educ.ar, Rodrigo Monelos, fundador del proyecto, cuenta de qué trata la iniciativa y cómo replicarlo en las escuelas.